Secciones

ENTREVISTA. Marco Enríquez-Ominami, creador del Partido Progresista (PRO) y candidato a la Presidencia de la República 2017:

"Si no se resuelve el tema de Osorno, la visita del Papa se puede ver empañada"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El candidato presidencial, Marco Enríquez - Ominami, durante su visita a Osorno explicó que dentro de su propuesta de plan de Gobierno contempla medidas e incentivos económicos para evitar que los medianos empresarios del rubro lechero y agrícola no deban recurrir a créditos bancarios para subsistir, además de una redistribución territorial que considera la creación de la Región de Los Volcanes para Osorno.

El creador del Partido Progresista (PRO) por tercera vez busca llegar a La Moneda, por lo que recorre el país realizando diferentes actividades y reuniones con militantes y simpatizantes con miras a las elecciones de noviembre próximo.

Su gira por el sur comenzó en Temuco el jueves 6 de julio con su participación en el Foro Enela, encuentro empresarial de La Araucanía 2017. El viernes 7 continuó por Valdivia, Osorno y Puerto Montt, donde finalizó su recorrido por tres regiones, las que espera volver a visitar durante el proceso de campaña para acompañar a los candidatos a consejeros regionales y parlamentarios del PRO.

-¿Usted qué propone para apoyar al rubro lechero y agro de la provincia de Osorno y la región?

-La primera medida es que todas las empresas medianas asociadas a esos rubros paguen cero impuesto si reinvierten sus utilidades dentro de la misma empresa, lo que me importa es que los lecheros no vayan al banco.

-Se aprobó la nueva región de Ñuble, lo que va en la línea de las aspiraciones de algunos osorninos de crear la Región de Los Volcanes, ¿cuál es su postura frente a la fragmentación territorial del país?

-Chile está mal dibujado administrativamente, por lo que estoy de acuerdo con crear más regiones en la medida que dividamos el gran Santiago, transformándolo en las regiones Norte y Sur Metropolitana. Esto se justifica porque seguir creando regiones como las que hoy esperan Aconcagua, Los Volcanes, Loa, entre otras, transformamos a Santiago en un país dentro de un país y esa desigualdad territorial no puede sostenerse.

-La deslocalización de oficinas de servicios o seremías regionales a Osorno está pendiente desde 2007, ¿ Qué hará al respecto si es electo?

-El traspaso de competencia debe concretarse ya y que considere también, por ejemplo, al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), entre otros.

-Somos la comuna con más campamentos de la Región (19), ¿qué solución presenta su propuesta de gobierno a este tema ?

-Bueno, se calcula que faltan al menos 391 mil viviendas. Como presidente quiero garantizar cinco derechos: vivienda, salud, educación, previsión y transporte. Propongo para eso aumentar el gasto fiscal, pero también generar articulación política. A eso se suma buscar una fórmula de cambio al ahorro para la vivienda asociado a subsidios y mejorar un tema más de fondo que apunta al sistema para calcular la pobreza.

Política y justicia

-¿Qué le pareció el rechazo de diputados de la Nueva Mayoría al informe de la comisión en el caso Sename?

-Indignante y repugnante. El fondo del tema es preocuparse de la infraestructura del Sename, crear un ministerio de la Infancia. O sea, al interior del Sename existen suicidios, asesinatos, violaciones, abusos y prostitución y al final del día el tema es si protegieron o no a Javiera Blanco. Una vergüenza que la derecha adelante la temporada de circos y que busque aprovechamiento y también es gravísimo que un gobierno defienda este tema por política.

-¿Cree usted que será electo Presidente de la República?

-Estoy convencido que estoy más cerca que en 2009 y 2013.

-A pesar de sacar 0 % en la encuesta Adimark del mes de abril...

-Pero un 7 por ciento en la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) y es una encuesta cercana al gobierno, que muestra que subí de un 3% a 7% en un mes, desde que volví a dar entrevistas y recorrer Chile con mayor intensidad. Además, me di cuenta que la mitad de los chilenos no sabe que soy candidato y asumo mi responsabilidad, pero estamos avanzando y rápidamente.

-¿Cree que en los resultados influyen las investigaciones por financiamiento ilegal que le realizan?

-Mis cuentas bancarias han sido abiertas en tiempo real y están abiertas ahora y los informes demuestran que no existe ningún depósito asociado a las empresas con las que me quieren vincular. Le pregunto a algún político del país si resiste seis años de investigación a cuentas abiertas y no encontrar nada, yo lo superé como siempre lo dije.

-¿Qué opinión tiene de Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez?

-Me parece escandaloso e impresentable que jueguen. Que dos periodistas tengan talento para preguntar, pero no para responder o tener ideas propias y valentía para debatir públicamente. Alejandro Guillier está con el síndrome de no atreverse y Beatriz Sánchez es una candidata que no dice lo que piensa, sino que le pregunta a todos qué opinan para armar una idea y es al revés.

-¿Qué opina de la presencia del obispo Juan Barros en Osorno?, ¿debe el Papa hablar del tema en su visita a Chile pensado que se refirió a la comunidad católica osornina de 'zurda y tonta'?

-Yo espero que antes que el Papa llegue al país la diplomacia chilena actué y le recuerde al Estado Vaticano (el Papa también es jefe de Estado) que si no se resuelve el tema con Osorno la visita del pontífice a Chile se puede ver empañada, porque la gente quiere respuestas.

Me parece que cualquier señal de un Estado amparando la pedofilia en otro Estado es inaceptable.

veces se ha presentado como candidato a la Presidencia de la República. 3