Secciones

Aumentan usuarios de albergue debido a bajas temperaturas

INVIERNO. El último fin de semana alojaron hasta 18 personas, número superior a lo registrado en junio cuando iban 13.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

El fin de semana que pasó se registró la mayor disminución de las temperaturas en lo que va del 2017, situación que trajo como consecuencia que el albergue transitorio recibiera a más gente de lo habitual.

Este lugar de acogida está ubicado en la calle Juanita Aguirre #1076, proyecto que es ejecutado por la Gobernación de Osorno, el cual se puso en marcha en la versión 2017 el pasado 29 de mayo.

En relación al aumento de los usuarios, el encargado del recinto Cristian Hormazábal, señaló que "el domingo tuvimos 18 personas, lo que demuestra un aumento del flujo, ya que por lo general estamos en un promedio de 13 personas en este tiempo de frío".

Por otro lado, Hormazábal explicó que este albergue tienen capacidad para 20 personas y mantendrá sus puertas abiertas por 192 días corridos, es decir, hasta aproximadamente fines de noviembre.

El funcionario también se refirió a las edades de las personas que pernoctan en el albergue, por lo que dijo que "casi no hay adultos mayores; en caso de tener, serán unos tres o cuatro, pero la mayoría fluctúa entre los 30 y 50 años aproximadamente".

Experiencia

Todos los días a las 3 de la tarde el inmueble abre sus puertas. A contar de ahí comienza el pausado arribo de las personas en situación de calle, y a medida que llegan, se les va entregando comida.

Durante la jornada de ayer, a las 17 horas ya habían tres hombres, los que estaban compartiendo sus historias en compañía de un cigarro.

Uno de ellos era Pablo Montecinos, de 56 años, quien evaluó positivamente su experiencia en este albergue, el segundo que pisa en su vida dijo.

"Me ha parecido todo muy lindo, hay harto compañerismo. Nos sentimos como una familia y todos nos queremos", sentenció Montecinos.

Por otro lado, contó como anécdota que incluso el domingo celebraron el cumpleaños de una de las personas en situación de calle en el albergue. Incluso la Gobernación les envió una torta para que compartieran ese momento.

Estas situaciones han hecho que el ambiente sea cálido y acogedor para estas personas, por lo que Montecinos indicó que está muy bien y espera pasar toda la temporada de invierno en el lugar.

Otro de quienes alojan en este albergue es el rupanquino Danilo Delgado, de 44 años, quien hizo su llegada a este lugar hace una semana. "En el poquito tiempo que llevo, como decía Pablo, es una familia más, nos respetamos unos con otros", comentó.

Asimismo, el rupanquino contó que también van a visitarlos un paramédico, para solucionar cualquier problema médico que pudiera tener algún albergado.

Cena y salida

Además de estos cuidados, a las personas de este albergue se les sirve una cena a las 19 horas y luego se les ofrece una ducha con agua caliente.

Posteriormente se acuestan en su literas y al despertar en las mañanas se les entrega temprano su desayuno, ya que la hora de salida de este albergue es a las 8.30.

Ruta Calle y sobrecupos del Hogar de Cristo

Además de este albergue que es operado por la Gobernación, también existen dos iniciativas más en el Plan de Invierno: uno es la Ruta Calle y el sobrecupo, los cuales tienen capacidad para 20 personas diarias. Al respecto, Yerko Villanueva, director social provincial del Hogar de Cristo, aseguró que "este fin de semana existió un aumento de usuarios, ya que estuvimos atendiendo alrededor de 90 personas". De ellas, 70 son permanentes del Hogar de Cristo, mientras que las otras 20 pertenecen al sobrecupo que es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social.

días se extenderá el albergue transitorio. Estará abierto hasta noviembre aproximadamente. 192

años fluctúan las edades de los usuarios en este recinto que está a cargo de la Gobernación. De 30 a 50

Escuela Ambiental de Invierno tendrá charlas enfocadas a desarrollo sustentable

EDUCACIÓN. La décima edición de este evento comenzará mañana en la Universidad de los Lagos y se extenderá durante tres días.
E-mail Compartir

Con el propósito de generar un espacio de conocimiento y reflexión en torno a la importancia de la educación ambiental como herramienta de gestión para el desarrollo sustentable y el rol de los educadores en esta materia, se realizará durante tres días la décima edición de la Escuela Ambiental de Invierno, la que tendrá lugar en la Universidad de Los Lagos (ULagos), en el auditorio Enrique Valdés.

La actividad, que se ha venido desarrollando ininterrumpidamente desde el año 2008, comenzará este miércoles a las 11 de la mañana, y tendrá exponentes de talla internacional, donde destaca Sara Luján, de ONU Ambiente.

Además, también habrán conferencias realizadas por parte del Ministerio de Medio Ambiente, donde conversarán sobre la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable.

De esta manera, la actividad considerará exposiciones de docentes de ULagos, donde se encuentra el profesor Gonzalo Mardones.

Por otro lado, aparte de estas charlas sobre desarrollo sustentable, también habrá una peña, el día jueves, donde actuará el cantautor Eduardo Peralta.

Experiencia anterior

Cabe destacar que este seminario se realiza durante vacaciones de invierno, con el fin de reunir a jóvenes y adultos interesadas en la gestión y educación ambiental.

En todas las ediciones de este evento se han tratado diversas temáticas en relación al tema medioambiental como: el agua, aire, residuos sólidos, eficiencia energética, cambio climático, entre otros tópicos.

En esta oportunidad, al cumplir 10 años, se enfocarán en los desafíos de la educación ambiental para avanzar hacia el desarrollo sustentable y el rol de los educadores.

Este evento ha reunido en promedio a 200 personas por día, quienes provienen desde distintos puntos de la región y del país en representación de comunidades educativas.

En todos los años el programa ha incluido conferencias, intercambio de experiencias, talleres metodológicos y de reflexión.

Rescataron por aire a lugareño accidentado

LA COSTA. El hombre cayó de un caballo.
E-mail Compartir

La coordinación entre la Fuerza Aérea y el Servicio de Salud (SSO) permitió el rescate aéreo de un habitante del sector costero Caleta Milagro, en la comuna de San Juan de la Costa, luego de que resultara con diversas lesiones al caer junto al caballo en que se movilizaba.

Se trata de Lucio Jaramillo, quien comentó al llegar al Hospital Base de Osorno que el animal aplastó una de sus piernas, impidiéndole caminar.

Dede el SSO, en tanto, explicaron que se intentó hacer este rescate el viernes pero que por condiciones climáticas adversas se decidió esperar unas horas, por lo que el traslado se produjo el sábado.

Así la aeronave despegó desde la ciudad de Puerto Montt y ubicó rápidamente el sector de Caleta Milagros y al paciente, quien quedó en observación, para que se descarten mayores complicaciones en su pierna herida, recuperándose y siendo derivado a su hogar.