Secciones

Candidato radical busca terminar con los campamentos

DISTRITO 25. Rosemberg Hernández propone además la participación.
E-mail Compartir

Rosemberg Hernández es uno de los candidatos al distrito 25, lleva 20 años de militancia en el Partido Radical y pese a que es puertovarino, asegura tener un fuerte vínculo con la provincia, ya que se formó como profesor de Estado en Historia y Geografía en la sede de Osorno de la ULagos, donde además fue secretario general de la Federación de Estudiantes.

Precisó que en la provincia de Osorno está trabajando firmemente con los sectores más vulnerables para lograr la erradicación de los campamentos, por lo que uno de los ejes principales de su campaña es la solución a los problemas de vivienda.

"Estamos trabajando con los dirigentes sociales, con los dirigentes de campamentos y dirigentes deportivos, siendo esta una campaña abierta y completamente participativa", señaló el candidato.

Hernández criticó que si Osorno no cuenta realmente con barrios integradores, que sean capaces de superar sus niveles de pobreza, el problema no tendrá solución.

Trabajo

Sobre las cifras positivas de empleo que presenta la Región y específicamente la provincia de Osorno, Hernández indicó que en la realidad hay una gran disparidad.

"Por un lado tenemos una consideración en términos del empleo, pero que en realidad es de baja calidad, muchos son jornaleros, vendedores ambulantes o feriantes. Estos son sistemas de empleo precario y temporales", indicó.

Participación

Hernández agregó que otro de los pilares de la campaña está en la participación ciudadana, transparentando la dieta, lo que quiere decir que está dispuesto a mostrar en qué se va a invertir, por lo que con ello se pretende crear la "Casa del Ciudadano", a modo de oficina distrital, donde las personas podrán intervenir y proponer en los proyectos para llevar al Parlamento.

Asimismo, el programa contempla la implementación de observatorios distritales, que es básicamente un equipo profesional y multidiciplinario que trabaja directamente con la organizaciones sociales, deportivas y culturales, a lo que se suma el fortalecimiento de la docencia y la infraestructura, apostando también en el profesorado.

Saesa emplea plan para atender consultas y así reducir las 100 mil llamadas que recibe por reclamos

ENERGÍA. Esta cifra de contactos es mensual y sólo el jueves, por el corte del suministro en toda la Región, se atendieron 6.000 llamadas. La firma invirtió $600 millones más que en 2016 para mejorar los tiempos de respuesta.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En plena época del año donde el viento y la lluvia se hacen más presentes, la empresa eléctrica Saesa ejecuta un plan de invierno que permite planificar y controlar las emergencias que comúnmente surgen en esta estación y cuyo costo es 25% mayor, por ejemplo, a la inversión de 2016, donde se contempla mantenimiento, cambio de equipos, instalación de cable protegido y aumento de potencia.

Junto con ello, el plan contempla el refuerzo del personal técnico de terreno e incrementar la dotación de ejecutivos para la atención telefónica, ya que, por ejemplo, en el último corte de luz registrado el jueves 13 la empresa recibió seis mil llamadas consultando por esta emergencia. Y al mes, la cidra de llamadas por reclamos se eleva a 100 mil.

Nueva estructura

A finales de 2016, la empresa reestructuró las administraciones zonales y con ello creó cargos nuevos y modificó otros existentes. Pablo Jaramillo es quien ocupa actualmente el de jefe de Servicio al Cliente, y antiguamente era el jefe comercial, al cual se le suma otro nuevo que es el de Procesos Comerciales.

La Zonal Osorno de Saesa cuenta con 117 mil clientes, abarca las comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Entre Lagos, Osorno, Purranque Río Negro y Puerto Octay, donde la comunicación con los usuarios se hace a través de mensajes de texto, escribiendo la palabra luz al número 4020, más el número de servicio 6004012020, la página web o la red social Twitter.

Aumento en inversión

Este año la firma eléctrica cuenta con un plan de crecimiento de mil millones de pesos, es decir, $600 millones más que 2016, en el cual se incluye un plan de roce, cuyo valor es de 474 millones de pesos que es una de las principales causas de los cortes de energía por la caída de árboles o ramas.

"Aumentamos el presupuesto de 2017 en un 25% respecto a 2016, enfocados en que nuestros clientes mantengan el suministro la mayor cantidad de horas en óptimas condiciones", señaló Pablo Jaramillo.

Asimismo, la firma ahora cuenta con un camión especializado para trabajar con líneas vivas o energizadas, y la ventaja es que permite continuar con la entrega del suministro eléctrico mientras se hacen trabajos de reparaciones, lo que antes muchas veces implicaba un corte de luz.

Agregó que se trata del primer vehículo de este tipo, de 10 que trabajarán prontamente en las diferentes zonas donde opera Saesa, con un valor que supera los 100 millones de pesos cada uno.

"Es un camión pequeño, 4x4, de fácil acceso, que llegará a zonas rurales, donde los camiones anteriores no podían llegar", comentó el ejecutivo.

Sobre los sistemas frontales y los cortes de luz que producen, Jaramillo comentó que una vez que se decreta una alerta preventiva, se activan los protocolos internos, aumentando en 65% el número de trabajadores en terreno; también se arman mesas de trabajo y se eleva la cantidad de personas que atienden teléfonos.

Explicó que la prioridad para los trabajos de reposición del suministro eléctrico está dado por la mayor densidad de población, así se va primero a las zonas más pobladas y luego se hace el recorrido a otros sectores.

Respuesta

Richard Van Deer Baan es el jefe del Contact Center de Saesa y explicó que dependiendo del momento, se hace una estimación sobre cuántas personas deben atender llamadas, con un máximo de noventa, pero también está la posibilidad de aumentar la cantidad derivando las consultas a un call center de Santiago, además de las llamadas de vuelta en caso de no alcanzar a contestar.

millones es la inversión de la empresa para este año en mejoras del servicio. $1.000