Secciones

Fiscalía y hospital establecen alianza en favor de niños vulnerados

E-mail Compartir

La Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Los Lagos entregó mudas de ropa al Hospital Base de Osorno, con el fin de que estas queden a disposición de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, cuando sus vestimentas deban ser incautadas con fines investigativos.

Así lo informó el organismo persecutor, detallando que con esto se busca poner el acento en la dignidad y derechos de los eventuales afectados. Fue la jefa de dicha unidad, Lorena Meza, quien coordinó la entrega de tales enseres al recinto médico osornino, y que señaló que "un niño logre tener una vestimenta en el momento adecuado puede hacer que sea alguien con una menor victimización".

Pacientes fueron atendidos en San Juan de la Costa

SALUD. El móvil llegó hasta Bahía Mansa, Puaucho y Misión San Juan.
E-mail Compartir

El Departamento de Articulación de la Red del Servicio de Salud Osorno, realizó recientemente el cuarto Equipo Móvil de Especialidad del año 2017, en la comuna de San Juan de la Costa, el que tiene como objetivo acercar la atención médica a las personas que se encuentren en zonas alejadas, y así eviten viajar a Osorno.

En esta ocasión, y debido a la dispersión geográfica de la comuna costera, se gestionó en los tres establecimientos de salud de esta localidad, el Hospital Misión San Juan, Cesfam Puaucho y Cesfam Bahía Mansa.

Hasta estos lugares se atendieron las consultas de 106 pacientes en las especialidades de urología, endodoncia, traumatología, neurología infantil, dermatología, otorrinolaringología, cirugía adulto, endodoncia y curación avanzada de heridas.

A través de esta estrategia, desarrollada a nivel local y puesta en marcha en todas las comunas de la provincia de Osorno, se agendan horas de especialidad en los Establecimientos de APS y se traslada a médicos especialistas de los Hospitales de Purranque y Base San José de Osorno y a los establecimientos de Atención Primaria de Salud de la provincia.

Esta iniciativa permite evitar el desplazamiento de los usuarios a la ciudad de Osorno y entrega servicios especializados fuera del ambiente hospitalario, promoviendo el desarrollo de la salud dentro del territorio local.

Tres gremios inician paro en el Hospital Base donde acusan maltrato y acoso laboral

SALUD. La movilización, que se extenderá hasta hoy, ha generado suspensiones de cirugías de baja complejidad.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Una acusación de maltrato laboral y acoso plantearon los trabajadores del Hospital Base San José de Osorno, quienes decidieron iniciar un paro por esta causal, el que se extenderá hasta la jornada de hoy.

En esta movilización están participando tres gremios del Hospital Base San José: Fenats Histórica y la Unitaria, además de Fenpruss, los que han tenido constantes reuniones en el auditorio del recinto asistencial para conversar sobre esta situación.

El presidente de la Fenats Histórica, Mauricio Navarrete, señaló que esta paralización se originó por un maltrato laboral y detalló que "nosotros iniciamos un paro de 72 horas, partimos en la mañana del miércoles con poca adhesión, pero en el transcurso se fue acercando más gente", comentó ayer.

Por otro lado, la directora del hospital, Graciela Mutizábal, se refirió a esta paralización e indicó que "es una consecuencia de un problema interno y no queremos que involucre a la atención usuaria de nuestros pacientes, que tienen derecho de ser atendidos acá".

causas

Respecto al origen de esta problemática, Navarrete aseguró que llevan dos meses conversando sobre los -según dijo- maltratos laborales, y que recién ahora tomaron la instancia de las paralizaciones, debido a que no sintieron que tuvieron una respuesta.

En ese sentido, el dirigente responsabilizó en parte a la Dirección del recinto hospitalario, pese a ello agregó que "uno entiende que no va a andar la directora conversando con los 1.800 funcionarios que somos, no es eso".

Es por ello que el presidente de la Fenats Histórica aclaró que "lo que nosotros decimos es que la Dirección tiene la obligación de velar para que esto se cumpla de la mejor manera, ya que hay seis cartas de denuncia".

En relación a la solución de esta problemática, Navarrete señaló que ésta se encuentra en la sustitución de las personas que podrían estar acosando o maltratando al personal.

Por esta razón, Navarrete aclaró que clarificó la petición del gremio. "Lo que nosotros estamos diciendo es que estas personas deben ser cambiadas a otra unidad de trabajo, donde tengan las comodidades que establece la propia ley para seguir desempeñando sus funciones de la mejor forma posible", indicó.

Servicios paralizados

Los funcionarios que han paralizados corresponden a varios servicios dentro del hospital, entre ellos trabajadores de pabellón, esterilización, la Central de Alimentación, y la lavandería de los pisos de la torre de hospitalizados.

Mutizábal, por su parte, mencionó que "afortunadamente hasta aquí hemos suplido y atendiendo bien a nivel de urgencia, que es lo que a mi me preocupa. El paciente que viene por una emergencia real va a ser siempre atendido, eso está cubierto y protegido".

Asimismo, aseguró que el día de ayer hubo solo un pabellón suspendido con cirugías de baja complejidad, pero que sin embargo los otros nueve estuvieron funcionado.

"Eso me alegra por los usuarios, porque son ellos los que están esperando", sostuvo la directora.

Al respecto la presidenta de Fenpruss, Carmen Rodríguez, precisó que "nosotros tenemos cubiertos como profesionales todo el hospital, no hay ningún lugar que esté sin la presencia de un profesional, que eso es algo que nos preocupa por siempre".

Por otro lado, al cierre de esta edición se estaba llevando a cabo una reunión entre la Dirección del hospital y los gremios, en la cual pretendía llegar a acuerdo.

"Lo que nosotros estamos diciendo es que estas personas deben ser cambiadas a otra unidad de trabajo"

Mauricio Navarrete, Presidente de Fenats Histórica por denuncias de maltratos y acoso a los funcionarios"

horas se extiende el paro de los funcionarios, el cual finaliza esta jornada. 72

meses indicó el presidente de la Fenats Histórica que comenzaron a conversar sobre este tema. Hace 2