Secciones

Feria de Turismo potencia las bondades y servicios la provincia

INICIATIVA. La muestra se desarrolla hasta hoy en el tercer piso de mall Portal Osorno, con veinte stands provenientes de todas las comunas, que exhiben diversos productos.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Gran concurrencia de público durante sus dos primeras jornadas ha tenido la inédita primera Feria de Turismo Internacional, que se desarrolla en el tercer piso del mall Portal Osorno.

Esta iniciativa, que finaliza hoy y augura otra alta asistencia de visitantes, es organizada por el Gobierno Regional de Los Lagos y la Universidad Santo Tomás y pretende transformarse en un referente a futuro de las actividades relacionadas con el turismo, en todas las comunas que componen la provincia de Osorno.

Al respeto, Alejandro Santibáñez, director académico de la Universidad Santo Tomás, indica que "esta instancia es para mostrar los productos turísticos de nuestros emprendedores, sean de Osorno, San Juan de la Costa, Purranque, San Pablo, Puerto Octay, Puyehue y Río Negro, y de alguna manera mostrar a Osorno con una característica distinta, que es tomar un destino turístico y focalizarlo, darle una marca respecto de cómo podemos hacer atractivo para un turista venir a nuestra ciudad".

Stands

Cerca veinte stands son los protagonistas de la jornada, rodeando a un escenario central que tendrá diversos números folclóricos nacionales, como de Argentina, específicamente desde Bariloche. Además, diversos chef harán demostraciones culinarias en vivo para toda la gente que desee ver las últimas novedades gastronómicas.

Una de las expositoras es Nora Melillanca, oriunda de Quilacahuín, a orillas del río Bueno, en la comuna de San Pablo. Ella es escritora y empresaria turística rural. Su emprendimiento consiste en un recorrido fluvial que realiza a los turistas, donde pueden degustar gastronomía local, realizar trekking y avistamiento de aves autóctonas. Aparte de esta veta, ella vende alimentos en conserva, lana cruda y lana tratada de oveja. Lo importante: el costo de este recorrido turístico en San Pablo tiene un valor de $16.000 y se realiza los sábados y domingos.

Desde Río Negro, Natalia Hidalgo y Maribel Alvarado son parte de Caleta Cóndor Expediciones. Esta minipyme se encarga de realizar ecoturismo en un lugar de conservación, en parte del Parque Mapu Lahual, considerado por el Banco Mundial y la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) como uno de los 25 sitios prioritarios a nivel mundial para protegar la fauna y flora nativa de la zona, además de tener opciones de hacer trekking, buceo, kayak, camping, tours naúticos entre las localidades de Bahía Mansa y Río Negro, con presencia de aguas turquesas y bosques milenarios.

Otra de las emprendedoras es una especialista en lana. Viene de Purranque, sector Los Ángeles y su nombre es Ana Alarcón. Cuenta que aprendió todo lo que sabe del tejido, de su difunta abuela. En su puesto ella vendía diversos artículos, pero destacaban unas pieceras (mantas que se colocan usualmente a los pies de la cama) de muy cuidadosa elaboración y llamativos colores. Cada una cuesta 60 mil pesos. Están hechas completamente a mano y se demora una semana aproximadamente en realizarlas. Un trabajo duro, reconoce Ana, pero le encanta.

Desde Puerto Octay, sector de Las Cascadas en la cuenca del Lago Llanquihue, Alejandra Guerra expone sus productos orgánicos, mandalas y ofrece sus servicios denominado "Trekking del Alma", donde realiza caminatas por sectores de la zona, con meditaciones y otros elementos propios del turismo místico, demandado por ciertos tipos de visitantes.

Jornada de cierre

Hoy finaliza esta primera feria y el programa de clausura contempla la presencia de grupos musicales folclóricos desde el mediodía, cocina en vivo a las 13.30 horas y desde las 16 horas en adelante danzas pascuenses, música chilota y folclor latinoamericano, hasta el cierre, que será a las 20 horas.

Paralelamente, los stands tendrán diversas muestras de artesanías, gastronomía, actividades asociadas a la pesca recreativa, al campo, a la costa y a la navegación en kayak en el humedal de Trumao, en el río Bueno, entre otras chances para la recreación.

horas comienza la jornada de cierre de esta primera Feria Internacional de Turismo en el Portal Osorno. 12