Secciones

Niños entrelaguinos hicieron monos y hasta una "guerra" con la nieve

PUIHUA CULTURAL. El elemento fue traído desde Antillanca para la competencia y el primer lugar fue para el "Oso", de los hermanos Lobos.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Fueron varias camionadas de nieve que transportaron los funcionarios de la Municipalidad de Puyehue desde el Centro de Ski Antillanca hasta Entre Lagos. Cerca de las 11 de la mañana de este viernes había pocos niños en torno a la mole blanca que apareció de un día para otro a un costado de la plaza de Armas de la villa lacustre.

Tímidamente fueron acercándose, sin embargo, a medida que continuaban llegando los más chicos y otros no tanto, las confianzas aumentaban y ese desorden propio y tan jovial, empezó a desperdigarse exponencialmente. La novedad blanca estaba siendo abordada por una horda de sonrisas, algunas con dientes menos, otras en crecimiento.

Este contexto, entre guantes y parkas, era parte de la penúltima jornada de la V Puihua Cultural, dedicada netamente al público infantil. Y claro, todo ese montón de nieve era para el concurso de "monos". Pero no solo los menores disfrutaron. Otros ya más pasados en edad también fueron parte de la fiesta.

Concurso

Costó ordenar a los participantes, pero en media hora se logró el cometido. Con mucho ingenio, instrucciones, ayuda de los papás y otros con una meticulosidad y precisión propias de un cirujano, afinaban los detalles para resaltar las obras en cuestión. Dulces, zanahorias, ramas, bufandas, gorros y hasta un tarro eran parte del cuidadoso material escogido.

Tras una breve deliberación, el jurado determinó los tres primeros lugares, cuyos premios eran de $100 mil para el primer lugar, $75 mil para el segundo y $50 mil para el tercero, una motivación extra para el siempre bienvenido dinero.

Y los lugares quedaron así: el bronce fue para el "Repollo Morado", obra de Matías Guilles. La plata quedó en "El Tarro", fantasía de los hermanos Bobadilla junto con otros amigos. Y el oro fue para el "Oso", una figura de transparentes ojos azules, gorro chileno y bufanda incluida, gentileza de los pequeños Cristóbal y Catalina Lobos.

La premiación pasó casi desapercibida, ya que el vendaval blanco puyehuino había comenzado.

"huracán blanco"

La actividad fue casi un "huracán blanco" en Entre Lagos y motivos había de sobra. Muchos niños de la zona tienen pocas posibilidades de ir a la cordillera y disfrutar de la nieve, por lo que llevarla a plena plaza de Armas de esa zona lacustre, es llamativo.

Niños, adolescentes y otros más maduros armaron una verdadera guerra blanca, donde la consigna era apuntarle a algo. Lo que sea.

Incluso, desde la organización hicieron infructuosos llamados a la tranquilidad, ya que los vidrios de algunas oficinas municipales corrían riesgo ante las constantes bolas de nieve que caían. Algunos, incluso, prefirieron refugiarse.

Sin embargo, siempre después de la tormenta viene la calma. A un costado, en el gimnasio municipal, comenzaba la proyección del largometraje infantil "Jefe en pañales", de reciente exhibición en los cines, por lo que los pequeños se fueron a ver la película.

Análisis

En frío, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, manifestó su conformidad con la actividad realizada y de todas las que se han organizado previamente, en el marco de esta Puihua Cultural.

En esa línea, reconoció que están en tiempos de ajuste y que "es un año donde tenemos que ser muy cautos con los recursos, se gastaron 14 millones de pesos. Hubiéramos querido traer a más grupos, como Los Vásquez, por ejemplo, pero en realidad el presupuesto no lo permitió".

Igualmente para hoy se espera la realización de la Ruta de la Carnes Exóticas, desde el mediodía. Y para el cierre del evento, a eso de las 18.30 horas en el Gimnasio Municipal de Entre Lagos, habrá diversas agrupaciones musicales locales, sin olvidar los números estelares, que estarán a cargo de las bandas de reconocida trayectoria nacional: los populares Juana Fe y Shamanes.