Secciones

Municipio busca nuevo concesionario de Terminal de Buses y concejales piden acelerar su renovación

CALLE ERRÁZURIZ. La corporación edilicia se hizo cargo durante junio y julio de la administración del rodoviario, mientras se iniciaba la licitación. Ediles esperan que sea la última concesión, para ya en 2018 obtener las platas e iniciar las obras.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A partir del próximo 1 de agosto, la administración del Terminal de Buses de Osorno, ubicado en calle Errázuriz, será entregada nuevamente en concesión, terminando así con los dos meses que el municipio local debió asumir provisoriamente el manejo del principal rodoviario de la provincia y el segundo más importante de la Región, luego de un período de tres meses en que estuvo a cargo, también temporalmente, un empresario local.

Los concejales de la comuna esperan que durante el año que dure el contrato de la empresa privada, los profesionales del municipio trabajen aceleradamente en concretar el proyecto para renovar el edificio que data de 1974, y que a pesar de las mejoras realizadas sigue quedando estrecho y deficiente para el flujo de pasajeros que circula diariamente y que supera las 7 mil personas.

El Terminal de Buses es uno de los temas ciudad que ha generado diversos debates entre autoridades políticas, académicas y sociales, quienes mantienen distintas posiciones frente a las características del futuro edificio y principalmente de su emplazamiento. Mientras algunos sostienen que debe permanecer en donde actualmente opera, otros abogan por su reubicación en un terreno más amplio y alejado del centro de la ciudad.

De hecho, el debate reflotó en febrero pasado, cuando el municipio se vio obligado a finiquitar el contrato por incumplimiento de pagos con Servicios Generales del Sur (Segesur), que se había adjudicado la concesión del rodoviario en junio de 2015.

Dos opciones

Para definir al nuevo concesionario que estará a cargo desde agosto, el municipio inició una licitación en que la oferta mínima requerida fue de $35 millones de pesos mensuales.

En el proceso, realizado a través de Mercado Público, dos firmas fueron aceptadas por cumplir con las exigencias contenidas en las bases: la Sociedad de Inversiones en Infraestructura S.A., que ofertó $40 millones 800 mil pesos mensuales; y Servicios Bextel Limitada, con $45 millones 503 mil pesos mensuales.

En su sesión del próximo martes, el Concejo Municipal tendrá que pronunciarse sobre la empresa que se quede con la operación del terminal osornino. Sergio González, titular de la Dirección de Administración y Finanzas (DAF), explicó que fue positivo para el municipio hacerse cargo de la administración durante dos meses, principalmente para empaparse de la realidad operativa y de servicio del terminal.

"El recinto tuvo una concesión de más de 15 años, por lo que la realidad del funcionamiento estaba reflejada con algún tipo de intermediarios, pero que durante estos dos meses la percibimos directamente. Por ejemplo, incluimos en el contrato que el concesionario no puede subir más de 10% los costos de arriendo a los locatarios actuales de oficinas, baños, losas, quioscos, etc.", dijo el funcionario municipal.

Nuevo recinto

El concejal Osvaldo Hernández consideró positivo el inicio de la nueva concesión, aunque enfatizó que es necesario priorizar el proyecto de un nuevo recinto para la ciudad.

"No podemos seguir prolongando la vida útil de ese edificio que no cumple con estándares mínimos en ningún sentido, y menos aún de presentación a quienes llegan a la ciudad. Creo que debemos abrir el tema a la discusión ciudadana, principalmente de la ubicación, porque yo creo que el actual terreno debe quedar para el terminal regional, y (para) el nacional buscar otro lugar más adecuado, lejos del centro, en la periferia", sostuvo el edil DC.

Jorge Castilla, concejal RN, apoyó la idea de discutir una nueva ubicación para el terminal nacional, dejando el actual edificio para los servicios provinciales y regionales. "Durante este año debemos ser capaces como municipio de concretar un nuevo terminal, y debemos preocuparnos de escuchar a la gente, lo que permite orientar a los profesionales municipales", comentó.

En tanto, el concejal Víctor Bravo (UDI), espera que ésta sea la última concesión del recinto, ya que en 2018 debe existir un proyecto concreto listo a fin de obtener recursos para concretar obras. "Yo creo -dijo- que debemos dejar el terminal donde está y preocuparnos de concretar la remodelación, y en el futuro se puede generar un segundo recinto", comentó.

Esta opinión es compartida por el edil Carlos Vargas (PS), quien afirmó que "seguir discutiendo la ubicación no tiene sentido porque no llegamos a concretar nada. Es hora de que tengamos prioridad uno en entregarle un nuevo terminal a Osorno, que refleje la belleza de la zona y lo mucho que hemos crecido como ciudad".

La posición de Bertín

El alcalde Jaime Bertín señaló que efectivamente es una prioridad para el municipio poder concretar un terminal nuevo, pero en el mismo terreno, para lo cual los profesionales de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan) trabajan en el anteproyecto.

"El proyecto se desarrollará en toda la extensión del terreno que tiene el municipio donde hoy existe el terminal; la idea es poder terminar el diseño el primer semestre del otro año y postularlo a fondos regionales; la inversión estimamos debe ser de $6 mil millones, pero beneficia a toda la provincia", dijo.

"La idea es poder terminar el diseño el primer semestre del otro año y postularlo a fondos regionales; la inversión estimamos debe ser de $6 mil millones"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

millones es el monto solicitado como piso mínimo por el municipio por la concesión del terminal. $35

pasajeros diarios en promedio circulan por el rodoviario ubicado en la calle Errázuriz. 7 mil

Rotary operan en Osorno: Rotay Colonial, Pilauco, Osorno y Conquistador. 4 clubes

Rotary Club Colonial: nuevo presidente basará su gestión en el apoyo social

OSORNO. El ingeniero comercial Marcelo Tarziján liderará la organización hasta julio de 2018. Proyecta generar unidades de apoyo en educación y salud.
E-mail Compartir

Hasta julio de 2018 estará como presidente del Rotary Club Colonial Osorno el ingeniero comercial Marcelo Tarziján, quien fue elegido por sus pares en los primeros días de julio. La organización está formada por 18 socios y es el primer club Rotary del país que cuenta con la participación activa de mujeres en calidad de socias.

"Es un orgullo ser elegido por mis pares para que lidere todo el trabajo que desarrollamos de apoyo a la comunidad y que es finalmente el objetivo de nuestro club de amigos", dijo Tarziján.

Dentro de los lineamientos de planificación para lograr durante los próximos meses, destacó el apoyo social que esperan entregar principalmente en temas de salud y educación. A eso, agregó, se suma la opción de generar iniciativas de apoyo al turismo, potenciando la identidad de la ciudad y diversas actividades.

El directorio quedó compuesto además por Sofía Mercegué como secretaria y Verónica Nanning como tesorera, quienes permanecerán en el cargo hasta julio de 2018.

El Rotary Internacional es una organización con presencia en todos los continentes, y cuyo objetivo es agrupar líderes empresariales y profesionales que tengan la voluntad de prestar servicios humanitarios en sus comunidades.

En el caso de Osorno existen cuatro centros, el Rotary Club Colonial, Osorno, Pilauco y Conquistador.

Los miembros de la organización son elegidos por los propios socios e invitados a participar de las reuniones y actividades sociales propias de la iniciativa nacida en 1905 en Chicago, Estados Unidos.

Tarziján, quien es socio rotario hace más de 30 años, señaló que siempre los objetivos de la gestión del club son canalizados con los socios. "Todos -afirmó- estamos unidos por el propósito de ayudar socialmente o en lo que podemos aportar a nuestras comunidades".