Secciones

Buscarán fondos para reconstruir cuartel el de Bomberos

E-mail Compartir

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Enrique Jaramillo, se reunió la noche del domingo con el directorio general del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno para conocer el alcance de los daños provocado por el incendio que destruyó el 80% de las instalaciones del cuartel de la segunda compañía ubicado en calle San Martín.

El parlamentario de la zona se reunirá este miércoles con el presidente de la Junta Nacional de Bomberos Miguel Reyes (en el Congreso en Valparaíso) para solicitar los recursos necesarios para iniciar la reconstrucción del cuartel en el menor tiempo posible.

Mañana parte el Nacional de Cueca de Funcionarios Municipales en Río Bueno

CAMPEONATO. Debido a que los actuales monarcas son de dicha ciudad, deben acoger a las parejas de todo el país.
E-mail Compartir

El gimnasio de la Escuela Río Bueno es el escenario elegido para el Tercer Campeonato Nacional de Cueca de Funcionarios Municipales, que a contar de este miércoles y durante tres días, reunirá a las parejas de todo Chile.

En el anterior encuentro nacional, los riobueninos Miguelina Silva y Cristian Barriga se trajeron el trofeo a esta ciudad, lo que tiene como compromiso ser los organizadores de esta fiesta que durante tres días -a contar de mañana miércoles- atraerá a los mejores exponentes del baile nacional.

Los riobueninos podrán acompañar a los Funcionarios Municipales y en especial a los actuales campeones nacionales que se han preparado para ofrecer una muestra del nivel logrado en la interpretación de nuestra danza.

Mañana

A contar de este miércoles 19, el centro y lugar de encuentro de dirigentes y bailarines será la Escuela Río Bueno, donde a partir de las 19.30 horas cada pareja tratará de impresionar al jurado para quedarse con el principal trofeo.

Integrar a los funcionarios municipales del país, a través de la música y del baile, es uno de los objetivos de la directiva de la Asociación de Empleados Municipales de Chile, que desarrolla este y otro tipo de actividades artístico recreativas.

Pianista Carla García es el orgullo musical riobuenino

EUROPA. La joven de 28 años se perfecciona en esta disciplina en Suiza y por estos días se encuentra visitando a su familia en la comuna ribereña.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Mozart y Beethoven son sus compositores favoritos, aunque reconoce la calidad de los otros grandes de la música docta como Chopin, Schubert y Haydn. Estudia en Suiza para transformarse en una de las mejores pianistas del país y Latinoamérica.

Se trata de Carla García García, una joven de 28 años que estudia piano desde hace dos décadas. Fue alumna del Conservatorio Carolina Klagges en Osorno, al concluir su enseñanza media en el colegio Santa Cruz ingresó a la Universidad Austral y ya como pianista clásica, elaboró proyectos de difusión y enseñanza hasta ser admitida en la Universidad de las Artes en Berna, Suiza.

Durante dos años estudió un magister en piano y en este periodo ha cumplido con actuaciones en Francia, Alemania y Suiza, además ha tocado en Perú, Argentina y en Chile, desde Punta Arenas al norte.

Hija de la profesora Violeta García, quien según dice ha sido su motivadora: "me he perdido muchos momentos importantes y hasta el nacimiento de mi sobrina que adoro, pero esta pasión por el piano demanda estos sacrificios", acota.

Conciertos

Para llegar a Suiza trabajó en la preparación de proyectos que le permitieron juntar el dinero para especializarse en Europa, "porque no soy una persona de recursos y menos mi familia", confiesa. Ha obtenido diversos reconocimientos en distintas zonas del país, ha trabajado con niños en varias comunas, entre ellas Lago Ranco y por supuesto Río Bueno.

Además se ha dado cita en conciertos organizados por la Sociedad Frederick Chopin en el teatro Municipal de Santiago, junto a los auditorios de las universidades Católica y la Chile.

