Secciones

Presentan modelo híbrido para utilizarlo como taxi colectivo en Osorno

TRANSPORTE. El automóvil tendrá un subsidio estatal de $4 millones 200 mil al cual se podrá optar en diciembre. Tiene un motor bencinero y otro eléctrico.
E-mail Compartir

La flota de colectivos de Osorno tiene un nuevo modelo al cual los dueños de las máquinas en ejercicio podrán optar a fin de año. Se trata del Ioniq híbrido de la casa coreana Hyundai bajo el alero de Automotores Gildemeister, el cual fue presentado esta semana en la sede del sindicato de trabajadores independientes de taxis colectivos de Osorno.

Este modelo híbrido cuenta con dos motores, uno bencinero que tiene un motor 1.6 que da 27 kilómetros por litro, en conjunto con un motor eléctrico, el cual no necesita de un terminal de "enchufe" ya que absorbe la energía con la que trabaja el motor bencinero para poder andar.

"Lo más viable es la tecnología híbrida, porque si esto avanza, habrá una etapa en que las empresas eléctricas provean de este sistema en los terminales de colectiveros, es un gran avance", dijo Carlos Fariña, representante de Automotores Gildemeister a nivel nacional.

En la oportunidad, Eduardo Castillo, presidente de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile, indicó que "la idea es que nuestros asociados puedan acceder a esta tecnología y así también entregar un mejor servicio a los usuarios".

El dirigente de colectiveros Humberto Ulloa señaló que estos autos antiguamente eran costosos, "pero yo soy optimista porque es lo que viene para el futuro. Todos sabemos lo que está generando el cambio climático y la contaminación, conocemos lo que ocurre en Osorno, por lo que contribuiría a no contaminar", sostuvo Ulloa.

En tanto el seremi de Transporte, César Oyarzún, dijo que "buscamos la calidad del servicio tanto para el conductor como los usuarios y también mejorar el medio ambiente".

Para este modelo avaluado en $18 millones, los transportistas podrán optar al recambio en diciembre y el subsidio que podrán recibir asciende a los $4 millones 200 mil.

ENTREVISTA. karla benavides, administradora municipal de Osorno y precandidata a diputada:

"No hubo intervención mía en la salida de Velásquez, la decisión pasa por necesidades de la empresa"

E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Karla Benavides (40 años) busca ser candidata en el nuevo distrito 25, para lo cual apuesta a la Ley de Igualdad de Género en el Parlamento y el fin del sistema binominal.

Si bien, aún no comienza oficialmente el periodo de campaña, la administradora municipal de Osorno ha tenido una amplia agenda de actividades, como visitas a medios de comunicación de la región, actividades sociales y reuniones con vecinos.

Todo ello ha sido publicado en las redes sociales, específicamente su página Facebook, donde incluso ha sumado actividades que pertenecen estrictamente al ámbito de sus funciones como administradora, lo que ha generado la molestia de concejales y la incomodidad de futuros contrincantes.

En esta línea, también sacó ronchas su declaración el día del Censo, en alusión a que varios funcionarios habían presentado licencias para no ir a trabajar. A raíz de lo cual el municipio y, de paso el alcalde Jaime Bertín, quedaron en el ojo del huracán a nivel nacional, lo que incluso derivó en una investigación interna.

De profesión periodista, a inicios de la década del 2000 derivó al trabajo más político, primero en la Gobernación de Osorno con Jaime Bertín, quien posteriormente la llevó a la Intendencia; por último, desembarcó el 2008, siempre de la mano de Bertín, en la Municipalidad de Osorno, transformándose en una de sus colaboradoras más cercanas.

¿Cómo describiría su relación con el alcalde? ¿Cuenta con su apoyo para la campaña?

-Sí, cuento con su apoyo. Fue con el primero que lo conversé, ya que es mi jefe. Le plantee este tema y me dijo que estaba plenamente de acuerdo. Creo que así como el proyecto que empezamos en la alcaldía, éste también es un proyecto que tiene que ver con esta candidatura parlamentaria. Mi relación con él es buena. Tenemos visiones distintas, también diferencias, pero las arreglamos y finalmente es él quien toma las decisiones.

Definir rol

-¿Cuál es el rol del administrador municipal?

Es el colaborador directo del alcalde, es un cargo de confianza política, por lo tanto lo que hago es coordinar las direcciones dentro de la Municipalidad. Ahora, eso es súper general, porque en realidad tengo delegaciones que tienen que ver con compras, coordinación, el plan de acción, el comité de emergencia y cada problema complejo me lo pasan a mí para que vaya resolviendo, porque el alcalde tiene una tremenda agenda diaria. Por lo tanto, tengo que ver también las crisis y las cosas que hay que resolver.

-Lo preguntó por los cuestionamientos de concejales, que dicen que ha mezclado la campaña con su rol como administradora...

