Funcionarios del Sename rechazan los "avances" destacados por el Gobierno
SERVICIO. La asociación cree que la entidad "está peor" luego del caso de Lisette Villa y denunció graves falencias en su marcha.
La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Sename (Afuse), Alicia del Basto, rechazó ayer los dichos de la directora nacional del servicio, Solange Huerta, y del ministro de Justicia, Jaime Campos, respecto de los supuestos avances que ha experimentado la labor de esa entidad desde que estallara la crisis con la muerte de Lissette Villa hace 15 meses.
Los funcionarios indicaron que no hay atención psiquiátrica infantojuvenil, que la situación "es extrema" al interior de la red Sename, que no hay personal de salud y tampoco para ellos, y que no hay prioridad de atención para los niños de esta red en la atención pública.
Casos sensibles
Incluso, denunciaron que en recintos de Playa Ancha (Valparaíso) y Pudahuel (Santiago) hay dos menores enfermos desahuciados por el sistema de salud.
"Cuando la directora nacional y el ministro hacen ver a la prensa y a la sociedad civil que el Sename ha tenido mejorías después de que Lissette falleció... ¿El Sename? Tal vez yo podría decir está peor que antes que muriera Lissette", afirmó Del Basto.
No al uso político
El presidente de la Asociación de Trabajadores, Walter Arancibia, pidió no seguir ocupando políticamente la crisis de la institución, luego del rechazo del informe de la comisión investigadora del Sename en la Sala de la Cámara de Diputados, que incluía un reproche a la "negligencia inexcusable" de la ex ministra de Justicia Javiera Blanco.
"Todavía se siguen utilizando los niños del Sename con fines políticos. Creemos que se ha centrado el debate entre responsabilidades políticas y hoy quieren centrar el debate en que si no se aprobó el informe de la comisión, hoy partimos de fojas cero", acotó.
"no es un tribunal"
La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, volvió a criticar a Chile Vamos por, según ella, intentar sacar "dividendos políticos" con la situación de los niños del Sename. "Ayer (miércoles) las distintas autoridades señalamos de manera clara y tajante que lo que el Gobierno hace es un trabajo legítimo en el Congreso para dar a conocer su planteamiento respecto de un informe que nos parece parcial, que no refleja la realidad en su conjunto respecto de la serie de medidas que se han tomado para enfrentar la dolorosa realidad de muchos niños vulnerables en el país y que además ese informe, a las conclusiones que había llegado, excedía también sus atribuciones", manifestó la titular de la Segegob.
"valoración" de rol
Narváez aseguró que el Ejecutivo "valora" el rol de la Cámara de Diputados como entidad fiscalizadora y que "entiende" el de las comisiones investigadoras, "pero como lo han señalado otros ministros el día de ayer (miércoles), la Cámara de Diputados no es un tribunal de justicia, por lo tanto el Gobierno también es llamado a cuidar y resguardar el normal funcionamiento de nuestras instituciones".