Secciones

Posicionan a concursos "Osorno Asador" y "Osorno Dulce" como ejes del turismo

PROGRAMA. El municipio lanzó el nuevo Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) 2017, con una inversión cercana a los $68 millones para potenciar la llegada de visitantes a la comuna.
E-mail Compartir

Osorno trabaja a toda máquina para potenciar la llegada de turistas para este año, casi como un símil de lo ocurrido en 2016, donde incluso ese posicionamiento contempló apariciones en medios de comunicación de alcance nacional, tal como el spot publicitario emitido por las pantallas de Chilevisión.

Y en esa línea es que la municipalidad lanzó el Plan de Desarrollo Turístico 2017, donde destacan diversas iniciativas tales como el "Osorno Dulce" o el "Osorno Asador", eventos que se han transformado en referentes programáticos de este nuevo Pladetur.

Al respecto, el alcalde Jaime Bertín indicó que "durante 2016 Osorno fue el destino que más creció en la Región de los Lagos. No fue Puerto Varas ni Chiloé. Fue Osorno. ¿Quién hubiese creído esto hace algunos años atrás? Eso refleja el trabajo que estamos impulsando y que se complementa necesariamente con la labor de ustedes, los empresarios ligados al turismo", precisó durante el lanzamiento.

DETALLEs

Con una inversión de 68 millones de pesos aproximadamente, el Pladetur 2017 contempla actividades que comienzan en agosto próximo.

El primero es "Osorno Dulce", enfocado en esta ocasión a encontrar el küchen más sabroso de la provincia y con un jurado compuesto por chefs de renombre. Durante el mismo mes, este Pladetur será lanzado en Argentina, específicamente en San Carlos de Bariloche, con el objetivo de difundir internacionalmente el eslogan "Osorno, ciudad viva" y para además incentivar la entrada de turistas transandinos y que según cifras de la Policía de Investigaciones (PDI), hasta el 18 de julio de este año, alcanza las casi 13 mil personas.

En octubre, tras la vorágine de Fiestas Patrias, aparece en el horizonte el concurso "Osorno Lácteos", que premiará al mejor queso de la zona.

Para noviembre se contempla "Osorno Esculturas". El certamen consistirá en una invitación abierta a todos los escultores del país, para que realicen obras de madera, relacionados con el tema paleontológico de Pilauco.

En 2018, específicamente en enero, se realizará por segunda vez el concurso "Osorno Asador", donde la finalidad será promover a la comuna como un destino fijo para encontrar las mejores carnes de nuestro país. El jurado estará compuesto por chefs y reconocidos rostros de la televisión chilena.

La versión anterior, la primera en su tipo, fue realizada en marzo pasado con alta relevancia mediática nacional, donde destacó la presencia de la animadora de TVN Karen Doggenweiler; el chef francés, Yann Yvin y el argentino especialista en asados y ex modelo, Bernardo Borgeat.

Y dentro de toda esta cartelera, están otras actividades relevantes a nivel comunal, que congregan alta presencia de público y turistas, tales como el Festival de la Leche y la Carne, que para enero se espera su undécima versión y se ha erigido como el certamen musical más importante del todo el sur del país.

Asimismo, iniciativas como la tradicional feria agroganadera Sago Fisur (actividad realizada por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno -Sago-), el premundial de Tango, entre otros, también son ejemplos para consignar.

Cifras

Según cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), sólo durante enero y febrero de este año el flujo de turistas que cruzaron por el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré superó las 417 mil personas. De este número, hubo un aumento de 15% de los turistas extranjeros que visitaron nuestra zona. A ello hay que sumar las poco más de 12 mil personas que solicitaron información en las oficinas de Turismo de la plaza de Armas y en el Mercado Municipal.

"Durante 2016 Osorno fue el destino que más creció en la Región de los Lagos. No fue Puerto Varas ni fue Chiloé".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

millones de pesos aproximadamente es el presupuesto municipal para todo el Pladetur 2017. 68

personas cruzaron por el paso Samoré durante enero y febrero de este año. 417 mil

Puyehue se prepara para la recta final de la Puihua Cultural que finaliza mañana

ACTIVIDADES. Se esperan concursos y un gran final en las jornadas restantes.
E-mail Compartir

Tras la vorágine que significó el recorrido, con frío incluido, de los pasacalles y carnaval que colorearon las calles céntricas de la villa lacustre de Entre Lagos, comuna de Puyehue, durante el recién pasado fin de semana, se vienen dos jornadas cargadas de entretenimiento, para ya ir terminando los festejos de invierno en el marco de la V Puihua Cultural.

Tal como adelantó hace unos días la alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez, para hoy habrá un inédito concurso de monos de nieve en el frontis de la plaza de Armas de Entre Lagos y con la particularidad de que el elemento principal será traído desde el centro de ski Antillanca, situado en la zona cordillerana de la comuna.

"Hay muchos niños que no tienen la oportunidad de ir a Antillanca, tampoco los podemos llevar a todos, así que les vamos a llevar la nieve", indicó la autoridad.

Plato fuerte

Para el día de cierre, la carne asada será protagonista con la denominada "Ruta de Carnes Exóticas", que partirá al mediodía en la Casa del Deporte y la Cultura.

Pero sin duda la máxima atracción para el cierre será la presencia de los grupos nacionales Shamanes y Juana Fe.

Ambas bandas, de reconocida trayectoria, estarán a partir de las 18.30 horas en el gimnasio municipal de Entre Lagos, en medio de una agenda apretada: Juana Fe después debe volver a Santiago y Shamanes se traslada a Osorno al Espacio Portales, ubicado en la avenida Portales 653.