Secciones

Decomisaron $15 millones de ropa falsificada

POLICIAL. Eran de locales de Errázuriz.
E-mail Compartir

Un operativo de Carabineros permitió decomisar este viernes cerca de 200 prendas falsificadas, entre parcas y buzos, desde locales en calle Errázuriz junto al Mercado Municipal de Osorno, con un avalúo cercano a los 15 millones de pesos, dejando tres detenidos.

Iván Ulloa, subcomisario de Servicios de Carabineros, señaló que tras una denuncia de los representantes de las marcas Columbia y North Face en Osorno, realizaron a mediodía el procedimiento.

El uniformado sostuvo que en tres locales se vendían laso prendas falsificadas, por lo que se confiscaron para remitirlas a la Fiscalía, por lo que los locatarios fueron detenidos para luego ser citados, en tanto el origen de estas vestimentas es materia de investigación.

Medio Ambiente asegura que PDA ya logró disminuir en 42% los niveles de contaminación

AIRE. El seremi Jorge Pasminio aseveró que estos indicadores se deben a una mayor sensibilización de la población, a la de los sistema de polígonos y el factor climático. Salud lleva 148 fiscalizaciones en casas y ya han cursado 102 sumarios.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A poco más de tres meses de una nueva entrada en vigencia de la gestión de episodios críticos del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que rige a la ciudad desde el año pasado, de acuerdo a los datos entregados por la Seremi de Medio Ambiente, la contaminación por material particulado fino (MP 2.5) ha disminuido un 42%, lo cual se atribuye a una mayor sensibilización de la población en el tema, además del término del sistema de polígonos.

El seremi de la cartera, Jorge Pasminio, afirmó que este año la contaminación ha disminuido, ya que el año pasado a la fecha habían 24 preemergencias y ahora solo 10.

En cuanto a las emergencias, el año pasado se registraron 14 a igual fecha, mientras que este año van seis, lo que quiere decir -explicó- que hay una disminución de casi un 42% en lo decretado, mientras que lo constatado a través de instrumentos arroja una cifra similar.

Disminución del PM 2.5

Pese a que Medio Ambiente hace su análisis al final de período de gestión de episodios críticos, esta vez lo entregan de forma mensual y de ahí se desprende que la disminución se debe a mejores condiciones atmosféricas, con mejor ventilación, pero también este año en la ciudad se eliminó el sistema de división por polígonos, por lo que las restricciones en días de emergencia son para todas las viviendas.

"Creo que la comuna ha tomado mayor conciencia, personalmente lo he podido verificar. En la primera emergencia de este año, junto con Salud, constatamos en los sectores que visitamos que pueden haber humos visibles, pero también hay sectores en que muchas familias han hecho sus esfuerzos, usando leña seca, limpiando caños constantemente", reconoció Pasminio.

Otro de los factores que mencionó el seremi, es que las empresas cumplen con sus medidas, donde además de las fiscalizaciones que desarrolla Salud, ahora también realiza esta labor la Superintendencia de Medio Ambiente.

"Este 42% para nosotros es positivo. No solo la condición meteorológica está ayudando, sino que la consciencia ciudadana también aporta. Los peaks en días de emergencia también han sido más bajos", concluyó.

Fiscalizaciones

La jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, entidad que tiene a cargo las fiscalizaciones del cumplimiento de las medidas impuestas por el plan de descontaminación, detalló que en total, durante las preemergencias se han realizado 87 fiscalizaciones, lo cual arrojó ocho sumarios sanitarios para edificios comunitarios. Según dijo, es un número bajo que refleja que se están tomando las medidas restrictivas.

En cuanto a las industrias que presentan condiciones para ser fiscalizadas, el total es de 19 las que han sido revisadas, de las cuales solo una está siendo sometida a un sumario sanitario.

Por otra parte, en los periodos de emergencia, se han fiscalizado 148 viviendas, iniciando sumarios sanitarios en 102 de ellas.

"Aquí lo que se fiscaliza es la evidencia de humos visibles de estas fuentes fijas habitacionales y lo que nosotros desarrollamos es un patrullaje, o sea una observación en terreno de cómo en forma general se está cumpliendo la medida", señaló Teresita Cancino.

Agregó que los responsables de las viviendas sumariadas durante mayo, además de presentar sus descargos en la Unidad Jurídica de la Seremi de Salud, fueron convocados a un taller para que se concienticen de las medidas preventivas para disminuir la contaminación del aire.

"Este es el cuarto año de fiscalizaciones, es un tema instalado en la ciudadanía. La gente entiende que la calidad del aire afecta a la salud".

Cancino concluyó señalando que el incumplimiento de las restricciones se dio principalmente en los primeros episodios, donde los vecinos que cometieron la infracción dijeron no conocer el inicio del período de episodios críticos.

"Este 42% para nosotros es positivo. No solo la condición meteorológica está ayudando, sino que la consciencia ciudadana también aporta".

Jorge Pasminio, Seremi de Medio Ambiente"

emergencias se han registrado este año, mientras que a igual periodo de 2016 iban 14. 6

Túnel de Pucatrihue sufrió derrumbe y dejó cortado el tránsito de la localidad

REPOSICIÓN. El desprendimiento de roca dejó tapado ese tramo de la Ruta U-300, donde tras el trabajo de Vialidad se habilitó cerca de las 18 horas.
E-mail Compartir

Alrededor de las 15 horas de este viernes se produjo un derrumbe en el túnel de roca de la localidad costera de Pucatrihue, en San Juan de la Costa (provincia de Osorno), dejando cortado ese tramo de la Ruta U-300, que lleva hacia el norte de esa comuna .

El suboficial de Carabineros, Guillermo Villar, del retén de Bahía Mansa, ubicado en las cercanías del lugar, explicó que por el ingreso sur del túnel se produjo un desprendimiento de roca y tierra, por lo cual se activaron todos los cursos de acción, por lo que luego, el personal de Vialidad procedió al retiro del material.

El derrumbe del pesado material no causó heridos, ni tampoco daños materiales, ya que a esa hora no circulaban vehículos por la vía que bordea la playa de este concurrido balneario.

Sector aislado

El uniformado agregó que la caída de rocas hizo que ambas pistas de la vía quedaran cortadas, por lo que la localidad de Pucatrihue quedó inhabilitada, sin posibilidades para ingresar o salir del sector que va hacia Choroy-Traiguén, por lo que desde la Gobernación se envió al personal de Vialidad para trabajar en el lugar.

Por el momento se desconocen con exactitud las causas que provocaron el derrumbe, pero se presume que puede haber sido por un reblandecimiento del terreno producto de las lluvias caídas en los últimos días, según explicó el suboficial Villar.

Finalmente, luego de los trabajos para despejar las rocas, la pista se habilitó nuevamente a las 18 horas.

El túnel ya había presentado otro derrumbe la madrugada del 14 de julio de 2012, oportunidad en que tampoco se registraron daños a personas ni a vehículos.