Secciones

Internan en siquiátrico a joven que mató con un hacha a su hermana en Fresia

REGIÓN. El hecho ocurrió en octubre de 2016 y el menor de 15 años dejó grave a otros dos hermanos. La resolución la adoptó el Tribunal Oral en lo Penal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cinco años deberá permanecer en un centro siquiátrico el joven de 15 años que el 10 de octubre de 2016, en su domicilio en Fresia, atacó con un hacha y mató a su hermana de 24 años, dejando gravemente heridos a sus otros dos hermanos de 11 y 12 años, quienes se recuperaron.

El caso impactó a la comunidad de Fresia y la Región, porque el adolescente atacó a su familia argumentando que había escuchado voces.

El joven imputado por homicidio simple y dos homicidios frustrados estaba bebiendo chicha de manzana (alcohol) son sus hermanos en uno de los dormitorios del inmueble que habitaban con sus padres.

Las diligencias en esa oportunidad estuvieron a cargo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

El jefe de esta unidad, mayor Miguel Herrera, en esa oportunidad señaló que el joven imputado estaba bajo la influencia del alcohol en grado no determinado, y dijo que escuchó voces, que decían "tengo que matarlos para liberarme; las voces me decían que matara a toda mi familia".

La madre del imputado y de las víctimas también relató en esa oportunidad que su hijo le dijo en algunas oportunidades que le daban "ganas de matar a la gente".

Internación

Tras audiencia en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt se acogió el requerimiento del Ministerio Público, y se decretó la medida de internación en un establecimiento siquiátrico del menor de 15 años como autor de un delito consumado de homicidio simple y dos homicidios frustrados; ilícitos perpetrados en octubre de 2016 en la comuna de Fresia, "hechos respecto de los que se encuentra exento de responsabilidad penal de acuerdo a lo previsto en el artículo 10 número uno del Código Penal".

La resolución adoptada por el tribunal fue con la prevención del juez Rolando Díaz, quien estuvo por acoger la tesis de la defensa y disponer la custodia y tratamiento del adolescente en la residencia Catalina Keim de Osorno, "junto con la intervención en el área de la salud por parte del Cosam de dicha comuna, por un periodo de tres años", de acuerdo a lo que señala el fallo.

Antecedentes dan cuenta del peligro

En el fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Andrés Riveros (presidente), Rolando Díaz (redactor) y Andrés Villagra- estableció que la internación "sólo durará mientras subsistan las condiciones que la hagan necesaria y en ningún caso podrá extenderse más allá del término de cinco años, en atención a que existen antecedentes que permiten presumir que el adolescente, atentará contra otras personas o contra sí mismo".

años tiene el adolescente que deberá pasar cinco años en un centro siquiátrico tras matar a su hermana. 15

Estudian construir embarcaderos en el litoral de Río Negro

PREFACTIBILIDAD. Obras Portuarias realizará estudio sobre futuras estructuras en ríos Cholguaco y Huellelhue.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La Dirección Regional de Obras Portuarias de Los Lagos iniciará los estudios de prefactibilidad para la construcción de futuros embarcaderos en los ríos Cholguaco y Huellelhue, o un muelle marítimo en el litoral de la comuna de Río Negro, para lo cual profesionales de esa repartición se trasladarán próximamente a los apartados lugares de la provincia de Osorno a dimensionar el problema existente y analizar una posible solución.

Lo anterior fue abordado en la Mesa de Borde Costero efectuada recientemente en Río Negro, presidida por el alcalde Carlos Schwalm, a la que asistieron el director de Obras Portuarias, Matías González, y representantes de los servicios regionales como Capitanía de Puerto de Maullín, Obras Públicas, Indap, Medio Ambiente, Armada de Chile, Sernapesca, Sernatur, Conadi Osorno, Prodesal, Seplac, Oficina de la Mujer y Turismo municipales, como asimismo los dirigentes de las comunidades indígenas de las caletas Huellelhue y Cóndor.

"Estuvimos viendo un poco lo que se necesita, pero queremos conocer los sectores y para eso vamos a coordinar un viaje. Ver qué se puede y no se puede hacer", explicó el director de Obras Portuarias, Matías González.

"muy relevante"

Sobre el compromiso asumido por dicho organismo, se pronunció el director de desarrollo económico local y funcionario coordinador del proceso de integración del litoral, Elier Rivas.

"Esto es muy relevante para nuestros vecinos de las caletas como para los visitantes. En la actualidad la comuna no posee infraestructura alguna en la costa ni menos en la ribera de los ríos que permita que los botes del transporte marítimo atraquen en forma segura en los sectores", expresó el funcionario público.

Rivas agregó que ello "pese a que tenemos en nuestro litoral un Área Marina Costera Protegida de múltiples usos donde el Estado por decreto ley se ha comprometido a invertir. Esta carencia obliga en la actualidad a los comuneros a trasladarse en plena mar desde la embarcación mayor a una auxiliar, y eso ya reviste peligro para las personas que es necesario atender con prontitud y evitar un accidente. Y hay que pensar también en el desarrollo turístico de la zona", sostuvo.

Fue la segunda Mesa del Borde Costero que se realiza durante este año en Río Negro que privilegia la coordinación del municipio con los distintos servicios regionales en la búsqueda de una intervención integral en el litoral.

Turismo

Según el alcalde Schwalm los alcances del encuentro fueron amplios porque hay metas a corto y largo plazo. En lo primero está la intervención en el tema organizacional del sector costero de Río Negro.

"Nosotros en forma sostenida hemos gestionado y ayudado en el fomento del turismo de intereses especiales donde se ha avanzado significativamente. Por ejemplo, en la dotación de paneles fotovoltaicos para la energía eléctrica a las comunidades, camino al mar, transporte marítimo, telefonía, y transporte terrestre que comenzará a operar desde enero 2018, entre otros adelantos. Pero también tenemos súper claro que nos falta mucho por hacer y para eso necesitamos el apoyo regional"-, subrayó el jefe comunal.

Así, las autoridades de Río Negro señalaron en la reunión que es la primera vez que tienen un acercamiento con la dirección de Obras Portuarias y eso lo agradecieron. Y que esperan conseguir la construcción de embarcaderos en las dos cuencas, para luego solicitar las concesiones a fin que las comunidades puedan operar en el turismo, "que es otro proceso administrativo largo y complejo".

"Hemos gestionado el fomento del turismo de intereses especiales... Pero también tenemos súper claro que nos falta mucho por hacer y para eso necesitamos el apoyo regional"

Carlos Schwalm, Alcalde de Río Negro."