Secciones

Comienza a cocinarse el encuentro gastronómico "Osorno a Fuego Lento"

CELEBRAN 10 AÑOS. Con seminario en Inacap se inició la previa de esta actividad, que se realizará entre el 11 y 13 de octubre.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Con la idea fija de repetir el éxito, tal cual como en las nueve ediciones anteriores, ya comienzan a delinearse los ingredientes para la décima versión del tradicional encuentro agrogastronómico, "Osorno a Fuego Lento".

A pesar de que restan casi exactos tres meses, la sede de Inacap Osorno, con el apoyo de Sercotec y la municipalidad, está en tierra derecha para esta nueva versión: durante toda la jornada de este jueves se realizó el seminario "Asociarnos y colaborar: trabajo de todos".

El temario abarcó diversos casos de éxito turístico y gastronómico, como Bariloche, en Argentina, y Capitán Pastene, en la Región de La Araucanía, además de un foro panel para explicar las diversas alternativas de financiamiento público y privado, en el caso de nuevos proyectos.

La charla contó con los panelistas Jaime Valdebenito, de Sercotec; Claudia Huber, de Corfo; y Marco Rosas, director de Innovación de Inacap Osorno.

Asimismo, también hubo una jornada de entrenamiento para los asistentes, para incorporarse a rutas de destinos turísticos, charla encabezada por la profesora Silvia Constabel y Guillermo Nova.

Caso bariloche

Esta ciudad, ubicada en la Provincia de Río Negro, Argentina, y distante a casi 250 kilómetros de Osorno, es un ejemplo de resiliencia para el resto de las ciudades de la zona sur austral de Sudamérica, sobre todo de nuestro país.

El expositor Lucio Bellora, de la Asociación Empresaria Hotelero y Gastronómica de Bariloche, indicó que ellos debieron crear diversas formas en momentos de adversidad muy latentes, como por ejemplo, la lejanía desde Buenos Aires, el clima, la falta de vuelos y un caso muy reciente: la erupción del Cordón El Caulle.

Bellora relató a los asistentes que hace solo una semana se reanudaron los vuelos directos desde la ciudad hasta Brasil, después de seis años. Caso extrapolable a lo sucedido con Osorno, donde el lunes 3 de julio la aerolínea Sky reinició los vuelos desde Santiago hasta nuestra ciudad.

Campañas comunicacionales, la unión de los actores relevantes de la ciudad, como empresarios, medios de prensa, los mismos habitantes, entre otros, han logrado situar a Bariloche como un ejemplo de asociatividad en el turismo.

Los números no mienten: la ciudad recibe a un millón de turistas aproximadamente y es uno de los destinos más apetecidos de la Patagonia.

Asociatividad

Ese es el concepto que se quiere implantar en esta futura versión del "Osorno a Fuego Lento". La directora de Vinculación con el Medio de Inacap, Fabiola Salinas, precisa que "este año queremos darle una mirada especial y hacer efectivamente una contribución, un aporte al desarrollo económico local, a través del turismo. Hemos invitado a participar a las siete comunas de la provincia, están todos muy entusiasmados, estamos trabajando con los emprendedores turísticos (…) y en sentido los invitamos a este seminario, para entender qué significa hacer asociatividad, qué significa conformar rutas turísticas".

En esa misma línea, el director de carrera del área Hotelería, Gastronomía y Turismo de Inacap, Jorge Ojeda, agrega que "buscamos posicionar a Osorno como un destino turístico, que todos podamos trabajar en la misma línea y por supuesto, buscamos generar un impacto en la comunidad y en lo económico".

Ambos coinciden que la provincia se encuentra un poco "estancada" en turismo, por lo que es necesario incentivar a postular a los respectivos fondos públicos y privados, para empresarios y emprendedores del rubro.

Para octubre

En cuanto a la actividad, que se desarrollará durante la segunda semana de octubre, se centrará principalmente en la sede de Inacap Osorno, ubicada en avenida René Soriano 2382.

Sin embargo, Fabiola Salinas adelanta que "vamos a realizar actividades muy fuertemente en el Parque Chuyaca, vamos a estar con los niños del plantel The Mission College, haremos un Osorno a Fuego Lento Kids, con alumnos de la Escuela Leonila Folch, del Colegio Andalué y por supuesto en las comunas que están invitadas haremos presentaciones de cocinas en vivo", indicó.