Secciones

Se rearma partido Ciudadanos en Osorno y presentan un candidato a diputado

POLÍTICA. Buscarán opciones al parlamento por el distrito 25 y 26.
E-mail Compartir

El abogado Roberto Ávila y Rodrigo Moreno, ingeniero agrónomo, representantes del partido Ciudadanos, creado por el ex ministro Andrés Velasco, lideran el proceso de retomar las actividades políticas de la colectividad en la zona, luego de conocida la decisión del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que reconoce a la colectividad como un partido constituido legalmente en ocho regiones, incluido Los Lagos.

El proceso para retomar el trabajo en las distintas comunas y provincias comenzará con la elección de la directiva regional del partido, además de potenciar las campañas a diputado de Rodrigo Moreno por el distrito 25 (Osorno) y Carolina Pino por el distrito 26 (Puerto Montt).

Roberto Ávila explicó que el partido se caracteriza por estar conformado por gente joven e iniciándose en la política, "somos un grupo horizontal que está renaciendo y rearmando el trabajo político, pero tenemos claro que nuestras cartas parlamentarias son buenas y vamos a hacer una excelente campaña", dijo el abogado.

"renovar rostros"

Por su parte, Rodrigo Moreno explicó que su decisión de ser candidato a diputado responde a la necesidad de renovar los rostros en la política y trabajar donde realmente están las necesidades de las personas, "quiero ser un aporte, generar un cambio y espero motivar a la gente para que me apoye. Es una oportunidad que no queremos dejar pasar y reencantar a la gente con la política", explicó el candidato.

Agregó que el trabajo se focaliza ahora en la difusión de las propuestas de cada candidato y eventualmente la presentación de las cartas para consejeros regionales que también participarán en las próximas elecciones a realizarse en noviembre.

ENTREVISTA. Emeterio Carrillo, concejal DC por Osorno, sobre su elección como presidente nacional de los concejales:

"Ser presidente nacional es el máximo cargo que se puede aspirar siendo concejal"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El militante de la Democracia Cristiana (DC) y concejal por Osorno, Emeterio Carrillo, fue elegido como presidente de la Comisión de Concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), transformándose en el primer edil de regiones en ostentar el cargo desde la creación de la organización representativa de los gobiernos comunales en 1993.

El osornino permanecerá en el cargo hasta marzo de 2018, tiempo en el cual espera evidenciar que en regiones existen liderazgo políticos con capacidad de gestión preparados para ocupar cargos de relevancia nacional.

La elección se realizó la tarde del jueves 6 de julio, donde la comisión quedó formada por Emeterio Carrillo como presidente; Beatriz Lagos (UDI) de Estación Central como primera vicepresidenta; además de los vicepresidentes Marco Quintanilla (PS) de San José de Maipo, Patricio Huerta (RN) de Talagante; Ariel Ramos (PC) de Maipú; Marcelo Sandoval (del PPD) de La Pintana; y Alejandro Urrutia (PR) de La Cisterna.

-¿Cómo enfrenta ser el primer presidente de la Comisión de Concejales proveniente de regiones?

-Es muy importante para todos los concejales de regiones, ya que siempre los cargos nacionales eran asumidos por representes de comunas de la Región Metropolitana. Es un cargo que conlleva mucha responsabilidad y compromiso, pero cuento con la confianza de mi familia, con la gente de Osorno y de mi partido.

-¿Este cargo es la cúspide de su carrera como concejal?

-Agradezco esta oportunidad, humildemente lo tomo como un reconocimiento a mi desempeño y si bien el mayor honor es ser electo por la gente, ser presidente nacional de los concejales es el máximo cargo que uno puede aspirar como edil y es una maravillosa forma de comenzar a cerrar mi último periodo en esta labor.

-¿Qué efectos tendrá su cargo para la comuna, provincia y región?

-Se nos da una ventana de mayor contacto con las autoridades nacionales, tenemos la ventanita para ayudar más a la comuna desde el Concejo Municipal. Pero mi tarea es luchar por todos los concejales de Chile, que son 2.400 aproximadamente y en la medida que logremos resultados, los beneficios serán para los colegas de la comuna y provincia también.

-¿Influirá asumir este cargo en su desempeño como edil de Osorno?

-No voy a descuidar mi trabajo, mi primera responsabilidad es con la comuna y elegí una persona que me represente cuando yo no esté presente. En Santiago al frente de la Comisión de Concejales estaré el primer y tercer lunes de cada mes.

-Siempre se ha comentado que desea ser alcalde de Osorno, ¿esa es su aspiración política futura, considerando que como ha dicho, éste será su último periodo como concejal?

-Actualmente estoy cumpliendo una función de concejal y presidente nacional de los concejales, después veré qué me depara el futuro. Queda bastante tiempo para comenzar a hablar de mis deseos y la vida tiene muchas vueltas.

Objetivos

-Sus votaciones o intervenciones en el Concejo Municipal ¿son siempre de apoyo al alcalde Bertín ?

-Mi mirada siempre es de desarrollo. Siempre estaré en aquellas propuestas que llevan bienestar y solución a la gente. Cuando me presenté de candidato y conversé con la gente, me comprometí a tratar de resolver sus problemas, a trabajar, apoyar los buenos proyectos, tener una ciudad más amigable y no andar peleando con determinadas personas.

-¿Cuál es el rol de un concejal?

-Es el primer servidor público dentro del aparato estatal, somos los primeros a los que la gente le toca la puerta cuando tiene problemas. Tenemos un rol muy importante que muchas veces no es valorado en su plenitud, pero las personas sí lo saben y agradecen siempre.

-¿Qué funciones tiene el cargo de presidente de la Comisión de Concejales?

-La comisión busca fortalecer el trabajo de los concejales y los cuerpos colegiados de cada comuna. Esto, pensando en el mejoramiento desde el punto de vista legal para cumplir mejor el rol dentro del Concejo y a nivel social.

-Un problema planteado por los ediles es la falta de apoyo técnico o legal para enfrentar la votación de proyectos complejos que suelen involucrar grandes montos de dinero, ¿qué gestiones realizará para solucionar ese tema?

-Para mejorar el rol del concejal debemos mejorar esto, es parte de profesionalizar el Estado. Por eso vamos a dialogar con las autoridades correspondientes en reuniones que ya estamos agendando y darle continuidad a un trabajo iniciado por el antiguo presidente, Ariel Ramos, concejal de La Pintana.

Ediles cuestionados

-En los últimos años existen varios casos de concejales cuestionados por viajes de capacitaciones en el país y al extranjero, que en realidad son vacaciones, mal uso de viáticos, entre otros temas irregulares, ¿qué hará para evitar que esto suceda?

-A ver, son 2.400 concejales y 345 municipios y los cuestionados no son más de 15 concejales y siempre existen malos elementos, pero no es s justo involucrar o cuestionar a todos los concejales por casos puntuales. Además, existen muchos sistemas de control para evitar estas situaciones, incluida la justicia. Esperamos lograr que las capacitaciones a las que asistan los ediles sean siempre las organizadas por la AchM, por el gobierno y algunas empresas privadas reconocidas y certificadas. Los concejales tenemos como única opción para profundizar conocimientos asistir a estas instancias y no es justo enlodarlas por un par de personas.

"Me comprometí a tratar de resolver sus problemas, a trabajar, apoyar los buenos proyectos, tener una ciudad más amigable y no andar peleando con determinadas personas"."