Secciones

61 por ciento de avance registra la construcción de la doble vía a Pelluco

PUERTO MONTT. Más de 3 kilómetros y medio se consideraron en la vía que le está cambiando la cara al borde costero.
E-mail Compartir

Otra obra de relevancia en Puerto Montt estará lista de aquí a fin de año, de acuerdo a las autoridades regionales que hicieron un recorrido por la doble vía a Pelluco en plena ejecución y que registra un avance del 61%.

El proyecto considera el mejoramiento de 3 mil 600 metros, desde la caleta de pescadores Pichi Pelluco hasta el acceso a la calle Regimiento por la Carretera Austral.

El contrato debería estar listo en diciembre o las primeras semanas de enero, pero uno de los hitos se registrará a mediados de agosto próximo, cuando los vecinos y comerciantes de Pelluco puedan utilizar la doble vía en la zona del balneario.

De acuerdo a Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, los trabajos se hicieron en tres etapas,

La autoridad dijo que en el primer tramo de mil 640 metros se considera doble calzada, con un paseo peatonal y ciclovía, además del muro de contención.

"En el tramo dos el proyecto contempla el desarrollo de un área de paseo costero más amplio que el de la etapa uno. El tramo tres se refiere a las obras que están muy avanzadas en el balneario Pelluco, desde calle Inés Gallardo hasta Las Toninas y desde allí hasta el acceso a la calle Regimiento", manifestó.

Obra

El intendente Leonardo de la Prida indicó que es una obra positiva para Puerto Montt.

Para la autoridad, hubo una buena aceptación de la comunidad en materia de tránsito, mientras se ejecutaban las faenas. "Estos trabajos están avanzando y estamos confiados que la obra se va a poder entregar dentro del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, entre diciembre y enero del próximo año", indicó.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, señaló que fue compleja esta obra especialmente en la zona de Pelluco, pero lo más importante es que se trata de un proyecto de 14 mil millones de pesos.

Ello -anotó- ha permitido generar 270 empleos y el 70 por ciento es mano de obra local, con gran cantidad de mujeres contratadas.

"Acá se cambiará el futuro de Pelluco, donde se están generando mejores condiciones para el tránsito y para la gente del sector, sino que además a ello se suma un lugar de esparcimiento para el turismo, los deportistas o las personas que quieran salir a caminar, con mejores condiciones de seguridad vial, de iluminación e infraestructura", manifestó Contreras.

Estudios

Para el senador (PS) Rabindranath Quinteros, esta es una obra que era largamente anhelada por toda la ciudadanía, que quería que se mejore una de las zonas más transitadas, especialmente en el verano.

Quinteros expresó que cuando se inició la doble vía de calle Copiapó hacia la Carretera Austral, "pensamos que había que rescatar el balneario de Pelluco y se hizo el diseño y los estudios correspondientes por lo que este avance de más del 60% significa una gran obra para Puerto Montt", adujo.

El senador (UDI) Iván Moreira argumentó que tanto el viaducto como la doble vía, le han cambiado la cara a Puerto Montt.

Isla de Chiloé: Consorcio entrega diseño del puente sobre el canal de Chacao

REGIÓN. Responden observaciones realizadas al proyecto, específicamente las de la pila central del viaducto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

Antes de lo que estaba programado de acuerdo al libro de obra, el Consorcio Puente Chacao entregó las respuestas a las observaciones realizadas al diseño del proyecto, por lo que se espera que las faenas se inicien en lo que queda del año. Ello, aunque en algún momento se dijo que el inicio de obras sería el 2015.

Lo anterior, considerando que tras recibir los antecedentes, ahora corresponde que los profesionales del Ministerio de Obras Públicas efectúan la revisión tras lo que se daría el vamos a la construcción de la pila central del viaducto.

Según lo informado desde el MOP, la entrega se realizó, "como en ocasiones anteriores, a través del Libro de Obra Digital y dentro del plazo fijado por la Dirección de Vialidad. A partir de este momento, el Ministerio de Obras Públicas analizará los planos y documentos que incluyen las respuestas a todas las observaciones y recomendaciones realizadas al consorcio por expertos de Vialidad".

Asimismo, desde la cartera explicaron que "tanto el Consorcio Puente Chacao como el Ministerio de Obras Públicas han realizado durante toda la fase de diseño una exhaustiva revisión de todos los proyectos de ingeniería, de manera de garantizar un proyecto definitivo de estándar de vida útil de 100 años, que resguarde la calidad de servicio y la seguridad de los usuarios".

Del mismo modo, detallaron que "el proyecto recibió un nuevo impulso el sábado pasado, cuando el ministro Alberto Undurraga; el subsecretario Sergio Galilea; el director nacional de Vialidad, Walter Brüning, y otras autoridades del MOP se reunieron con el presidente y CEO de Hyundai Engineering & Construction Jung Soo-Hyun, para planificar el inicio de obras definitivas este año".

El Consorcio Puente Chacao hizo llegar al MOP el viernes 30 de junio toda la ingeniería de la pila central del puente. Se trata de 10 planos y 25 documentos que responden a un proyecto de esta envergadura que ha tenido que resolver grandes desafíos de la ingeniería mundial, como es el diseño para el viento, la geología y geotécnica de la Roca Remolino y finalmente características sísmicas de la zona.

Además, desde el MOP se informó que la documentación de la pila central incluye estudios marítimos, sísmicos, de vientos, de riesgos, de erosión y socavación.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, sostuvo que "nosotros dijimos que el 2017 era el año de la construcción y a raíz de lo que hemos visto esto va a ser así, ahora nos quedan un par de meses para el tema de la revisión e iniciar la construcción".

Igualmente, expuso que "hay un plazo de revisión de 30 a 45 días y, además, de forma paralela el consorcio con los profesionales del MOP irán avanzado en el resto de la ingeniería".

Valoración

Tres pilas de hormigón armado con alturas cercanas a los 200 metros sostendrán al Puente Chacao, además de los dos macizos de anclaje que estarán ubicados en las riberas norte y sur del canal. Una longitud de 2 mil 750 metros tendrá el viaducto. Para Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, el cumplimiento de esta fase del proyecto representa un acto administrativo clave para la ejecución de la obra. "Esto pasa a ser la materialización efectiva de que la obra sigue en curso y pronto vamos a tener a la vista las pilas de esta gran obra", sostuvo. A su vez, Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, señaló que "siempre estuvimos confiados que esto podría tener un buen fin, ahora solo nos queda esperar que comiencen las obras".