Secciones

A los 61 años fallece Liu Xiaobo, disidente chino y Nobel de la Paz

E-mail Compartir

El intelectual chino y ganador del premio Nobel de la Paz, Liu Xiaobo, falleció ayer bajo custodia policial en un hospital del norte del país, tras haber sido recientemente excarcelado por un cáncer terminal, según anunció un comunicado oficial.

Liu, a quien no se le permitió buscar ayuda médica en el extranjero, falleció a los 61 años después de pasar los casi nueve últimos en prisión, donde recibió el premio Nobel en 2010 por su persistente lucha por la democratización de China. Por esta misma lucha, Xiaobo fue considerado como "subversivo", lo que le valió ser condenado a 11 años de cárcel.

El disidente murió "debido a un fallo multiorgánico" después de que el pasado martes comenzaran a aplicársele cuidados intensivos por un cáncer de hígado terminal.

Lula rechaza su condena y anuncia que será candidato

BRASIL. El ex Mandatario, sentenciado a nueve años y medio de prisión, aseguró ser víctima de una "cacería judicial".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción y lavado de dinero, sacó ayer la voz: desde la sede del Partido de los Trabajadores (PT), quien gobernó entre 2003 y 2010 aseguró que es inocente y retó al juez Sergio Moro a mostrar evidencias en su contra.

"No sé cómo alguien logra escribir 300 páginas sin decir absolutamente nada sobre las pruebas que debería mostrar. La única prueba que existe en este proceso es la de mi inocencia", espetó, y agregó que es víctima de una "cacería judicial" y que sus acusadores "están destruyendo la democracia".

"Este proceso prueba mi inocencia. Si alguien tiene prueba, por favor dígala. Mándenla a la prensa. Yo quedaría más feliz si fuera condenado por pruebas. Desafío a mis enemigos, sobre todo a los dueños de los medios, a que presenten una única prueba en mí contra", agregó.

Sobre la sentencia, la que debe ser ratificada por una instancia superior, señaló que "la sentencia tiene un componente político muy fuerte" y que "la Justicia no puede mentir, no puede tomar decisiones basadas en la política. Mi indignación no me hace perder la creencia de que en este país todavía hay justicia".

Cabe recordar que este es el primero de los seis procesos que afronta Lula en el contexto del caso Petrobras.

Elecciones 2018

La defensa del ex Mandatario, junto con calificar la condena de "especulativa", avisó que apelarán a esta sentencia y que esperan que "esta página negra" sea "revertida". En todo caso, la Justicia recién se pronunciará al respecto a mediados o fines del 2018, por lo que Lula, gracias al sistema electoral brasileño, no tendrá inconvenientes en participar en las votaciones presidenciales del próximo año. De hecho, ayer anunció, entre aplausos, que su intención es ser el candidato del PT.

"Quiero decir a mi partido que hasta ahora no lo había reivindicado, pero a partir de ahora voy a reivindicar al PT el derecho de colocarme como postulante a la candidatura", afirmó Lula, quien hasta la fecha había expresado su deseo de presentarse a los comicios del próximo año, pero nunca de una manera tan contundente como esta.

Según los sondeos, Lula, quien se convirtió en el primer ex Presidente brasileño desde el restablecimiento de la democracia en 1985 en ser condenado por la Justicia penal, es el máximo favorito para imponerse en las elecciones a realizarse el 7 de octubre del próximo año. "Mi final sólo lo puede dictar el pueblo brasileño", cerró.

Debate sobre denuncia contra Temer

La Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara de Diputados retomó ayer los debates para analizar la denuncia de corrupción contra el Presidente brasileño, Michel Temer, que amenaza con desalojarlo del poder. La discusión, que puede extenderse hasta mañana, es un paso previo a la votación que posteriormente se realizará en el pleno de la Cámara Baja, órgano que tendrá en sus manos la decisión de proceder o no con la denuncia contra el Mandatario.

Donald Trump coquetea con el Acuerdo de París tras reunión con Emmanuel Macron

FRANCIA. "Algo podría pasar", dijo ayer el Presidente de EE.UU. en la capital gala.
E-mail Compartir

Estados Unidos fue el único país que no estuvo de acuerdo con los compromisos alcanzados en la Cumbre G20 en cuanto a temas medio ambientales, reafirmado su postura de alejamiento del bloque tras retirarse, a principios de junio, del Acuerdo de París.

Sin embargo, tras ser el invitado de honor en el primer día de celebraciones por el Día de la Bastilla, Donald Trump dio a entender que podría cambiar su postura. "Algo podría pasar", dijo el Mandatario estadounidense al ser consultado por este asunto en la capital gala. "Ya hablaremos llegado el momento. Si pasa algo sería maravilloso, y si no pasa nada también estará bien", añadió.

Este coqueteo de Trump llega luego de su reunión con el anfitrión, Emmanuel Macron, quien aseguró respetar la decisión de su homólogo norteamericano y destacó que la sintonía entre ambos es total en los "grandes temas de comercio y seguridad", además de la lucha contra el terrorismo.

Rusiagate

El Comité Judicial del Senado de EE.UU. convocará a Donald Trump Jr., primogénito del Presidente del país, para que testifique por sus supuestos intentos de que Rusia beneficiara a su padre en las elecciones, según informó ayer el presidente de esa comisión, Chuck Grassley.

Grassley asegura que los miembros de su comisión quieren que Trump Jr. aclare los correos electrónicos que publicó esta semana, en los que muestra su interés por reunirse con una abogada rusa supuestamente vinculada al Kremlin de la que esperaba sacar información dañina para Hillary Clinton.El senador pretende que Trump Jr. comparezca ante el Comité la próxima semana.

Ollanta Humala: "Estamos bien, con la conciencia tranquila"

PERÚ. El ex Mandatario dijo ser inocente de los delitos que se le imputan.
E-mail Compartir

Mientras se esperaba por la resolución del juez Richard Concepción Carhuancho sobre el pedido de prisión preventiva en contra de Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, por los presuntos delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, el ex Presidente de Perú, quien gobernó entre 2011 y 2016, fue abordado por los medios de comunicación a la salida de su domicilio.

Allí, el ex Mandatario, quien nuevamente no se presentó a la audiencia que se inició el miércoles por la mañana, aseguró que "estamos bien, con la conciencia tranquila, creo que los abogados han hecho una muy buena argumentación", por lo que espera que tanto él como su cónyuge evadan la sentencia de 18 meses de prisión preventiva que solicitó la Fiscalía.

Agregó que espera "que el Poder Judicial resuelva el tema sin ningún tipo de subjetividad" y afirmó que el fiscal Germán Juárez, a cargo de la denuncia en su contra, ha presentado argumentos "que no tienen nada que ver" con el proceso.

Humala, además, defendió la decisión de que dos de sus hijas viajen a Estados Unidos para realizar un curso y aseguró que volverán a Perú a fines de este mes para retomar sus clases escolares. "Nuestras hijas, como todos los niños en el mundo, tienen derechos inalienables. Las niñas van a venir a fin de mes, porque tienen que continuar el colegio", ratificó.

El ex Presidente dijo que su familia está "tratando de hacer una vida normal" y destacó que él y su esposa han acudido a todas las citaciones judiciales e incluso sus abogados entregaron sus pasaportes a un juez para probar que no pretenden huir.

"En todo momento hemos demostrado arraigo y voluntad de estar acá", acotó antes de rechazar las versiones que indican que podría pedir asilo en alguna embajada extranjera.

Se esperaba que el juez dictara su sentencia a las 15:00 locales, pero le deliberación seguía haciéndose esperar al cierre de esta edición.