Secciones

16 emprendedores componen la red de turismo Trumao Quilacahuín

E-mail Compartir

Norma Yefi, presidenta de la Red de Turismo Integrado y Ecodesarrollo Trumao-Quilacahuín, señaló que esta organización, que ya cuenta con 16 emprendedores, comenzó en 2014 y han realizado variados eventos para mantenerse unidos y vigentes y no morir en el intento de la organización.

"Hemos hecho varias fiestas costumbristas, como el encuentro de kayak que se hizo en diciembre pasado, luego la maja de manzanas que fue en febrero de este año y a fines de febrero y principios de marzo tuvimos la fiesta de la papa de rescoldo."

Estos 16 emprendedores tienen entre su oferta gastronomía, cecinas y mermeladas caseras, cabalgatas, conservas, chicha de manzana, huertos orgánicos con tomates de distintos colores, artesanía en lana, como telares o palillos, entre otras cosas.

"Hace unos años dijimos 'vamos a retomar esta red', porque es una fuente de trabajo. Nos juntamos y comenzamos a organizarnos, pero como en toda familia hay diferencias, aunque siempre estamos unidos. La unión hace la fuerza y en eso estamos trabajando. La Universidad Santo Tomás siempre nos apoya y entrega ideas para surgir, por lo que tenemos esa fortaleza de los emprendimientos".

Y agregó: "queremos que los sectores de Quilacahuín, Cofalmo, Currupulli, Lololhue, etcétera, sean visitados, porque hay muchas maravillas en esos lugares".

Sin embargo, Yefi se dedica al turismo de bosque nativo, el cual se encuentra a 25 kilómetros de Quilacahuín.

"Yo invito a la gente a conocer las distintas especies nativas que van quedando en el sector, como el ulmo, hualle, pelú, laurel, palo negro y arrayanes. Además, tengo una pequeña granja que a futuro espero convertirla en una granja educativa", indicó.

Para contactarse con Norma Yefi y realizar el tour por el bosque nativo, el teléfono de contacto es el +56 9 90424317.

"No debieran medirnos con los mismos parámetros"

E-mail Compartir

El Fogón Matilde, emprendimiento de Matilde Pinol en el sector El Bolsón, comuna de Río Negro, consiste en rescatar "mi crianza y niñez, porque yo me crié en el fogón con mis papás", cuenta la propietaria, quien es oriunda de la comuna de San Juan de La Costa.

Tras casarse y luego quedar viuda, quiso darle un giro a su vida y buscar la manera más fácil y liviana para "ganarse la vida".

Matilde cuenta que un día la invitaron a participar en el proyecto "Conoce tu comuna" en Río Negro, para que muestre su horno de carbón.

"Yo hago carbón en un horno de ladrillo y es allí donde comencé a trabajar en el turismo rural hace 4 años, con la identidad huilliche que me caracteriza", señala.

Hace cuatro años que está tratando de salir adelante con su proyecto, haciendo carbón sola y recibiendo a personas cuando llegan, "aunque el tema del turismo rural es lento", sostuvo.

Pinol se quedó con una pregunta "en el tintero" para los expositores y el director del Sernatur: "a nosotros los campesinos no debieran medirnos con los mismos parámetros que miden en la ciudad a los emprendedores, porque a nosotros, que estamos bastante distanciados un vecino de otro en el campo, no nos van a hacer un alcantarillado, por ejemplo, entonces, ese también es el llamado a las autoridades", indicó.

Pinol insiste en que debieran ser medidos con de otra manera, porque quieren cumplir con la ley, pero "cuando uno inicia un proyecto piden muchas cosas y nadie pregunta si tienes la solvencia económica para hacerlo, para pagarle al contador o pagar tus impuestos, porque no quiero ser una deudora".

Fogón y Carbón

El emprendimiento de Matilde Pinol consiste en ofrecer el desayuno, almuerzo u once a pedido. "Es todo lo que mi mamá cocinaba cuando yo era chica, como el café de malta, tortilla de rescoldo, pan de queso y adicional a ello estoy cultivando la quinoa hace 2 años y hago sopaipillas de quinoa o queque o pan de quinoa", detalló.

Todos los productos que Matilde ofrece en su fogón donde recibe hasta 15 personas, ubicado en el kilómetro 7 camino a Huellelhue , es a base de animales y el huerto que ella misma maneja. "Tengo ovejas, corderos y aves. No voy al supermercado para abastecerme de carnes, lo hago con lo que tengo al alcance de la mano y sino el vecino lo tiene".

Para reservas o información, el número de contacto es el +56 9 91349060.

"Tenemos limitaciones para mostrar la esencia huilliche"

E-mail Compartir

Nora Melillanca, coordinadora de la Red de Turismo Integrado y Ecodesarrollo de San Pablo, tiene un emprendimiento llamado El Kumillal de los Humedales (en Facebook), con gastronomía con café de malta, torta, sopaipillas con pebre, asado y además la navegación por el Río Bueno y sus humedales en kayak.

Sin embargo, Melillanca señala que tiene limitaciones para mostrar realmente como es la cultura huilliche, ya que les restringen muchas cosas, entre ellas, no comercializar la comida en su ruca.

"Tengo que tener una cocina 100% lavable. Yo entiendo las razones que nos piden, pero si hablamos de turismo y cultura huilliche necesitamos vender con nuestra esencia y la gastronomía heredada por nuestros ancestros, con productos orgánicos", precisó.

Lo que ella rescata de la charla son las experiencias que se han vivido en otros lugares y "también las cosas que a futuro se pueden hacer, como por ejemplo la Ley de Turismo, que aún no sucede nada con ello, pero también es una esperanza", sostuvo Nora.

Melillanca también hace un mea culpa en cuanto a no poder unirse en grupo para "el día de mañana llevar sus emprendimientos a más voces. Agradezco a los medios de comunicación que hacen que nuestras cosas se difundan, pero tenemos que nosotros agruparnos entre todos para que circulen las ideas y podamos captar más turistas".

Lo que a juicio de Melillanca falta en todos los emprendedores turísticos que están presentes en la zona, es unión.

"Falta más unión nuestra y también como huilliches, como territorio".

Y a pesar que de a poco se esté desarrollando el turismo, hay tres canales de televisión que se han interesado en su emprendimiento, cosa que la tiene muy contenta.

"'Pancho' Saavedra de 'Lugares que Hablan' estuvo en el lugar, así como Amaro Gómez-Pablos. Gracias a todo ello ha llegado más gente, pero el turismo boca a boca aún sigue siendo muy beneficioso".

Para mayor información, el número de contacto es el teléfono celular +56 9 53844624.