Secciones

Después de 20 años regresa el tradicional "Pintando bajo techo"

ARTE. Nueve pintores elaboran sus obras en una muestra abierta para todo público, en el Centro Cultural de Osorno.
E-mail Compartir

Llama la atención que el hall de entrada del Centro Cultural de Osorno, un poco lúgubre, de paso a una luz penetrante, proveniente de una sala con grandes ventanales denominada tal cual: Salón Ventanal.

Ahí, nueve pintores como Sonia Kramm, Tessie Bujes, Jeanette de la Jara, Mauricio Álvarez, Raúl Paredes, Juan Pedro Mendy, Daniel Esteve, Sergio Utreras y Raúl Césped engalanan la jornada con una nueva versión del "Pintando bajo techo", cuya versión 2017 es la continuación del que se hizo en 1997. O sea, veinte años después, con caras, obras e intenciones nuevas.

Origen

Así lo manifiesta el pintor osornino Raúl Césped, quien además es el creador de esta iniciativa: "Los primeros eventos se realizaron en el año '90, cuando hicimos las primeras intervenciones colectivas y tratamos de unirnos varios pintores, bajo el rótulo de grupo de amigos que querían entablar un camino del arte. El primer encuentro fue para precisamente lograr una unidad más completa, con las diferencias que tenemos cada uno".

Tras estas primeros intentos, vino el primer "Pintando bajo techo" en 1993. El nombre fue acuñado por el mismo Raúl Césped, quien señala que esta versión inicial nació para recordar la pinacoteca del fallecido pintor osornino y Premio Nacional de Arte de 1993, Sergio Montecino.

Dos años después, la segunda versión fue una pincelada breve sobre la mencionada pinacoteca y en 1997, antes del receso de dos décadas, el tema del agua y la tierra fue la idea central.

"La idea fue darle sentido a la significación de las artes visuales en Osorno. Este momento está ganando mucho terreno. Tenemos más lugares de exposiciones que Puerto Montt para actividades culturales y creo no estar equivocado, aunque si lo estoy pido disculpas", argumenta el pintor.

Actualidad

Tras estos 20 años y con la nueva administración del Centro Cultural, los pintores nuevamente se unieron y decidieron articularse entre varias generaciones de artistas visuales.

Uno de ellos es Mauricio Álvarez, quien nos cuenta que "me invitaron y es primera vez que estoy acá, obviamente, hace 20 años quizás qué estaba haciendo", cuenta entre risas el pintor, quien elabora un frontis de la calle Matta, justo donde está el Centro Cultural y la Iglesia Luterana.

Reconoce que es una experiencia nueva pintar ante tanta gente, que prefiere el silencio y la concentración. Sin embargo, precisa que a la vez es un orgullo hacerlo en la actividad.

Otro destacado exponente es Juan Pedro Mendy, quien estuvo en ediciones anteriores. Hombre de pocas palabras, igualmente confidencia que "me parece bastante entretenido, muy interesante y nutritivo". Él se encuentra pintando en óleo el tradicional toro que adorna la esquina de calle Eleuterio Ramírez con Matta, en la plaza de Armas.

Por su parte, Raúl Césped, a través de varios trozos de carbón, busca "rescatar, realizar un acercamiento a lo social", interpreta.

La muestra es totalmente gratuita y abierta a todo público. La finalidad es que grandes y chicos vean cómo los artistas trabajan in situ sobre una obra determinada y con las técnicas respectivas.

Asimismo, podrán conversar con ellos y aprender de sus técnicas. La cita concluye hoy en el Salón Ventanal del Centro Cultural de Osorno.