Secciones

Netflix estrenará el tercer ciclo de "Narcos" en septiembre

FICCIÓN. La serie que esta vez tratará sobre el Cartel de Cali, volverá a contar con la actuación del chileno, Pedro Pascal.
E-mail Compartir

La muerte de Pablo Escobar en 1993, estuvo lejos de significar el fin del narcotráfico en Colombia. Por eso, el final que tuvo el personaje que interpretaba en la ficción el brasileño Wagner Moura, al cierre de la segunda temporada de "Narcos", tampoco implicó el término de la serie de Netflix, que ayer anunció que estrenará su tercer ciclo el próximo 1 de septiembre.

La serie creada para Netflix por Chris Brancato, Eric Newman y Carlo Bernard se centró en sus dos primeras temporadas en el Cartel de Medellín, que dirigía Escobar, pero en este nuevo ciclo, se moverá hasta la ciudad colombiana de Cali la organización de tráfico de drogas más rica del mundo en la época que retrata la ficción, que está inspirada en los hechos reales que ocurrieron en el continente.

Nuevos personajes

Algunos de los capos del Cartel de Cali ya fueron presentado en la temporada pasada de la serie. Es el caso de Gilberto Rodríguez Orejuela, jefe de jefes encarnado en la ficción por el actor mexicano Damián Alcázar, su hermano Miguel Rodríguez Orejuela (Francisco Denis) y Pacho Herrera (Alberto Ammann), a quienes se une Chepe Santacruz Londono (Pepe Rapazote).

Y tal como en sus temporadas anteriores, la serie volverá a centrarse en la contraposición de los narcotraficantes y la policía estadounidense, rol que seguirá a cargo del actor chileno, Pedro Pascal, que en "Narcos" interpreta al agente de la DEA, Javier Peña.

Matias Varela, Michael Stahl-David, Matt Whelan, Miguel Ángel Silvestre y Arturo Castro, son algunos de los actores que se sumarán al nuevo ciclo de la serie, que en sus primeras temporadas recibió buenos comentarios de la crítica especializada y que explora la historia del narcotráfico en Latinoamérica.

Además de nuevos personajes, la tercera temporada de la producción de la plataforma de streaming significará un cambio en la estrategia de los narcotraficantes, que a diferencia de Pablo Escobar, prefieren los sobornos a las bombas.

capítulos tendrá la tercera temporada de "Narcos", que se estrenará en Netflix el 1 de septiembre. 10

Puihua Cultural incluirá concurso de monos de nieve traída desde el centro Antillanca

EN PUYEHUE. La quinta versión del festejo invernal en Entre Lagos tendrá pasacalles, invitados musicales y diversas actividades toda la semana.
E-mail Compartir

Días agitados se viven en la villa lacustre de Entre Lagos, en la comuna de Puyehue. Se trabaja a toda máquina para que la gran actividad invernal de la provincia de Osorno sea de gran nivel. Se trata de la quinta versión de la Puihua Cultural, que parte hoy, pero cuya organización ya lleva varios meses.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, adelanta que para este año la novedad será la realización de un concurso de "monos de nieve", en plena de plaza de Armas de Entre Lagos, cuyo material será traído directamente desde el Centro de Ski y Montaña Antillanca, en los faldeos del volcán Casablanca.

"Hay muchos niños que no tienen la oportunidad de ir a Antillanca, tampoco los podemos llevar a todos, así que les vamos a traer la nieve hasta Entre Lagos", cuenta.

Una iniciativa que se une a la ya tradicional Escuela de Ski de Entre Lagos, que lleva 17 años en funcionamiento y permite que de forma gratuita los niños de la comuna puedan aprender a esquiar, aprovechando la cercanía con la cordillera y siendo además un semillero de grandes esquiadores nacionales.

Continuidad

Ante la consulta de si hubo dudas para la continuidad del evento, que comenzó con la administración municipal anterior, liderada por José Luis Queipul, la actual jefa comunal comentó que "las actividades no porque las comienzan otros deben terminarse, de lo contrario el Festival de Viña del Mar también se habría terminado. No haré lo mismo que la administración anterior, donde todo lo que dejamos se terminó. Acá las autoridades elegidas tenemos un periodo, pero la gente elige y la gente quiere que esto se potencie y siga".

Adelantó que incluso se están hilando ideas para la versión 2018, donde no se descartan nuevas actividades e innovaciones al tradicional evento lacustre invernal.

Programación

"Vamos a priorizar que la gente participe, que baile en los pasacalles, queremos integrar a nuestros niños, a los jóvenes. Traemos a una batucada, pero la mayoría de la gente que participa es de acá, eso es lo importante. Que participen los adultos mayores y grupos de gimnasia. No pueden ser meros espectadores, también tienen que sentirse parte de las actividades. Las visitas vienen de afuera, la gente de acá debe participar", enfatiza Núñez.

El llamado es ese, a partir hoy al mediodía en el tradicional carnaval por la calles de la comuna. En la Casa del Deporte y la Cultura, además, se hará el "cazuelazo" y la ruta del chocolate, dándole énfasis a la gastronomía y repostería local.

Mañana habrá una peña folclórica a las 11 de la mañana en la Casa del Deporte, jornada que será amenizada mientras el público sigue con las degustaciones de comidas y dulces.

Luego hay un salto hasta el miércoles 19 de julio, a las 19 horas, donde el ballet "Magia Chilena", de la Universidad de la Frontera de Temuco, se presentará en una gala folclórica en el gimnasio municipal de Entre Lagos.

Al día siguiente, el jueves 20 de julio, la orquesta de la Corporación Cultural de Osorno ofrecerá un concierto, también a las 19 horas, en el gimnasio.

El viernes 21 de julio será la jornada para los niños: desde las 11 de la mañana se realizará el concurso de monos de nieve. En paralelo, en el gimnasio, habrá proyección de diversas películas infantiles.

Y el sábado 22 de julio, la gran ceremonia de clausura será en el gimnasio municipal, desde las 18.30 horas, donde los invitados estelares que cerrarán la Puihua Cultural serán los grupos musicales Shamanes y Juana Fe.

Festejos campesinos

La autoridad comunal recalca que la importancia de la población rural de Puyehue es fundamental, ya que alcanza a un 70% del total. En ese tenor, los campesinos también tendrán su gran día, el viernes 28 de julio. Esta jornada tendrá una fiesta ranchera desde las 11 de la mañana, en el sector Los Sauces, y se espera alta concurrencia.

"La gente elige y la gente quiere que esto se potencie y que siga".

Jimena Núñez, Alcaldesa de Puyehue"

15 de julio comienza el carnaval por las calles de Entre Lagos, a las 11 de la mañana. Hoy

horas del sábado 22 de julio será la clausura de la "Puihua Cultura", con la presentación de las bandas Shamanes y Juana Fe. 18