Secciones

Caso Tsunami: tribunal decidiría ante suspensión de procedimiento

INDEMNIZACIÓN. Un ex funcionario de la Onemi no ha cumplido con los pagos.
E-mail Compartir

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago llevará a cabo una nueva audiencia por el Caso Tsunami (2010), a las 9 horas de hoy, donde se resolverá la eventual revocación de la suspensión condicional del procedimiento que decretó, por parte de los imputados, el pago de una indemnización de $245 millones a las víctimas.

El tribunal suspendió el proceso penal contra los seis acusados del caso en abril del año pasado, tras llegar a un acuerdo de compensación monetaria y una declaración pública donde se explicara el rol que tuvo cada persona en la fallida alerta de maremoto ocurrida durante la madrugada del 27 de febrero de 2010.

En la audiencia se dará cuenta del incumplimiento del pago mensual por parte del imputado Johaziel Jamett, ex jefe de Alerta Temprana de la Onemi, durante este año.

Por su parte, el abogado querellante, Raúl Meza, solicitará la revocación de la suspensión condicional del procedimiento con el propósito que se lleve a los imputados a un juicio oral, para determinar con claridad a los autores, cómplices y encubridores de las 104 víctimas del tsunami, insistiendo en la eventual responsabilidad de la Presidenta Bachelet en el caso.

Confusam marchará por primer año desde la convocatoria "NO + AFP"

CONMEMORACIÓN. Entidad rechazó las críticas por sugerir irse al fondo E.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de Salud Municipal (Confusam) y miembro de la Coordinadora "No + AFP", Esteban Maturana, invitó a la ciudadanía a participar hoy en una marcha conmemorativa por la primera convocatoria contra el sistema de pensiones.

El domingo 24 de julio de 2016, "las calles de las principales ciudades de Chile fueron testigos de multitudinarias marchas convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores 'NO + AFP'. Esa primera marcha permitió poner el tema del modelo previsional imperante en el primer lugar del debate de la clase política, los empresarios y el Gobierno", afirmó el dirigente gremial.

Esta movilización fue "seguida de otras incluso de mayor magnitud, (lo que) forzó hasta a la Presidenta de la República a pronunciarse en cadena nacional de televisión y radios sobre las AFP, sin dejar de señalar que la postura del Ejecutivo no sería terminar con el modelo de capitalización individual, sino que se harían nuevamente modificaciones a fin de mejorar las magras pensiones", añadió.

El médico precisó que "es de suma importancia hacer sentir a las autoridades la urgencia de cambios profundos y no solo maquillajes", por lo que invitó a participar "en las distintas actividades en cada ciudad al mediodía, en las plazas respectivas, así como al 'caceroleo' nocturno".

Cambio al fondo e

El dirigente también rechazó las recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien tildó de irresponsable el llamado a los afiliados para cambiarse al fondo E, luego de los elevados retornos de la cartera A.

"Rechazamos los juicios del ministro de Hacienda, relativas al castigo sufrido por quienes respondieron a nuestras orientaciones de cambiar a fondos de bajo riesgo y lo que es peor, asumiendo una clara postura en defensa de las AFP, conducta inmoral e inaceptable", señaló Maturana.

Encuesta Cadem: Sánchez retrocede al 16% y Guillier le da alcance

PRESIDENCIALES. Sebastián Piñera continúa liderando las preferencias.
E-mail Compartir

Un adelanto de los resultados del sondeo semanal a los presidenciables, realizado por la empresa Cadem, reveló que Beatriz Sánchez cayó tres puntos en relación a la encuesta anterior, al marcar 16% de apoyo ciudadano, al igual que el abanderado del PR, PS, PPD, PC, IC y MAS, Alejandro Guillier, quien subió un punto.

La caída de la candidata del Frente Amplio se dio en medio de su receso mediático tras las primarias, periodo que utilizó para trabajar con sus asesores y enfrentar la baja participación de los militantes y simpatizantes de la coalición política en las elecciones primarias, instancia en la cual los sufragios por Sánchez y Alberto Mayol sumaron apenas 327 mil, dentro de un universo de más de un millón 700 mil votos.

