Secciones

El vino tinto y el chocolate evitan el desarrollo de cánceres

MOLÉCULA. La epicatequina es capaz de matar a las células que contienen la enfermedad, sin dañar el resto del organismo, de acuerdo a experimentos.
E-mail Compartir

Valeria Barahona/Agencias

El consumo de cacao, vino tinto y té verde, junto con estar asociado a sensaciones placenteras, contribuye a evitar el desarrollo de cánceres, gracias a la epicatequina, una molécula presente en estos productos cotidianos, explicó un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.

"Los especialistas han realizado estudios y observaron que esta molécula podía matar células cancerosas de forma selectiva sin afectar células normales", indicó el Foro Consultivo Científico y Tecnológico del país azteca en su boletín.

Autodestrucción

Desde hace una década, la epicatequina fue asociada con propiedades antioxidantes benéficas para las personas, razón por la cual los científicos del IPN emprendieron sus propios estudios con la molécula, pero aplicándola al cáncer.

Esto surgió a partir del trabajo del académico -y miembro del análisis publicado ayer -José García Sánchez, quien dio cuenta que muchos de los compuestos de la epicatequina existen en otros flavonoides -metabolitos secundarios de las plantas -con actividad anticancerígena.

García vio en sus experimentos que la epicatequina programa a la célula cancerígena para que se autodestruya.

"Fue un hallazgo importante porque si bien los tratamientos anticancerígenos actuales provocan esa reacción, no distinguen entre células cancerosas y células normales, por ello, generan efectos secundarios adversos en los pacientes", señaló el científico.

Pruebas

Los estudios, hasta el momento, han sido realizados en el laboratorio con cultivos celulares. Ahora los científicos se concentraron en probar sus investigaciones en modelos animales para comprobar la inocuidad en seres vivos.

En el proceso, detectaron que si la molécula interacciona con ella misma, bajo ciertas condiciones, forma otras más.

"Al atacar las células cancerígenas con estos compuestos, observamos que eran más eficientes, indicó García.

Los especialistas también han combinado la epicatequina con otros fármacos que se utilizan actualmente en terapias clínicas, como el paclitaxel y el tamoxifeno, comprobando que la molécula acelera su efecto y disminuye la cantidad requerida de medicamentos.

Al llevar el estudio a animales, vieron que en el cuerpo de un ratón de laboratorio la epicatequina modificada puede ser metabolizada y no llegar a la célula cancerígena.

En base a ello, existe un proyecto en fase experimental que desarrolla nanopartículas donde encapsulan la epicatequina, y se les añadide un anticuerpo que busca al tumor sin desviarse dentro del organismo.

En el mediano plazo, los investigadores esperan realizar pruebas en humanos, reportó el IPN.

Memoria

La epicatequina también ha demostrado su eficacia para revertir las pérdidas de memoria asociadas a la edad, según un estudio de la Universidad de Columbia publicado en revista Nature.

Los investigadores probaron una dieta rica en epicatequina -900 miligramos al día -durante tres meses, en 37 personas sanas con edades entre los 50 y 69 años.

Los voluntarios mostraron una mejoría en sus procesos cognitivos. Sin embargo, los académicos advirtieron que no es posible obtener la dosis del experimento sólo comiendo chocolate, dados los procesos de fabricación y porque esa cantidad diaria sería finalmente perjudicial para la salud.