Secciones

Decretan preemergencia para hoy en Osorno

NORMA. Se prohíbe en la zona saturada entre las 18 y las 24 horas, encender calderas industriales y de calefacción.
E-mail Compartir

Según informó la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, la Intendencia Regional decretó Preemergencia por mala calidad del aire para hoy en Osorno.

Con esto se prohíbe en la zona saturada, entre las 18 y las 24 horas, el funcionamiento de calderas industriales y calderas de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Además, se suspenden las actividades deportivas al aire libre, excepto entre las 11 y 19 horas, lapso en que solamente deportistas podrán realizar actividad física en el exterior.

El seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, recordó las prohibiciones propias del periodo de Gestión de Episodios Críticos, como la utilización de chimeneas de hogar abierto; quema de combustibles o cualquier elemento distinto a leña; quemas agrícolas en un radio de un kilómetro del límite comunal y quemas al aire libre, en la vía pública o recintos privados de hojas secas, restos de podas y de todo tipo de residuos.

La autoridad regional insistió en que los vecinos de Osorno se abstengan de exponerse innecesariamente al aire libre en horarios de la mañana y especialmente en la tarde-noche, debido a que en esos momentos se concentran los mayores niveles de polución atmosférica en la ciudad.

Extranjero se instala en Osorno por la calidad de sus aguas para producir un destilado único

EMPRENDIMIENTO. El argentino-británico Sebastián Gómez, está lanzando desde Pilauco al mundo su producto Trä-Kál, una bebida alcohólica a base de frutos y yerbas nativas de la zona, que busca rescatar el espíritu de la Patagonia.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Envasar las sensaciones, sabores y olores del sur para rescatar así el espíritu de la Patagonia, fue el propósito que llevó a Sebastián Gómez a instalarse recientemente en el sector de Pilauco, en la comuna de Osorno.

Allí, este extranjero con ciudadanía argentina y británica estableció una destilería. Pero no se trata de una cualquiera. En esta, se produce un brebaje de características únicas a base de frutos y yerbas nativas de la zona, desde donde su producto salta al mundo.

Es Trä-Kál, un término compuesto que según sus creadores significa en lengua chezungún "Primer guerrero en la batalla", que da vida a un ambicioso y complejo triple destilado de 42°, el que puede ser bebido solo, con hielo, o en tragos de coctelería.

Una elaboración que está siendo recién lanzada al mercado nacional e internacional por este emprendedor con un par de socios locales. Aunque nació en Argentina, a los tres años su familia se mudó al Reino Unido, donde Sebastián estudió Negocio Internacional.

Luego trabajó en la empresa Diageo, líder mundial en bebidas alcohólicas premium, donde aprendió sobre destilación y el negocio, mientras que en Osorno lleva viviendo hace poco más de un año.

El proceso

"Estamos en la planta 'Agua Fría SPA', en Pilauco, donde producimos Trä-Kál, hecho con productos locales de Purranque, Puyehue y San Juan de la Costa. Es una receta nuestra, un triple destilado del fermentado de manzanas, peras, bayas y yerbas", explica este emergente destilador.

Sobre el proceso, detalla que "el primer paso es producir el alcohol; el segundo es una destilación de ese alcohol, pero agregándole densidad; la tercera destilación es una saborización, no es un maceramiento como se usa para producir licores, el Trä-Kál sale del alambique con ese sabor y esas características".

"Y para hacer esa saborización producimos aceites esenciales con yerbas como laureles y mentas que recolectamos en la zona con comunidades locales, esto le da ese sabor. El último paso es hacer la graduación alcohólica con el agua", pormenoriza Gómez.

La calidad del agua

Pero este argentino-británico no eligió esta zona por casualidad, sino por la calidad de sus aguas que -asegura- es reconocida en el extranjero. "Nos instalamos acá por la excelente agua que se encuentra... investigando supe del agua de Osorno, hay fuentes de información en la industria sobre su reputación", afirma.

Y es que su socio es dueño del predio donde tiene dos pozos de 100 metros de profundidad: "sacamos un agua excelente que analizamos cada seis meses para controlar su calidad y además tenemos una planta de agua donde se hace el tratamiento industrial", detalla.

Destaca propiedades como el PH, que no tenga metales y una composición correcta de minerales. Así lo confirma Lorena Palma, ingeniera química y encargada del Laboratorio de Análisis de Aguas (WAC) de la Universidad de Los Lagos, donde esta empresa envió muestras del elemento hace un par de años.

La experta comenta que "es un agua de muy buena calidad, con concentraciones bajas de minerales, un PH que no excede el límite permitido por la norma chilena y que de hecho está por debajo de ese rango".

"En Osorno y la zona tenemos aguas que son más blandas por tener menos concentración de minerales, por lo general acá tenemos aguas de muy buena calidad", asevera la profesional.

"Investigando supe del agua de Osorno, hay fuentes de información en la industria sobre su reputación".

Sebastián Gómez, Fundador de la destilería"

pesos es el valor de una botella de Trä-Kál, que ya está en algunos restaurantes y bares de la zona. 19.990

Jóvenes se comprometieron con la Patria en Juramento a la Bandera en Osorno

CASTRENSE. La ceremonia se realizó en la plaza ante miles de familiares de los soldados, clases y oficiales.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia realizada en la Plaza de Armas se realizó el juramento a la Bandera de los soldados conscriptos que este año ingresaron a realizar su servicio militar en el Destacamento de Montaña Nº9 Arauco de Osorno.

El acto castrense se realizó al mediodía y fue encabezado por el comandante Enrique Jaque y autoridades e invitados especiales, además de un importante número de familiares de los jóvenes que viajaron, algunos de ellos desde las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, para realizar el servicio militar voluntario en la unidad militar de la ciudad.

Fueron 320 soldados los que realizaron su juramento, además de tres oficiales y siete clases que actualmente están cumpliendo funciones en el Destacamento de Montaña de Osorno.

Disparos de salvas sellaron la tradicional ceremonia donde asistieron autoridades locales, militares e invitados, que culminó con un desfile de las cuatros secciones por las calles del centro.

soldados hicieron el Juramento a la Bandera ayer en la plaza de Armas de Osorno. 320