Secciones

SAG inicia investigación por masiva muerte de palomas

HALLAZGO. Presencia de decenas de aves en calle O'Higgins llamó la atención de residentes y transeúntes. Se enviaron muestras para saber causa del deceso.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Un inédito hecho llamó la atención la mañana de ayer entre residentes, transeúntes y trabajadores en calle O'Higgins -en el tramo entre calles Nueva Mackenna y Bilbao- a pasos del centro de la ciudad; donde por motivos por ahora desconocidos, decenas de palomas aparecieron muertas y otras aturdidas.

Por ejemplo, Johnny Paredes comentó temprano que "hace como un hora empezaron a caer las palomas desde la casona del frente (...) fue veneno, nada más que veneno, pero no sé quién pudo haber sido, alguien molesto no más".

Por su parte, un trabajador del aseo quien no quiso identificarse, también aseguró que "esto es veneno amigo", y comentó que en sólo algunos minutos y por instrucción de Carabineros, debió retirar más de 20 aves de ambas veredas, pero el número crecía.

En la casona en cuestión funciona (en la planta baja) una empresa de turismo, desde donde la funcionaria Valeska Wevar agregó que "al llegar a la oficina me percaté que habían muchas palomas muertas, demasiadas de hecho... y por lo que sabemos la encargada que arrienda piezas le da comida todos los días a las aves".

Dicha encargada es la señora Gladys Bustamante, quien confirmó que "les doy trigo por la ventana, yo pensé que podía haber sido algún golpe de corriente, porque no me entra en la cabeza que alguien pueda tirarle veneno a las palomas... Nadie me ha venido a reclamar".

Esta vecina afirma que las alimentó con trigo de la misma bolsa el domingo en la mañana (no ocurrió nada) y también ayer pasadas las 9 horas.

ANÁLISIS y riesgos

Tras la inusual aparición de estas aves muertas, personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) llegó hasta calle O'Higgins para retirar varios ejemplares y poder determinar así qué las mató, junto con descartar que porten alguna enfermedad, para lo cual fueron enviadas a Santiago.

Así lo confirmó el director regional del organismo, Andrés Duval: "Recibimos la denuncia de una cantidad importante de palomas cerca de la plaza de Osorno y acudimos para verificar esta situación y para también establecer cuáles son las medidas de riesgo que produce la presencia de estas aves. Ahora su causa de muerte está indeterminada, pero lo más probable es que hayan consumido algún veneno", detalló.

El jefe del SAG indicó que lo que se busca es saber la causa exacta de muerte, por lo cual "las palomas se van completas al laboratorio del SAG en Santiago para que se les haga un análisis que, primero, descarte la presencia de enfermedades que afecten a las aves, y sabremos si fueron muertas por veneno o no".

Plagas

El directivo explicó, en tanto, que solamente una empresa autorizada por los organismos competentes puede controlar la población de palomas en Chile, lo mismo ocurre con los ratones, por ejemplo.

"Las palomas son consideradas en algunos aspectos plagas, pero su control está regulado, no cualquiera puede ejercerlo... A nosotros nos solicitan con frecuencia la autorización para controlar palomas", precisó el experto.

Finalmente, Duval aseveró que "los animales muertos pueden ser consumidos por otros depredadores, por ejemplo los tiuques que son aves carroñeras, entonces lo que queremos evitar con eso, si la muerte de estas palomas fue por veneno, es también evitar que sean un riesgo para otros animales y por eso hay que retirarlas".

"Las palomas son consideradas en algunos aspectos plagas, pero su control está regulado, no cualquiera puede ejercerlo".

Andrés Duval, Director regional del SAG"

diez palomas muertas Al menos

Invitan a postular a la arborización comunitaria

JÓVENES. Se trata de proyectos de Injuv y Conaf. Plazo es hasta el 1 de agosto.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) abrieron las postulaciones para su programa de "Arborización Comunitaria", que tiene como finalidad la ejecución de proyectos de arborización en zonas urbanas promoviendo el desarrollo sustentable y el mejoramiento del medio ambiente.

La iniciativa pretende para este año movilizar a 1.500 jóvenes, plantar 3 mil árboles y promover la educación ambiental con la generación de nuevos espacios que permitan reducir la contaminación y crear nuevos pulmones verdes en diferentes comunas del país, incluyendo la Región de Los Lagos.

Las propuestas serán elegidas por Injuv y Conaf y las inscripciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del martes 1 de agosto en www.injuv.cl, según informaron las entidades.