Secciones

Rihanna "sorprende" en película de ciencia ficción

CÓMIC. El director de "Valerian y la ciudad de los mil planetas", Luc Besson, contó cómo fue trabajar con la cantante.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

En línea con la tendencia a adaptar cómics a la pantalla grande, el director francés Luc Besson ("El quinto elemento") prepara el estreno del largometraje "Valerian and the City of a Thousand Planets" ("Valerian y la ciudad de los mil planetas"), basado en el clásico de la historieta europea "Valérian y Laureline". Uno de los grandes atractivos de la cinta -cuyo lanzamiento sería en dos semanas-, es la participación de Rihanna como bailarina de cabaret:"Me sorprendió desde el principio. Fue muy generosa", dijo el afamado cineasta, realizador también de "La Femme Nikita".

Confianza

Besson dijo a Associated Press que conseguir que el equipo de Rihanna accediera a que ella actuara en su épica de ciencia ficción fue un poco difícil al principio, porque el manager de la autora de "We found love", Jay Brown, necesitaba asegurarse de que confiaba en el cineasta y su equipo antes de comprometerse.

Rihanna era la primera opción de Besson para el papel de Bubble, una destacada bailarina del cabaret de mala fama donde se encuentran villanos y persecutores en la batalla por el equilibrio del Universo.

El director decidió que no perdía nada preguntándole, a causa de que la cantante ya ha tenido papeles protagónicos en la película "Battleship" (2012) y la cinta animada "Home: No hay lugar como el hogar" (2015), y había hecho cameos en "This is the end" (2013) y "Annie" (2014).

"La protegen mucho", contó Besson acerca del equipo con el que trabaja la cantante. "Así que antes de entrar, uno tiene que demostrar que es honesto y que está ahí por una buena razón. ... Es un poco difícil al principio, pero después de un tiempo uno dice, 'Sí, lo entendemos'".

Una vez que el equipo de la intérprete se incorporó a "Valerian...", el cineasta dijo que Rihanna "fue encantadora".

"estuvo muy bien"

"Lo bueno es que cuando (Rihanna) está en el plató está 200% enfocada en uno, sin un séquito. Cuando ella está ahí, está ahí", afirmó el realizador citado como uno de los descubridores de Natalie Portman, en la película "León", de 1994.

"El problema, a veces, es lograr que esté ahí", agregó el director francés con una sonrisa, a lo que su esposa y productora Virginie Besson-Silla respondió rápidamente, "No, no, ¡ella estuvo muy bien!".

"Estuvo muy bien", agregó Besson. "Fue increíble y estuvo muy enfocada. Me sorprendió lo lista y lo abierta que estuvo a trabajar con el director... Estuvo a mi servicio y me sorprendió desde el principio. Fue muy generosa", concluyó el realizador francés.

Rihanna no es la única estrella pop en "Valerian", ya que el papel protagónico lo tiene la súpermodelo británica Cara Delevingne, quien también ocupó el rol principal en el éxito adolescente "Ciudades de papel"; junto a Dane DeHaan, actor que encarnó a Duende Verde en "The amazing Spider-Man 2".

Trama

La película "Valerian y la ciudad de los mil planetas" es la adaptación de uno de los tomos del cómic francés "Valérian y Laureline", publicada con gran éxito en Europa durante los años 70.

La serie está ambientada en el siglo XXVIII, donde la humanidad es capaz de viajar en el espacio-tiempo, lo que despierta intereses mezquinos de algunas fuerzas de la galaxia, como la que amenaza a Alpha, una vasta metrópolis y hogar de especies de miles de planetas.

Los agentes especiales Valerian y Laureline deberán competir para identificar la amenaza de saqueo y salvaguardar no sólo a Alpha, sino el futuro del Universo.

Originalmente, la historia corresponde el guionista Pierre Christin, el dibujante Jean-Claude Mézières, y la colorista Évelyne Tranlé, quienes comenzaron a publicar "Valérian y Laureline" a mediados de la década del 60', en la revista Pilote, de Francia, la cual también imprimió "Astérix".

"La Vega": regresa a TVN el docurreality de los flojos

TELEVISIÓN. La segunda temporada comenzará el domingo 16. El sueldo de los participantes será determinado por sus jefes.
E-mail Compartir

La segunda temporada del docurreality "La Vega", ambientado en el popular centro de abastecimiento santiaguino, fijó su estreno para el próximo dominmingo 16 de junio, en el segmento prime, a las 22.40 horas, después de la edición central del noticiario de TVN, 24 horas.

"Los flojos tienen los días contados", es el lema del espacio que, al igual que en la primera temporada, es protagonizado por personas cuya flojera es acusada por sus familias y amigos, con la novedad de que en esta temporada los empleadores decidirán si los concursantes reciben un pago total, parcial o nulo por su trabajo.

"Estará más ruda porque buscamos a los flojos más flojos de Chile. Decidimos abrir el rango de edad y en esta temporada tendremos participantes que van entre los 18 y 42 años. Son chicos rebeldes, que no respetan a nadie y cuyos padres están desesperados porque temen lo peor para sus vidas", dijo la productora de Telerrealidad de la señal estatal, Mariana Hidalgo.

"Muchos de estos jóvenes son a su vez papás y mamás y tampoco asumen su responsabilidad. Por otro lado, enfrentarán trabajos más pesados, pues los capataces no les dejarán pasar ninguna falta. Por lo mismo, los pagos serán todo o nada", agregó.

Trabajo duro

Los participantes de "La Vega" deben aprender lo que es una jornada dura, con rutinas que abarcan desde el amanecer hasta la noche, tal como los feriantes del lugar.

Los participantes son guiados por Leo Caprile junto al locatario Arturo Guerrero (60), quien desde los ocho años trabaja en el centro comercial capitalino y actualmente es dueño del local "Ah chucha me pasé", conocido por los bajos precios de las verduras.

El negocio de Guerrero es un punto de referencia en la Vega Central al estar, junto a los vegetales de reconocida calidad, lleno de frases motivacionales centradas en el deber ser.