Secciones

Sector de Cofalmo cuenta con local de pago de pensiones

SAN PABLO. Los vecinos ahora ya no tendrán que viajar a Osorno para realizar sus trámites cada fin de mes.
E-mail Compartir

Comunidades indígenas del sector de Cofalmo, en la costa de la comuna de San Pablo, desde ahora podrán realizar sus trámites de cobro de pensiones en la sede social de la localidad. Ello, luego de las gestiones de sus habitantes y el compromiso de la autoridad local se concretara el anhelado sueño de los vecinos de tener un centro de pagos rurales, para no tener que viajar a Osorno para ello.

Patricio Coronado, director nacional del Instituto de Previsión Social, explicó que el organismo está con una política de acercar los beneficios sociales, de acercarse a las comunidades, a los territorios. "Nosotros tenemos un modelo de atención diverso, de acuerdo al territorio. Estamos haciendo un trabajo con las comunidades huilliches de acuerdo a la diversidad y ese es un desafío del Ministerio del Trabajo, porque finalmente todo lo que nosotros hagamos es parte del Estado, en entregar los beneficios sociales", agregó el director nacional.

Por su parte, el alcalde Juan Carlos Soto manifestó su agradecimiento por esta iniciativa, manifestando que "como alcalde la comuna estoy muy agradecido de las gestiones de parte del IPS, de parte de todas las comunidades que anhelaban este sueño. Para los vecinos es un punto que traerá muchos beneficios tanto para los habitantes del sector de Cofalmo, como Currimahuida y otros aledaños.

Vecinos y animalistas participan en el primer diálogo para crear ordenanza por ley de tenencia de mascotas

ACUERDOS. Más de 30 personas asistieron a la actividad que se realizó en el Centro Cultural la mañana de ayer. El objetivo era obtener información que será usada por el municipio para crear una regulación en 180 días, basada en la nueva norma.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Dirigentes vecinales, representantes de agrupaciones animalistas, médicos veterinarios y profesionales del municipio de Osorno participaron en el primer diálogo participativo concretado en la Región, asociado a la recién promulgada Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que impulsa una mayor conciencia y cultura de respeto y cuidado hacia los animales.

El objetivo de la actividad fue aportar información sobre algunos problemas y soluciones vinculados con la falta de compromiso de las personas con sus animales domésticos, la que servirá de insumo al municipio local para generar una nueva ordenanza que vaya de acuerdo con todo lo establecido en la nueva norma y su reglamento.

El diálogo se realizó la mañana de ayer en el Centro Cultural de Osorno, ubicado en calle Matta, y fue organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el municipio de Osorno. Se proyecta concretar dos instancias más de participación ciudadana antes de elaborar la nueva ordenanza y su aprobación.

Problemas

Dentro de los principales problemas detectados por los participantes estaba el abandono animal, presencia de perros sin dueños en las calles, falta de fiscalización frente al maltrato animal o tenencia irresponsable y la poca responsabilidad del Estado, que descansa en los municipios para resolver el problema que es del país.

Rodolfo Valenzuela, médico veterinario, valoró la instancia de diálogo, ya que permitió conocer las diferentes visiones frente a la realidad de la tenencia de mascotas y de animales en general.

"Creo que existen puntos discordantes, porque los animalistas se focalizan mucho en animales de compañía, principalmente perros, y descuidan el universo total de animales. Los veterinarios tenemos la mirada integral y una preocupación por el impacto que generan los animales abandonados en la fauna silvestre y con la salud pública. Son temas que no pueden quedar fuera del análisis, de la ley ni de la ordenanza", explicó el profesional.

En ese marco, la ley contempla que el dueño del animal de compañía estará obligado a su adecuada identificación y a su inscripción respectiva a través de una plataforma informática de registro a cargo del Ministerio del Interior. Además, será responsable de su alimentación, manejo sanitario y obligación de la norma y de responder civilmente de los daños que éstos causen.

Fue promulgada el pasado miércoles 19 de julio por la Presidenta Michelle Bachelet y los municipios tienen 180 días para elaborar ordenanzas sobre la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. Además, prohibe el abandono que será considerado como maltrato y crueldad animal, y sancionado de acuerdo con lo establecido en el Código Penal.

Osvaldo Cea, dirigente de la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, consideró que el diálogo con la participación es una de las mejores instancias que se han generado para trabajar la temática de la tenencia responsable en conjunto con todos los actores involucrados.

"Esta ley es buena, porque entrega responsabilidad a las personas sobre los animales. Aquí faltaba generar un marco legal que permita ordenar, fiscalizar y sancionar si es necesario a personas irresponsables con sus mascotas o con los animales", comentó el animalista.

Osorno lidera

Raúl Sporman, Jefe del Departamento de Medio Ambiente municipal, precisó que el municipio desde 2010 trabaja en un programa de tenencia responsable que tiene como resultados más de 15 mil perros esterilizados, además, de unos 5 mil felinos.

"Esta actividad ayudará a crear una ordenanza participativa, enfocada en la realidad de Osorno y de acuerdo a la norma de la ley promulgada. Somos una comuna que va adelantada en el tema y modelo de gestión a nivel país", explicó Sporman.

Emeterio Carrillo, concejal DC, comentó que lo fundamental de la nueva ley es que entrega herramientas para fiscalizar y aplica sanciones a quienes comenten faltas, "debemos pensar en todos los animales, no sólo en perros y eso requiere un cambio de conciencia porque todo ser vivo merece dignidad", dijo.

Rodrigo Uribe, director regional de la Subdere, explicó que Osorno es la primera comuna de la Región en concretar los diálogos, sumado a que tiene una estrategia de tenencia.

"Como Subdere estamos activamente involucrados en su planificación, aunque aún falta implementar el reglamento. La participación en Osorno fue un ejemplo", comentó Uribe.