Secciones

Investigación confirma la causa de muerte del líder de Linkin Park

E-mail Compartir

Tras ser hallado muerto en su residencia privada, el Departamento de Médico-Forense de Los Angeles, Estados Unidos, confirmó que la causa de muerte de Chester Bennington, vocalista y líder de Linkin Park, se debió a un suicidio.

Ed Winter, portavoz del organismo, confirmó a distintos medios estadounidenses que el artista fue encontrado sin vida por una empleada, la que dio alerta a la policía.

En la habitación de Bennigton fue hallada una botella de alcohol medio vacía, pero no se descubrió ningún tipo de droga ilegal. No obstante, la autopsia se dará a conocer la próxima semana.

Bennington, de 41 años, tenía prevista una gira con Linkin Park, la que ya fue cancelada, de acuerdo a lo informado por el organizador de los conciertos, Live Nation.

El tour "One more light" -que da el nombre a su más reciente trabajo- iba a comenzar el próximo jueves y recorrer hasta finales de octubre Estados Unidos y Canadá.

La nueva veta como emprendedor del hiphopero Boris "McDesio" Espinoza

EN LA GALERÍA ROMBOCOL. Junto con lanzar su sexto disco, "Anatema", el rapero oriundo de Rahue montó su propia tienda de estampados y venta de poleras y gorros en pleno centro de Osorno. "Mal no me va", reconoce el artista.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Con 27 años y seis discos a su haber, el conocido rapero osornino y oriundo de Rahue, "McDesio", sigue aprendiendo y avanzando en la vida. Un ejemplo de madurez y visión a largo plazo, a pesar de su innegable calidad en el currículo musical.

Boris Espinoza, su nombre de pila, junto con lanzar su última placa llamada "Anatema", decidió emprender camino en el área de los negocios, pero siempre relacionado con el rap. Por lo mismo, tras ver diversos tutoriales, buceando por internet, casi a la par con sus composiciones musicales, buscó la forma de realizar estampados y así generar ingresos extra.

El negocio

"Este local surgió con ayuda de mi hermano, de mis viejos, logré comprar mi primera máquina de estampados y comencé a indagar en el tema hace años. De hecho, las máquinas las tenía en mi casa. Después conocí a otra gente en el área de los estampados y me invitaron a trabajar con ellos, ya que les compraba poleras todos los días, para trabajarlas. Duré como unos cuatro meses y de ahí todos me decían que me tirara solo con el proyecto. No me atrevía por miedo, pero llegó un día y dije basta, voy a emprender solo", recuerda.

De esto han pasado cuatro meses y ya tiene un local ubicado en el último piso de la galería comercial Rombocol, en calle Eleuterio Ramírez. Posee dos máquinas de estampados para poleras y gorros, respectivamente, además de un plotter y ropa para la venta. Todo, relacionado con la temática del hip hop.

Al respecto, "McDesio" puntualiza que "igual es una tienda que a lo mejor faltaba y gracias a Dios todo este emprendimiento ha sido bueno hasta el día de hoy. Me permite mantenerme".

Y claro, con un hijo pequeño y su pareja, la familia es una prioridad. Una inversión que está dando frutos y una clientela que va en constante aumento, pero que demanda un buen servicio, por lo que el incentivo y profesionalismo son la clave para crecer.

Y como dato, la tienda tiene horario continuado de 11 de la mañana hasta las siete de la tarde.

Nueva placa

En el ámbito netamente musical, su último trabajo fue el disco "Anatema". Este trabajo ya es fruto de mucho esfuerzo previo, cuya novedad es la constante evolución, según indica Boris Espinoza.

Su compañero de trabajo, Luis Antonio Mora, también hiphopero y conocido como "Morap", coincide con este avance: "en la calidad, en los egocéntricos de otros que no daré nombres, siento que Boris siempre ha entregado el mejor nivel musical. Hasta el momento, lo que entrega este disco, si lo escuchas bien con unos audífonos, te das cuenta que la voz es clara, limpia, el sonido es tenue, pegajoso, está altamente calificado. Cualquier productor que lo escuche se dará cuenta de que suena muy bien", agrega.

Un punto destacable es que Boris se encargó en sus anteriores discos de realizar casi íntegramente el proceso de producción. En su última producción optó por revisar elementos con una óptica diferente, que provenga desde fuera.

"Lo que es mezcla, lo que es desde grabación. La masterización la veo desde otro punto, porque es un proceso complicado, debo mandarlo a otro productor, porque yo no puedo hacerlo, sino la mezcla queda engorrosa. La idea es que la escuche otro productor y obtenga algo mejor, que suene más limpio, brilloso", argumenta.

En cuanto a las letras, componente fundamental del hip hop, "McDesio" dice que "tienen mayor contenido social. Son historias que puedo crear, pero que realmente pasan (…), tienen harta calle.

Su amigo Luis Mora agrega que "hay evolución, pero mantiene esencia desde el principio, eso es lo que nunca tiene que perderse y él ha seguido esa misma línea, esa misma secuencia. El mismo contenido, pero con avances".

Sin embargo, la rutina ha ido disminuyendo el ritmo de nuevas presentaciones y trabajos musicales.

Boris Espinoza cuenta que está muy dedicado al local, por lo que el tiempo para colocar nuevos sonidos y letras en las redes sociales no ha sido el ideal, aunque sigue escribiendo junto a su amigo Luis Mora. "Novedades, ya se vendrán", adelanta "McDesio".