Secciones

Entregan 274 estanques de aguas lluvias para animales y riego

COMPLEMENTO. Los recipientes son distribuidos por el Ministerio del Interior en 4 comunas de la provincia. La idea es que los camiones aljibe sólo repartan agua para consumo humano en las zonas donde se mantiene la escasez hídrica.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de 274 estanques que permiten almacenar tres mil litros de agua lluvia destinados para el riego de huertas, animales y uso en actividades domésticas, están siendo entregados e instalados a familias de cuatro comunas de la provincia.

Los recipientes son parte del programa de Mitigación de Riesgos, impulsado por el Ministerio de Interior, y tiene como objetivo diversificar las fuentes de abastecimiento permanente de agua en las zonas donde aún persiste el déficit hídrico, pero en un rango mucho menor, producto de las lluvias registradas durante lo que va corrido del año.

Las comunas beneficiadas son San Juan de la Costa con 136 estanques; Purranque, con 60; San Pablo con 54; y Río Negro con 24 unidades.

La distribución comenzó la última semana de junio y se prolongará hasta fines de agosto, con una inversión total de $219 millones. Y la instalación está asociada a un grupo familiar.

El déficit hídrico se arrastra desde al menos tres años por la poca lluvia caída en la zona, lo que generó una serie de inconvenientes, como una baja en el caudal de los ríos y desabastecimiento de agua para consumo humano en el área rural.

Esta situación provocó que los municipios deban enfrentar la crisis repartiendo agua en camiones aljibe, cuyos costos son cancelados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Esta situación gatilló que el Gobierno Regional tenga una deuda acumulada de $1.200 millones con los propietarios de los vehículos, a quienes se les debe al menos tres meses del servicio de entrega de agua.

Por lo mismo, la instalación de los estanques tiene por objetivo disminuir la entrega a las familias, ya que será contabilizada sólo para el consumo humano, porque el resto del abastecimiento saldrá de los estanques de aguas lluvias, al menos en la época de precipitaciones.

Uso animal

Son 136 estanques los que están siendo instalados en diferentes lugares y que benefician a familias que pertenecen al programa de abastecimiento de agua, asociado a los camiones aljibe y los efectos del déficit hídrico.

El alcalde de La Costa, Bernardo Candia, explicó que el sistema de entrega de agua potable sigue funcionando mediante el uso de camiones aljibe, pero que la cantidad de beneficiados ha disminuido en los últimos meses.

"Este es un buen beneficio, porque ayuda a que las familias aprovechen la lluvia para generar agua y así abastecer a sus animales y regar huertos. Lo bueno sería que fueran más las familias beneficiadas", indicó la autoridad

La iniciativa consiste en canalizar la lluvia que cae en el techo de las viviendas hacia un estanque de tres mil litros, el que está conectado a una bomba que inyecta el vital elemento a través de cañerías y llaves de paso, hacia donde la persona lo necesite.

Además, la instalación permite seguir conectando estanques de PVC, lo que puede aumentar infinitamente la reserva del líquido destinado sólo para el uso de riego, animales y actividades domésticas, pero no para el consumo humano.

En Purranque son beneficiados 60 hogares, principalmente de sectores donde las napas subterráneas están lejos de recuperarse o no existen cursos de agua naturales cerca.

En San Pablo, son 54 recipientes y en Río Negro 24 también, distribuidos en diferentes zonas, aunque a juicio de los encargados de emergencia de ambas comunas, fueron muy pocas las familias beneficiadas.

Hasta el otro año

El coordinador de la macro zona sur para los recursos hídricos, Marcelo Cayún, explicó que el plan de mitigación contempla la instalación de mil estanques en la Región. Precisó que actualmente no existe un estado de emergencia asociado a la escasez hídrica.

La medida es complementaria a la entrega de agua en camiones y trabajamos para implementar soluciones permanentes de aprovechamiento del recurso.

"Vamos a evaluar los efectos que genera la instalación de estos estanques, pero durante este año no se realizan más entregas, ya que no hay más fondos. Las familias beneficiadas siguen recibiendo agua para consumo humano en los camiones aljibe, siempre y cuando sea necesario y justificado", indicó.

"Vamos a evaluar los efectos que genera la instalación de los estanques, pero durante este año no se realizan más entregas ya que no hay más fondos".

Marcelo Cayún, Coordinador Zona Sur"

estanques serán instalados en toda la Región, incluidas las cuatro comunas de la provincia de Osorno. 1.000

millones es la inversión que realiza el Ministerio del Interior en 4 comunas de la provincia con los estanques. $219

Firman convenido para el Encuentro Nacional de la Papa 2017

E-mail Compartir

El municipio se sumará a la realización del decimosegundo Encuentro Nacional de la Papa 2017, que se efectuará en el Hotel Sonesta de Osorno entre el 23 y el 25 de agosto, y donde se darán cita cientos de productores provenientes de diferentes partes del país.

Para ello, el alcalde Jaime Bertín, junto al presidente de la Asociación Chilena de Productores de Papa, (Achipa), Víctor Hugo Gómez, firmaron un convenio de colaboración, donde se establece el apoyo que brindará la entidad edilicia local a esta actividad.

"Contaremos con importantes expositores nacionales e internacionales, que analizarán la situación actual de la papa, y cómo podemos avanzar en dotar a este rubro de mayor competitividad, más aun tomando en cuenta que la mayoría de las semillas de este tubérculo que se utilizan en Chile provienen de las provincias de Osorno, y Llanquihue", dijo Víctor Hugo Gómez.

Presentan libro que aborda la reforma escolar bajo la Ley de Inclusión

E-mail Compartir

En el auditorio de Santo Tomás Osorno y ante la presencia de invitados especiales encabezados por el rector nacional, Jaime Vatter, se realizó el lanzamiento del libro "Una oportunidad perdida. La reforma escolar bajo la ley de inclusión", de los autores Leonardo Jaña y Nabor Carrillo.

La obra, que recoge las conclusiones del análisis realizado por más de un año de la reforma educacional iniciada en el año 2014, forma parte a su vez del póstumo homenaje a la figura del ex rector de Santo Tomás Osorno, Víctor García Ossa, quien dio inicio a este proyecto con la creación de la Unidad de Estudios, pero que lamentablemente no pudo ver plasmado producto de su repentino fallecimiento ocurrido en julio del año pasado.

Durante la presentación del libro se destacó por parte de los expositores e invitados, la gestión y el aporte del ex rector Víctor García.