Secciones

A tablero vuelto se realizó celebración osornina por el Día de Venezuela

SANTA CECILIA. El público disfrutó de música, bailes y comida.
E-mail Compartir

"Y verás cómo quieren en Chile, al amigo cuando es forastero", dice una de las estrofas de la canción "Si vas para Chile", compuesta por Enrique Motto Arenas en 1942. Y precisamente ese amigable semblante osornino y chileno fue el que asistió en masa este viernes, al concierto de celebración de la Independencia de Venezuela, en el Centro Cultural del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, ubicado en el sector de Kolbe.

Actividad

El encuentro contó con la participación del profesor de arpa y ciudadano venezolano José Santos Barrios; el grupo Ensamble de Integración Venezuela-Chile y la agrupación Alambique, encabezado por el director de extensión del Colegio Santa Cecilia, Aliro Núñez.

Además, contempló la presencia de diversas expresiones culturales: el joropo y pasajes (baile y música tradicional venezolana, respectivamente), danzas zulianas, merengue, joropo oriental y degustación de comidas típicas, como empanadas (hechas con harina de maíz precocida) y las arepas.

Sin duda, una instancia que Aliro Núñez quiere aprovechar para invitar a ciudadanos de otras nacionalidades, para que se sientan acogidos en Osorno.

Gemelas osorninas triunfan en festival de cómics "Aguacero" en Valdivia

DIBUJOS. Las hermanas Tania y Javiera Heckmann destacaron en el certamen, que fue su primera incursión como dibujantes de "manga". No descartan seguir en la disciplina y además apuntan hacia el extranjero.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Tienen apariencia de ser silenciosas y tranquilas. Son las gemelas Javiera y Tania Heckmann, ambas de 17 años y estudiantes de cuarto año medio de Colegio Artístico Santa Cecilia. Sus largos cabellos que esconden un poco el blanco cutis, también son parte de unas mentes brillantes.

Razones tienen de sobra: el pasado fin de semana ganaron en la categoría "junior" (13 a 17 años) el festival de cómics "Aguacero", que se realizó entre el 30 de junio y el 1 y 2 de julio en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos. La actividad, que organizó su tercera edición, fue financiada por el Fondo del Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y tiene el auspicio de la Municipalidad de Valdivia y el patrocinio de la Universidad Austral de Chile (Uach).

El encuentro, que contó también con una exposición con más de 27 stands con productos relacionados con el cómic, como revistas, novela gráfica, videojuegos, entre otros, es de conocida relevancia en el medio nacional, por lo que el triunfo de estas gemelas es sumamente meritorio.

"Nos enteramos como un mes antes del concurso y nosotras dijimos: ya, lo vamos a intentar", reconocen las jóvenes que viven en Rahue Bajo.

La obra

Tania y Javiera cuentan que se inspiraron en algunos mangas (publicación dibujada e impresa) como "Inuyasha", para la historia que las llevó al triunfo. Las condiciones, según la organización del concurso, era que debía ser un guión autoconclusivo, de máximo tres páginas y de temática libre.

"La historia era originalmente más larga, muy larga, pero la fuimos cortando hasta su extensión final. Se trata de una mujer que cuida niños en un bosque, pero siempre con la idea mágica, fantasiosa. Resulta que ella está enferma y le da miedo que al morir, los chicos queden solos, desamparados. Ella necesitaba que alguien los cuidara y no sabía qué hacer. Entonces, apareció una especie de espíritu que se interesó en el pedido de la mujer. Y como ese ente no puede morir, se queda cuidando a los más pequeños, sin embargo, ella muere finalmente", revelan las gemelas.

Inicios y proyección

Al observar las viñetas de esta historia ganadora del festival, se ve un excelso detalle en la elaboración del dibujo. Ellas recuerdan que comenzaron en esto de "pura casualidad". Y agregan que "de hecho no dibujábamos cómics, hacíamos paisajes, mis hermanos mayores tenían más ganas, pero un día una chica nos pilló dibujando y nos dijo que deberíamos intentar esto y nos pasó uno de estos mangas, lo empezamos a hojear y me gustaba. Y como nos gustaba el animé, empezamos a dibujar".

Y fue un paso rápido. Y tras triunfar el pasado fin de semana en Valdivia, se les abrió el apetito a Tania y Javiera. Quieren seguir en esta senda y lo que se viene es un desafío mayor: participar en el duodécimo concurso de manga de Norma Editorial, que se realizará en España. Este tendrá invitación sin restricciones de nacionalidad y un premio final de 2.000 euros, equivalente a un millón y medio de pesos en moneda nacional.

Sobre algún adelanto de la historia que realizarán, son escuetas. "Solo podemos adelantar que será la historia de una persona que es gordita, será más realista y estará ambientada en Osorno, con calles y todo eso", adelantan.

Sobre el futuro académico, ambas concuerdan y coinciden que quieren continuar en este rubro: apenas salgan del colegio desean estudiar Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Austral y también cruzar el Océano Pacífico, a la tierra natal del manga y animé: "una meta es ir a Japón", enfatizaron.

medio cursan Tania y Javiera Heckmann, en el Colegio Artístico Santa Cecilia. 4to

de junio, y 1 y 2 de julio se realizó el concurso de cómics "Aguacero" en Valdivia, donde fueron las ganadoras. 30