-Siento que hago mi trabajo e independiente de las críticas voy a seguir trabajando. La gente me conoce hace más de 17 años, siempre he trabajado en terreno, por la comunidad y no porque alguien me critique voy a dejar de hacerlo. Ahora se dio la coyuntura de que finalmente hay una campaña y yo trabajo hasta las 5 de la tarde, después de eso marco y me voy a hacer otras actividades.

-¿Se podría decir que tiene una agenda paralela al alcalde?

-No, para nada, todo lo que hago se lo informo al alcalde, en cuanto a mi trabajo por supuesto. Él me encomienda trabajos también, por lo tanto jamás he pasado por sobre su autoridad para tomar una decisión.

-Pregunto por las agendas paralelas, porque en el Facebook de Karla Benavides "La Nueva Diputada" sale que acudió a ver una vecina "en representación del alcalde"... entonces se presta para la confusión. ¿Fue consciente?

-En mis cosas personales yo siempre pongo lo que hago, tanto en el trabajo como fuera de él... yo no tengo nada que ocultar, por lo tanto, lo que hago en mi trabajo o fuera de él lo publico, no tengo por qué andarme escondiendo ni haciendo cosas que no corresponden. Es mi Facebook personal, por lo tanto yo hago lo que estime conveniente en él.

-¿Cómo ve sus posibilidades de alcanzar un escaño en el Congreso?

-Estoy absolutamente optimista, creo que es un tremendo desafío, pero también confío en que las personas hoy día quieren a una persona que reúna dos características fundamentales: una, que sean personas nuevas, con energía, activas; pero también que tengan la experiencia de trabajar en el servicio público. Yo creo que eso es fundamental, porque uno no saca nada con ser cara nueva si tampoco tienes la experiencia.

-¿Cómo financiará la campaña?

Varias vías: aportes familiares, también tengo unos ahorros y cuento con amigos que me van a colaborar.

-¿Qué amigos son?

-Los voy a decir una vez que me aporten (ríe). Porque eso tiene que estar además en una cuenta del Banco Estado. Pero yo confío que las campañas actuales, con el cambio electoral, se hacen de manera distinta. Antes una campaña a diputado costaba $200 millones y la verdad que yo no estoy dispuesta a gastar esa cantidad.

-¿Quién es su referente o "padrino" político?

-Hoy día quien me apoya y está en política hace mucho más tiempo es el alcalde. Dejémonos de tonteras, yo no voy a esconder el sol con un dedo y decir que no lo es, él también tuvo el apoyo del senador Valdés en su momento. Creo que cada uno, gracias a este trabajo, va desarrollando durante el tiempo las confianzas y comprobando lealtades y afinidades que tiene con ciertas personas.

-¿Su militancia en la DC va por ahí?

-Yo milito hace dos años, incluso varias personas de la DC me decían 'Karla milita, ya está bueno, tú estás en las reuniones, finalmente estás súper cerca del partido'. He participado en las campañas, entonces no tenía mucho sentido en realidad seguir fuera. Lo que siempre pensé y tenía reticencia por lo mismo, era cómo se evaluaría desde afuera que uno firmara por un partido, porque la verdad yo nunca obtuve un cargo por un partido político.

-Está el tema de las licencias médicas en el Censo ¿Le jugó en contra el protagonismo que asumió en el municipio por declaraciones que tuvieron un costo político para el alcalde...

-Si a mí me encargan un trabajo, me gusta hacerlo bien. Nos sacamos la mugre y dejamos los pies en la calle con el tema del Censo, que fue traspasado a las municipalidades prácticamente completo. Habían dos personas del INE que nos estaban apoyando, todo lo otro lo hicimos nosotros, entonces fue un trabajo de chino. Imagínate lo que significa coordinar 7 mil personas en un día...

-¿Se enojó?

-Sí, claro. Encontré que si bien hay personas, que es la mayoría (...) que trabaja harto en el servicio público, hay otras que por el hecho de estar de planta o de no tener ese compromiso se quedan exentas de eso. Entonces yo siento que si a esas personas no les gusta el servicio público, que trabajen en otra cosa, porque esto es un privilegio. Uno no está aquí por una cosa personal, sino para ayudar a las personas. Voy a trasparentar siempre lo que me preguntan y decirlo frente a frente y si me consultaron por eso, ¿por qué tenía que mentir?

Liderar el municipio

-Juan Carlos Velásquez deslizó en declaraciones a este medio que usted es la que manda en el municipio y que su salida del Daem se debió a ello...

-Las decisiones las toma el alcalde, y cuando lo hace siempre está concensuada. La decisión se tomó en esa oportunidad. Él (Bertín) es el representante legal, el empleador y nada más que decir. Lo que pueda pensar el ex concejal es un tema que él tiene que arreglar, pero yo no puedo convencerlo de lo contrario.

-¿Intervino en la desvinculación?

-No hubo ninguna intervención mía. La decisión pasa por necesidades de la empresa y eso es lo que se esgrimió en el finiquito de su contrato.

"Hoy día quien me apoya y está en política hace mucho más tiempo es el alcalde. Dejémonos de tonteras, yo no voy a esconder el sol con un dedo y decir que no lo es (mi padrino político)""