La medición presentada en el programa "En Buen Chileno", de Canal 13, continúa siendo liderada por Sebastián Piñera, con 31% de apoyo.

Más abajo aparecieron los candidatos presidenciales José Antonio Kast, que alcanzó 4%, seguido por Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi quienes lograron 3% de apoyo ciudadano.

Carolina Goic (DC) logró dos puntos porcentuales.

"votante probable"

Al igual que la semana anterior, Cadem incluyó el apartado "Votante probable", indicador que muestra el porcentaje de las personas que tienen una mayor probabilidad de ir a votar en la primera vuelta electoral, agendada para el 19 de noviembre.

El candidato de Chile Vamos obtuvo 40% de los respaldos, mientras que Beatriz Sánchez y Alejandro Guillier empataron con 21%.

Ante la pregunta "¿quién cree usted que será el próximo Presidente de Chile?" el 65% de los encuestados respondió que Piñera; 14%, Guillier; y 9% se inclinó por la candidata del Frente Amplio.

Canciller agradece liberación de chilena detenida en Venezuela

PROTESTAS. Marcela Paz Gabler fue arrestada por "contestar mal" a la policía durante el paro en oposición a la Asamblea Nacional Constituyente.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, agradeció el trabajo realizado por el consulado en Caracas para conseguir la liberación de la ciudadana chilena detenida el jueves en Venezuela, durante el paro cívico convocado por la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro.

"Gracias por comprometido trabajo de nuestro consulado y embajada de Venezuela, hasta conseguir la liberación de la compatriota Marcela Paz Gabler", escribió Muñoz en su cuenta de Twitter, @HeraldoMunoz.

El canciller continúo publicando en la red social: "Gabler, luego de comparecer en audiencia en Isla Margarita, Venezuela, quedó liberada de todo cargo. Detención arbitraria". Luego agregó que "fue detenida porque le 'contestó mal' a funcionarios de Guardia Nacional de Venezuela".

Detención

Marcela Gabler, quien vive en Venezuela desde hace 25 años, fue arrestada después de bajarse del vehículo que conducía, al auxiliar a un joven durante el paro cívico convocado el jueves.

La Cancillería anunció que el consulado en Caracas llevaría a cabo "intensas gestiones" para liberar a la mujer, detenida por cuatro oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana por "alteración del orden público".

La noche del sábado, Gabler, quien padece lupus y se encuentra en buen estado de salud, fue liberada y quedó sin cargos después de comparecer en una audiencia en Isla Margarita, confirmó el Ministerio.

El diputado y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud, destacó la liberación en su cuenta de Twitter, aunque acusó una "detención injusta para amedrentar, estilo de las dictaduras".

Preocupación

Un hermano de la afectada, Oscar Gabler, dijo a radio Cooperativa que la familia recibió la noticia "con mucha alegría y era lo que se esperaba, no había fundamento alguno que justificara la detención".

"Lo que nos preocupó bastante es que la liberación fue motivada en gran parte por una subida brusca de presión que tuvo Marcela mientras estaba detenida, en la celda de los tribunales de justicia en Margarita", añadió.

El paro general contra Nicolás Maduro formó parte de la movilización de los opositores a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de redactar una nueva Carta Magna, hecho que los detractores califican como medida dictatorial.

Cerca de 100 personas han muerto durante esta oleada de protestas, que comenzó hace tres meses, donde, además, varios centenares han resultado heridos.

Tarud pidió libertad de Jatar

El diputado Jorge Tarud (PPD), miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, celebró el fin de la detención de Marcela Gabler, pidiendo, además, "la libertad de todos los presos políticos en Venezuela", dijo en radio Cooperativa, refiriéndose al periodista chileno-venezolano Braulio Jatar. "Él estuvo nueve meses en la cárcel, pero sigue detenido en su casa. El Gobierno de Chile no puede olvidar esa situación y por lo tanto debe lograr la liberación absoluta de Jatar. (...) Lo que hizo fue simplemente informar de una protesta en contra del señor Maduro y por eso se ensañaron con él", afirmó el diputado.