Registra una serie de conciertos ofrecidos a lo largo de Chile junto al Guitarrista Luis Carrillo Villarroel, en proyectos financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, experiencias enriquecedoras y de mucha motivación en lo personal, reconoce la pianista riobuenina.

Profesores

Carla pertenece a la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano, es la encargada de extensión y participa en los recitales de los profesores de piano junto a alumnos de la sede sur. Ha organizado concursos de piano para niños de la zona austral y cursos de perfeccionamiento pedagógico para profesores de esta disciplina.

El 2015 fue aceptada en la Universidad de Berna y pese a la distancia y una cultura diferente, "puedo decir que me recibieron muy bien y si bien uno siempre echa de menos a la familia, estuve acompañada de mi pololo, aunque la gran mayoría de los estudiantes era de otros países".

Indica que no es fácil la carrera de músico y Chile tiene una tradición de buenos pianistas, que en esta parte del continente son los mejores, junto a los de Argentina.

Investigación musical

Carla recibió el año 2011 su licenciatura en interpretación musical con el profesor Armand Abols y al año siguiente se tituló con distinción máxima en Interpretación Musical Mención Piano. Desde el año 2015 al 2017 hizo un Master en Arte en la Universidad de Artes de Suiza y en su vuelta a Suiza, en las siguientes semanas, hará uso de una beca para investigación musical, siempre en Berna.

"Volvemos a Suiza con Luis (Carrillo) mi pololo que estudia una magister en Guitarra clásica, para perfeccionarnos e iniciar una labor musical promocionando el piano como instrumento y creando opciones para los niños y jóvenes", señala Carla.

Luís Carrillo es su pareja desde cuando eran estudiantes de música en la Universidad Austral. El osornino ya tiene un magister en la misma Universidad de Las Artes.

Carla diariamente dedica horas a practicar y considera que sigue siendo muy duro vivir de la práctica de un instrumento como el piano, aunque reconoce que la situación es común a todos los músicos, pero persiste, porque quiere ser la mejor.

"Me he perdido muchos momentos importantes y hasta el nacimiento de mi sobrina que adoro, pero esta pasión por el piano demanda estos sacrificios""

Raid de Invierno: los amantes de la aventura se reúnen el 12 y 13 de agosto

EVENTO MOTOR. Se espera la presencia de unos 200 competidores de todo el país.
E-mail Compartir

Esta comuna será el escenario del XVI Raid de Invierno de la cuenca del Ranco, que reunirá a más de 200 integrantes e invitados del Club Pioneros 4x4, para realizar durante los días 12 y 13 de agosto un nuevo recorrido por los caminos de esta zona.

Los organizadores decidieron este año dividir la competencia en tres categorías, en otros tantos circuitos y adelantaron que serán a lo menos 240 máquinas que estarán en las rutas de ésta y comunas vecinas, visitando en especial lugares de interés que hagan más atractivo el recorrido de los competidores de este itinerario invernal, que como mencionó el edil riobuenino Luis Reyes, busca romper la estacionalidad del turismo en la zona.

Itinerario

Las actividades se iniciarán el sábado 12 a las 9.30 en la plaza de Armas de esta ciudad, con la inauguración y concluirá el domingo a las 12 horas con una exposición y el cierre a las 14 horas en el recinto del Paperchasse Club, donde se les ofrecerá un almuerzo a los participantes.

Los dirigentes, entre ellos el riobuenino Nicomedes Campos, indicaron que los amantes de la aventura llegarán de todo el país para disfrutar de las especiales condiciones de caminos y huellas de esta zona, con rutas nuevas que tienen una complejidad que sólo puede ser sorteada por vehículos de alta cilindrada.

La actividad de recorrido por los caminos de la comuna se ha desarrollado en los últimos ocho años teniendo como centro esta ciudad, que a través del municipio le ha facilitado las instalaciones y puesto a disposición de los pilotos y acompañantes ruteros, instalaciones y elementos de apoyo; además, siempre con el respaldo de Carabineros para brindar seguridad en las rutas.