Secciones

Aprender matemática en el nivel preescolar

"Juegue con su hijo y estará trabajando las tan odiadas matemáticas de una forma divertida".
E-mail Compartir

En la etapa preescolar se busca que el niño tenga desarrolladas diversas capacidades, conocimientos y competencias que serán la base para su desenvolvimiento social y académico.

El área lógico-matemática es una de las áreas de aprendizaje en la cual los padres y educadores ponen más énfasis, puesto que para muchos la matemática es el "cuco" de los estudiantes.

La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión de una forma de lenguaje. El acceso a estos conceptos requiere de un largo proceso de abstracción y es en el Nivel Preescolar donde se da inicio a la construcción de estas nociones básicas, donde se concede especial importancia a las primeras estructuras conceptuales que son la clasificación y seriación, las que al sintetizarse consolidan el concepto de número.

La etapa de 0 a 6 años es la más importante en la vida del ser humano y en la que los aprendizajes son más rápidos y efectivos, dado la plasticidad del cerebro del niño, además, de las estrategias lúdicas que se utilicen con materiales concretos y experiencias significativas para ellos. Un clima de enseñanza agradable hará que cualquier materia o aprendizaje sea comprendido e interiorizado de manera sólida.

Hay que tener presente siempre que para el aprendizaje de las matemáticas el niño requiere partir de lo concreto hacia lo abstracto, y para esto los padres podemos ayudar mucho de manera entretenida, por ejemplo, dígale a su hijo que separe la ropa según miembro de la familia, con esto estará clasificando; que ponga la mesa ubicando el servicio en el lado que corresponda, le ayudará para reconocer más tarde su izquierda y su derecha; inclúyalo cuando haga pan, pásele un poco de masa, que lo separe en pedazos más pequeños y que le diga si tiene más masa ahora que antes, esto le ayudará a aprender la conservación, de vital importancia para la formación del número. Pregúntele cuál es su juguete más grande y el más pequeño, haga que describa sus juguetes y que diga cuáles son sus diferencias y en qué se parecen.

Como pueden observar, es entretenido aprender matemáticas para ellos. No están escribiendo, nadie les obliga a hacer algo, nace de ellos, nosotros solo lo conducimos. Juegue con su hijo y estará trabajando las tan odiadas matemáticas de una forma divertida.

Maria Alejandra Zuñiga, jefa de carrera Técnico en Educación Parvularia

Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Osorno

El respeto por los transeúntes

Es necesario que todos quienes ocupan el espacio público entiendan sus derechos, pero también sus responsabilidades. Es imperativo que los automovilistas disminuyan la velocidad cuando circulan por calles inundadas, ya que estas acciones, además de riesgosas, afectan a los peatones.
E-mail Compartir

Un panorama que se ha hecho habitual en los días de intensa lluvia en la ciudad, es ver algunas calles inundadas en las cuales siguen circulando vehículos, muchos de ellos a velocidades poco indicadas para vías urbanas. Acciones de este tipo son frecuentes en Osorno y la provincia, y provocan que el agua apozada salpique, no sólo a otros vehículos, sino lo que es peor, a peatones que a duras penas transitan por las veredas, las que también se ven afectadas por la acumulación de aguas lluvia.

Acciones de este tipo, que atentan contra la sana convivencia urbana, no sólo son ocasionadas por algunos conductores de máquinas de gran tamaño, como las de la locomoción colectiva, sino también por choferes de vehículos particulares, que privilegian su propia necesidad de circular de forma expedita y acelerada, en detrimento de otros automovilistas o personas que avanzan a pie y que sufren los efectos de estas conductas.

Se trata de un problema habitual que se materializa también en otro tipo de conductas donde no se respetan pasos peatonales ni señaléticas o bien los derechos preferentes de paso de un peatón ante un vehículo que está virando en una esquina.

Todas estas acciones dejan en evidencia cierta falta de respeto y poca tolerancia de algunos automovilistas, especialmente con los peatones, toda vez que se hace palpable el egoísmo y poco respeto por el otro que también circula por calles y veredas de la ciudad.

Ahora bien, se hace necesario que todos quienes ocupan el espacio público entiendan sus derechos, pero también sus responsabilidades y deberes, y las asuman a cabalidad en beneficio de la comunidad, ya que esta es la única manera de generar las condiciones para una sana convivencia en un espacio que le pertenece a todos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 10 de julio de 1987

Construirán 300 casas para sectores medios

Trescientas viviendas serán construídas en Osorno, en el marco del programa especial que ha organizado el Gobierno para sectores medios del país, donde se presentaron más de 350 postulaciones. Estas nuevas 300 viviendas se levantarán en dos sectores importantes: la villa Bernardo O'Higgins y Diego de Almagro.

20 años | 10 de julio de 1997

¡Papas gigantes! cada tubérculo pesa más de un kg.

Grande fue la sorpresa de dos socios de la localidad de Río Negro que se aventuraron en la siembra de papas, con una nueva variedad producida y comercializada por Semillas Sz, empresa de Frutillar que se dedica al rubro. José Sotomayor y Dagoberto Aros sembraron la variedad "baraka", las que son de gran calibre pesando un kilo cada una.

10 años | 10 de julio de 2007

Frío del siglo: 7 grados bajo cero hubo a las 7.45 de ayer

Siete grados bajo cero fue la temperatura que marcaron los termómetros a las 7.45 de la mañana de ayer, el registro más bajo del presente siglo y de los últimos 55 años en la zona. El mínimo histórico del que se tiene registro fue el 15 de junio de 1952, cuando los termómetros bajaron a -9 grados. Verdaderos malabares se hacen para pasar el frío.