Secciones

Mala calidad del aire obliga a decretar emergencia ambiental para Osorno

CONTAMINACIÓN. La medida se debe a las condiciones atmosféricas negativas que se mezclan con las bajas temperaturas y la escasa velocidad del viento.
E-mail Compartir

La séptima emergencia ambiental se decretó para hoy en la comuna de Osorno.

La medida, de acuerdo a lo informado por el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, se debe a las condiciones atmosféricas que combinan bajas temperaturas y escasa velocidad del viento.

La medida fue decretada mediante resolución de la intendencia de Los Lagos.

Prohibición

Ante esta situación se prohibe entre las 18 de hoy y las 6 de la mañana de este miércoles 12, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

El Seremi del Medio Ambiente además recordó que no se deben realizar actividades físicas al aire libre.

La autoridad recordó a la ciudadanía que vive en el radio urbano respetar la prohibición de emitir humos visibles entre las 18 y 24 horas del martes 11, situación que es posible cumplir, sin apagar el calefactor, utilizando leña seca y prepicada, y manteniendo limpio el tubo del aparato.

Como ya es habitual, se realizará un trabajo de difusión casa a casa de parte de un equipo de jóvenes de la Seremi del Medio Ambiente en el que entrega información relevante sobre las medidas para el episodio de Emergencia, donde se considera el envío de unos 3.800 mensajes de texto a teléfonos móviles informando sobre el estado de Emergencia atmosférica.

de texto a los celulares enviará la autoridad para dar a conocer la alerta de emergencia en Osorno. Mensajes

Trabajador escapa de las llamas en sector Pelleco

SINIESTRO. Se trata de Jaime Guerrero.
E-mail Compartir

"Sentí como si alguien me tapara la nariz y la boca y me cortaba la respiración ... fue algo muy desesperante. Al abrir los ojos vi que era humo y en el pasillo ya había fuego, salí por la ventana y solo salvé mi celular, con el que llamé a bomberos".

El testimonio corresponde a Jaime Guerrero, de 26 años, encargado de lechería del fundo Pelleco, propiedad de Augusto Willer, donde la vivienda que ocupaba quedó reducida a escombros tras declararse un incendio la madrugada de este lunes.

El joven trabajador, en conversación con El Austral, señaló que llegó a vivir con su pareja hace tres semanas y ya habían trasladado gran parte de sus pertenencias a su nuevo hogar.

Vecinos acusan que retén de Ovejería es usado como calabozo para detenidos de otros puntos de Osorno

RECLAMO. Los dirigentes vecinales dijeron que el hecho genera temor en el sector, ya que los aprehendidos luego quedan en libertad y deambulan por el barrio. En carabineros les explicaron que las celdas de la Primera Comisaría están inutilizables.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La falta de calabozos en buenas condiciones para mantener a los detenidos por procedimientos adoptados por carabineros de la Primera Comisaría de Osorno, obliga desde hace varios meses a que el personal los traslade hasta las dependencias del retén de Ovejería Alto, ubicado en calle Colbún, en Villa Jardín del Alto.

Si bien el hecho comenzó como una forma transitoria mientras se reparaban las añosas instalaciones de calle Justo Geisse, la situación generó la preocupación de los habitantes cercanos a la unidad policial, que cumplió cuatro años de funcionamiento en villa Jardín del Alto.

"Hemos visto a personas que salen libres y piden dinero a la gente que vive acá en la villa. Hay otros que merodean en actitudes sospechosas y algunos que simplemente no saben dirigirse al sector céntrico caminando, por la única razón que no conocen el lugar donde fueron trasladados", expresó la dirigenta de la junta de vecinos del sector, María Rodríguez.

La residente determinó dar a conocer el hecho junto a Ingrid Cárter, porque en los últimos días un colectivero sufrió el intentó de robo de su vehículo y otra propietaria de un local comercial fue víctima de robo, hechos que los vecinos relacionan con la presencia de detenidos de otros sectores de Osorno en el retén de Ovejería.

"El chofer señaló que gracias a una persona que pasaba se pudo evitar el asalto y el ladrón escapó sin lesionar a su víctima. Otra residente fue objeto del robo de especies desde su negocio, lamentablemente no podemos asegurar que sean aquellos que salen del retén, pero acontecen en las inmediaciones", sostuvo Cárter.

Renato González, con 17 años como conductor de colectivo hacia el sector de Ovejería, confirmó el hecho delictual y además expresó que "un punto importante es que todos se conocen y cuando se ve a una persona extraña es que anda de paseo por el sector o fue dejado en libertad desde el retén. La persona que me intentó asaltar se subió como pasajero y me dijo que iba a Jardín del Alto, cuando curiosamente estábamos en esa villa, pensamos que pudo haber sido alguien que estuvo detenido y dejado en libertad", comentó el chofer de la locomoción colectiva.

Las representantes de los vecinos aseguran que consultaron a los jefes de retén que han pasado desde su puesta en servicio, como al suboficial Guillermo Garrido y al actual suboficial Hugo Faúndez, sobre la prolongación de esta medida de traslado de detenidos desde otros puntos de la ciudad, y la respuesta es que una vez que se reparen los calabozos en la Primera Comisaría, se revertirá este traslado.

Reparación

Tras hacer público su reclamo, las vecinas sostuvieron una entrevista con el subprefecto de Carabineros, Eduardo Mora, quien les explicó la situación por la que se genera el traslado de detenidos.

"Hay una redistribución interna ante la falta de calabozos. Las instalaciones de la Primera Comisaría no están en condiciones para tener detenidos, por ello se envían a otras unidades donde hay comodidad y mejor resguardo de seguridad, inclusive cámaras de circuito cerrado, ante une eventual reclamo de las personas", expresó el oficial policial.

El comandante Mora informó a las dirigentas que existe un plan institucional para mejorar no solo los calabozos, sino que también el cuartel en general.

"Hay un proyecto para el 2019 de reposición de cuartel, con mejor habitabilidad para el personal y detenidos. Los calabozos de la unidad ya tienen sus años, hay problemas de infraestructura y las condiciones de seguridad no son las más adecuadas", dijo Mora.

El costo del proyecto se estima en 30 millones de pesos, con recursos netamente institucionales, donde se pretende habilitar un área de calabozos con 5 módulos con sus respectivas cámaras de seguridad.

En cuanto a la presencia de personas que quedan libres y que pueden cometer delitos en Ovejería, el comandante Mora sostuvo que "se reasignaron patrullajes especiales en horarios establecidos con la finalidad de evitar incidentes que alteren la tranquilidad".

"No están en condiciones para tener detenidos, por ello se envían a otras unidades donde hay comodidad y mejor resguardo".

Eduardo Mora, Subprefecto de Carabineros"

se considera la reposición de las dependencias de la Primera Comisaría de calle Justo Geisse. 2019