Secciones

El Sernac denuncia a dos líneas aéreas por incumplir datos en precios "low cost"

DATOS. El servicio detectó incumplimientos de otras cuatro aerolíneas.
E-mail Compartir

Un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sobre el comportamiento publicitario de las aerolíneas low cost (precios bajos) detectó infracciones y desajustes a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, como falta de información y publicidad engañosa, por lo que denunciará a las aerolíneas Jetsmart y Sky Airlines.

En este ámbito, el documento del servicio apunta a que la publicidad de Jetsmart no informa el precio completo, puesto que exhibe la tarifa del vuelo en promoción, sin incluir las tasas; induce a error a sus destinatarios, en relación al precio que efectivamente deberá pagar un consumidor, y estima que existe "falta de comprobabilidad".

Otros incumplimientos

Sobre Sky Airlines asegura que existe falta de información sobre los cupos de la oferta asociado a la frase "precio desde…", ni destinos; precio incompleto; publicidad engañosa y falta de comprobabilidad.

El estudio incluyó en total 43 piezas publicitarias, 10 relacionadas con servicios low cost (4 de Latam, 3 de Law, 2 de Sky y 1 de Jetsmart); mientras que las 33 piezas restantes se refieren al mercado de aéreo de pasajeros en general.

El informe incluyó piezas difundidas en medios de prensa escrita de circulación nacional, redes sociales y televisión abierta, en el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio, de las aerolíneas Latam Airlines, Latin American Wings, Jetsmart, Avianca, Jetsmart, Sky Airlines, Alitalia, Aerolíneas Argentinas y Plusultra.

PIEZAS PUBLICITARIAS

El servicio señaló que también detectó una serie de incumplimientos en las piezas publicitarias donde se ofrecían servicios de pasajeros en general, entre ellas, información incompleta y parcial de precios y cupos, publicidad engañosa, posibilidad de cambiar valores sin aviso previo a los consumidores, entre otros. Por ello, el Sernac denunció a otras cuatro aerolíneas: Avianca, Alitalia, Latam y Plusultra.

Durante el 2016, el Sernac recibió 1.518 reclamos en contra del mercado local de las aerolíneas.

Un 25% de los casos corresponden a incumplimientos de las condiciones, por ejemplo, cambio y variaciones en el itinerario del vuelo; mientras que 21,4% a pérdidas, extravío o daño del equipaje.

En tercer lugar aparece la mala calidad del servicio, que implica problemas en las transacciones a través de la página web y falta de información, entre otros aspectos.

Sorpresivo IPC de -0,4% en junio abre espacio a nueva baja en tasa de interés

PRECIOS. El índice llegó a su menor nivel desde octubre de 2013 y el registro anualizado anotó 1,7%. Con ello se aleja del rango meta del Banco Central, que lo estima entre 2% y 4%. Los limones y las naranjas encabezaron las bajas del mes.
E-mail Compartir

La inflación tuvo una sorpresiva contracción de 0,4% en junio y llegó a su menor nivel desde 2013, por debajo de lo esperado por el mercado, anunció ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El informe del organismo pone de manifiesto que el IPC acumula 1,1% en lo que va del año y 1,7% en los últimos 12 meses, descendiendo por debajo de la meta del Banco Central, que se sitúa entre el 2% y 4%.

Según el INE, la inflación anualizada solo había estado así de baja en octubre de 2013, cuando se situaba en 1,5%. El mercado esperaba una contracción en torno al 0%-0,2%.

Siete de las 12 divisiones que componen el IPC registraron variaciones mensuales negativas y la inflación subyacente medida por el IPC registró una variación de -0,4%.

Por productos

De acuerdo al informe del INE, los limones y las naranjas presentaron las caídas más relevantes de precios (-44,3% y -18,5%, respectivamente), debido a la mayor disponibilidad por estar en plena temporada de producción.

Otra baja importante se registró en paquete turístico (-15,0%) y servicio de transporte aéreo (-9,9%). Al sexto mes del año acumularon variaciones de -2,5% y -29,2%, en tanto que a 12 meses presentaron descensos de 2,5% y 33,8%, respectivamente. La baja se debió a la alta base de comparación de mayo, un dólar promedio más bajo y estrategias comerciales más agresivas de las agencias de turismo como de aerolíneas.

Precio del tomate

El tomate también exhibió una baja de precio ostensible en junio (-13,8%), con variaciones de 6,5% en lo que va del año y -24,8% a 12 meses.

Con base en estos resultados, el mercado prevé una posible nueva baja en la tasa de interés por parte del Banco Central.

"De mantenerse un escenario de baja inflación, aumentaría el espacio que tiene el Banco Central para seguir con su política monetaria expansiva e incentivar la economía, sobre todo si los datos de crecimiento económico y empleo siguen con sesgos bajistas", comentó José Godoy, account Manager de XTB Latam.

"Más allá de retrocesos en productos específicos, productos de reversiones del mes anterior, se manifiesta una caída generalizada en precios. La variación anual dela inflación retrocede a 1,7%, situándose bajo el rango meta de la autoridad monetaria. Se elevan probabilidad de nuevos recortes en TPM", manifestó un informe de BCI Estudios.

"El bajo dinamismo que mostró el Imacec en mayo y la sorpresa a la baja en el IPC de junio aumentan la probabilidad de que el Consejo del Banco Central vuelva recortar la tasa de interés en los próximos meses. Si bien no esperamos un recorte durante la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM), sí deberíamos ver un cambio de sesgo, en particular considerando que la inflación cierre de 2,9% anualizada del Informe de Política Económica (IPoM) se ve hoy poco probable", agregó un informe del Banco Santander.

La próxima Reunión de Política Monetaria del BC se realizará el 13 de julio.

El nivel del ipc

Las bajas Limones (-44,3%), naranjas (-18,5%) y tomates (-13,8%) lideraron la contracción de precios.

Las incidencias Arriendo, automóvil nuevo y enseñanza universitaria son los productos con mayor ponderación en el IPC.

Inflación subyacente Registró -0,2% mensual y 2,0% a 12 meses. Excluye combustibles, frutas y verduras frescas.

La medición El año pasado, la inflación cerró en 2,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

meses tardó el IPC en ubicarse por debajo del rango meta del Banco Central, que lo ubica entre 2% y 4%. 43

productos de la canasta subieron de precio en junio, el menor registro histórico con la nueva canasta. 141