Secciones

Bachelet destacó acuerdo con Perú por desastres naturales

GABINETE. La reunión binacional terminó con la firma del Plan de Acción de Lima y acuerdos en salud, cultura, justicia y derechos humanos.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Los presidentes de Chile y Perú, Michelle Bachelet y Pedro Pablo Kuczynski, concluyeron ayer en Lima el primer gabinete binacional, donde la mandataria destacó el acuerdo para desarrollar un plan de trabajo en la recuperación de ciudades luego de desastres naturales.

"Chile y Perú han vivido los desastres en carne propia. Cada día somos víctimas del cambio climático y de nuestra geografía", señaló la mandataria.

Sobre la instancia, agregó en el Palacio de Gobierno que es preciso "reconocer el enorme avance que este encuentro representa para nuestros dos países", ya que "tenemos proyectos y pasos concretos para ir avanzando y, por cierto, fortaleciendo nuestra relación".

La Presidenta concluyó la cita con "la satisfacción de haber afianzado el diálogo, la coordinación y el acuerdo en diversos ámbitos".

Los mandatarios suscribieron el Plan de Acción de Lima -compuesto por 119 proyectos -y cerca de diez acuerdos bilaterales en materia de salud, cultura, justicia y derechos humanos; y gestión de riesgos ante catástrofes naturales.

Temas

Entre los asuntos bilaterales de la cita estuvo la Va Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política, conocido como Mecanismo 2+2, que discutió aspectos de seguridad y defensa.

Los ministros de ambos países también trabajaron en el control integrado en complejos fronterizos de Chacalluta y Santa Rosa.

Otros temas fueron la energía e interconexión eléctrica, la relación interparlamentaria chilena-peruana; además de las relaciones económico-comerciales y vínculos empresariales, informó la Cancillería.

"ser amigos"

En la inauguración del gabinete binacional, ocurrida ayer tras dos días de reuniones preparativas entre los ministros de ambos países, la Presidenta Bachelet afirmó que el encuentro "va a tener resultados concretos, no sólo palabras sino hechos".

"Vamos a tener un plan de acción con un conjunto importante de proyectos, no sólo para mejorar la cooperación e integración sino la vida de nuestros ciudadanos", subrayó.

Su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, agregó que "nos estamos acercando y estamos reconociendo que en esa esquina del mundo tenemos que colaborar y ser amigos. Este proceso empezó hace tiempo y ahora le estamos dando un gran impulso".

"La fortaleza de nuestra relación"

El canciller Heraldo Muñoz señaló en el gabinete binacional que "la cantidad y diversidad de los proyectos es realmente ilustrativa de la fortaleza de nuestra relación. (...) Nuestro trabajo demuestra un entendimiento compartido: podemos aprender el uno del otro y enfrentar desafíos solo si actuamos de manera conjunta y coordinada", afirmó, para luego añadir que "este encuentro expresa la voluntad de nuestros mandatarios de impulsar la cooperación con visión de futuro y determinación para enfrentar muchos temas comunes y los desafíos que nos unen en este mundo incierto".

Gobierno responde a UDI por Punta Peuco: han defendido a los violadores de DD.HH.

CIERRE. La Moneda descartó entregar una fecha para el cierre del penal.
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, respondió a la timonel de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline van Rysselberghe, quien aseguró que la promesa de la Presidenta Michelle Bachelet de cerrar el penal Punta Peuco es "una cortina de humo para desviar la atención del Sename". "Entendemos esto como una reacción del lado que históricamente ellos han estado: que es en el lado de defender a los violadores de derechos humanos", dijo la secretaria de Estado.

"Este es un tema tremendamente sensible, importante y por lo tanto la Presidenta lo que ha hecho en esa entrevista donde se la ha recordado esa situación, decir que va a cumplir su compromiso. No tiene otras lecturas. Quienes hacen esas lecturas, son porque generalmente se mueven en la vida con esos intereses. No es el caso de la Presidenta Bachelet", afirmó Narváez.

"Respecto a las atribuciones de la UDI, la verdad es que nosotros entendemos esto como una reacción del lado que históricamente ellos han estado: que es en el lado de defender a los violadores de derechos humanos y por lo tanto lo que hacen en esto es entregar atribuciones para poder justificar la posición que ellos han tenido históricamente, que es la defensa férrea a los violadores de derechos humanos", sostuvo la ministra.

Promesa

La representante del Gobierno insistió en que las palabras de la Presidenta se dieron en el contexto de una entrevista en CNN, donde fue consultada por la promesa que le hizo a la sobreviviente del caso quemados, Carmen Gloria Quintana, hace dos años.

Narváez descartó entregar una fecha o el procedimiento que se realizará para concretar el cierre del penal, asegurando que el plazo final es cuando termine esta administración.

En la conversación con la estación televisiva, Bachelet afirmó que "voy a cumplir todas las promesas que he hecho y que esté en mis manos hacerlo".

Indultos

Sobre los indultos solicitados por algunos condenados, la vocera de Gobierno precisó que "es fundamental para que quienes han violado los derecho humanos, para quienes han cometido crímenes de lesa humanidad que exista arrepentimiento verdadero. Son ese tipo de consideraciones las que se tienen a la vista para cumplir justamente con nuestra normativa".

Ministro del Interior dice que informe del Sename es "injusto"

CONGRESO. Fernández señaló que el informe alteraba la "institucionalidad".
E-mail Compartir

El vicepresidente de la República, Mario Fernández, apoyó el rechazo en el Congreso al informe de la comisión Sename II, afirmando ayer que el documento era "excedido", "incompleto" e "injusto".

"La comisión emitió un informe completamente parcial. Incompleto y con algunas injusticias, al cargar la mano en algunas determinadas etapas de la historia reciente del país. (...) Además, es excedido, porque establece cargos y los cargos los establecen en Chile los tribunales de Justicia", señaló a Tele13 radio.

El ministro del Interior sostuvo que el documento alteraba la "institucionalidad", al ir "mucho más allá" de las facultades que entrega la ley a las comisiones.

"En este ultimo tiempo hemos vivido una tendencia, no premeditada, en que varias instituciones, en el entusiasmo por desarrollar bien sus funciones, se sobrepasan en sus competencias y esto altera el funcionamiento del Estado", detalló.

"Las competencias (de las comisiones) están expresamente señaladas en la Constitución. (...) Ésta iba mucho más allá", agregó Fernández.

"El ministro de Justicia concurrió a la comisión el 10 de abril, y dejó ahí un documento de 64 páginas con todo lo que este Gobierno ha realizado sobre la infancia. Eso no fue incorporado para nada en el informe, entonces ahí hay algo irregular. ¿Por qué no se incorporó la información oficial entregada por el ministro de Justicia? Es un enigma", sostuvo el secretario de Estado.

"doble estándar"

El secretario de Estado también se refirió a la propuesta de algunos parlamentarios sobre extender el control de identidad a menores de edad, a partir de los 16 años.

"Eso vulnera los acuerdos internacionales sobre los derechos del niño", afirmó Fernández, y criticó que los legisladores se preocupen por los niños a raíz de la crisis del Sename, pero que no lo hagan en esta instancia.

"Ese doble estándar es muy complicado, porque durante la mañana se esta haciendo un gran caso nacional por la situacion de los niños, y horas más tarde se está incorporando una norma que viola los derechos de los niños", sentenció.