Secciones

Decretan la sexta emergencia ambiental del año para este jueves

E-mail Compartir

La Intendencia de Los Lagos decretó la sexta emergencia atmosférica del año para este jueves 6 en Osorno, ante las adversas condiciones climáticas que se proyectan como parte de la condición posfrontal.

Al respecto el seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, expresó que "se realizará un trabajo de difusión casa a casa sobre las medidas para el periodo de emergencia, además se considera el envío de alrededor de 3 mil 800 mensajes de texto a teléfonos móviles advirtiendo sobre el estado".

La autoridad recordó a los osorninos realizar buenas prácticas ambientales para evitar humos visibles entre las 18 y 24 horas del jueves, que es una medida restrictiva para los hogares del radio urbano.

Detienen en Osorno a un acusado de violación contra una niña en Ancud

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, detuvieron la noche de este martes en el sector de Ovejería, a un hombre de 65 años acusado de abusos y violación reiterada en contra de una niña de 9 años en Ancud (Chiloé).

Así lo confirmó el subprefecto Freddy Orellana, jefe de la Brisexme local, quien detalló que el sujeto arrendaba una pieza en dicho sector, y tras coordinación con sus pares policiales de la ciudad chilota, éste fue arrestado cuando se desplazaba por la calle.

Simultáneamente, en tanto, en Ancud se detuvo a otro sujeto que también habría abusado de la misma menor, quien tendría cierto grado de amistad con el hombre arrestado en Osorno, detalló la PDI.

Supuesto Lobby de ministros divide a diputados en votación del Caso Sename

POLÍTICA. Parlamentarios de Chile Vamos aseguran que el gobierno generó el rechazo al informe por proteger a ex ministros, mientras los oficialistas dicen que las conclusiones eran erradas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los diputados de la zona no están ajenos a la polémica pública que provocó el rechazo en la Cámara Baja al informe sobre el caso Sename (Servicio Nacional de Menores), luego que el presidente de la Comisión Investigadora, Ramón Farías (PPD) acusara lobby por parte de ministros para lograr una votación adversa al trabajo investigativo que duró más de un año.

Y es que pese a los 36 parlamentarios que votaron a favor de la iniciativa, el Ejecutivo generó un escudo de protección sobre la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, ya que una de las principales conclusiones del documento le atribuía responsabilidad en las negligencias que afectaron a más de mil niños en la institución estatal.

La votación del documento y sus conclusiones se realizó el pasado martes en la sesión número 40 de la Cámara Baja, donde por 36 votos a favor, 47 en contra y 13 abstenciones, el informe y todos sus contenidos serán archivados y no será considerado como un documento oficial de la corporación.

Dentro de los ministros que estuvieron presentes en el Congreso se cuentan Nicolás Eyzaguirre (Secretaría General de la Presidencia); Paula Narváez (Secretaría General de Gobierno) y Rodrigo Valdés de Hacienda.

Lobby

El diputado por el actual distrito 55, Javier Hernández (UDI), dijo que su voto a favor se basó en argumentos técnicos y conclusiones como la falta de manejo en los protocolos del personal, cero capacitación y personal a cargo de los menores sin ninguna experiencia o competencia profesional que garantice su desempeño.

"Es dramáticamente incompresible todo lo ocurrido en el Congreso donde se observa, percibe y se sabe que existieron presiones por parte del Gobierno para rechazar el informe. Además, se está dando la espalda a muchas horas de trabajo no sólo del año de investigación de la Cámara, también de profesionales del mismo Sename que aportaron y al fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork", dijo el diputado.

El parlamentario destacó el trabajo realizado por Emilfork porque ha liderado la investigación nacional en torno a la crisis y muertes de menores al interior del recinto desde hace más de dos años.

En el caso de Felipe de Mussy, también diputado de la UDI pero en el distrito 56, su voto a favor lo justificó en la creación de la "Comisión Nacional de Verdad en Materia de Infancia"; la creación de dos nuevos servicios de protección de la infancia y adolescencia y de responsabilidad penal adolescente, entre otros datos técnicos.

"Los diputados de la Nueva Mayoría le dieron la espalda a los niños al rechazar el informe; es más, muchos que estuvieron de acuerdo desde un principio con el informe, a última hora se dieron una vuelta de carnero olímpica, lo que demuestra que pusieron por delante temas de politiquería por sobre los propios niños", comentó De Mussy.

Inexacto

El presidente de la Cámara y parlamentario por el distrito 56, Fidel Espinoza (PS), enfatizó que su voto de rechazo se debe a que según él, las conclusiones exceden las atribuciones de la comisión al concluir que Chile ha contravenido tratados internacionales de Derechos Humanos, ya que según explicó, pone en riesgo al gobierno ante organismos internacionales.

Además, remarcó que el documento hace imputaciones que según él son falsas.

"Esto no se trata de quitarle el piso a un fiscal o protecciones políticas a ninguna persona, que nunca ha sido mi estilo de trabajo, al contrario. Este informe no mejoraba las condiciones de los niños de Chile, sino que estaba orientado a sacar una mezquina ventaja de orden político sin entregar soluciones al problema de fondo", precisó el militante del PS.

Explicó que el gobierno a través de sus ministros sólo entregó los fundamentos que considera deben ser tomados en cuenta al momento de las votaciones, ya sea a favor o contra de lo propuesto, situación que según dijo, es una práctica habitual y de todos los gobiernos.

"En la bancada siempre escuchamos a nuestros ministros y algunas veces hemos coincidido y otras no. Yo al menos siempre he votado en conciencia de lo que creo y del estudio que realizo de cada iniciativa y proyecto. Tengo mi conciencia tranquila, porque durante mis años de parlamentario he votado a favor todos los proyectos que van en la línea de la protección del menor", reiteró.

El diputado por el distrito 55 Sergio Ojeda (DC), fundamentó su voto negativo al considerar que el informe es meramente político, acusatorio y criminalizador. Además, dijo, carece de los temas de fondo al no sugerir políticas de protección a corto o largo plazo para proteger a los menores vulnerables, según precisó el DC, y tampoco existe un reconocimiento a los esfuerzos realizados para mejorar el sistema.

"Nadie me va a decir que voto de una manera determinada ya que siempre lo hago por mi propia convicción. Por eso rechazo que me hablen de lobby o imposiciones, porque son muy pocas las veces que acepto me impongan votaciones", dijo.

Acusó a la oposición de un manejo político y no de un interés real por la protección de los niños que están vinculados a los recintos del Sename.

"Se observa, percibe y se sabe que existieron presiones por parte del Gobierno para rechazar el informe"

Javier Hernández, Diputado UDI, distrito 55"

"A mi nadie me va a decir que voto de una manera determinada ya que siempre lo hago por mi propia convicción"

Javier Ojeda, Diputado DC, distrito 55"

"Este informe no mejoraba las condiciones de los niños sino que estaba orientado a sacar una ventaja política"

Fidel Espinoza, Diputado PS, distrito 56."

"Muchos que estuvieron de acuerdo con el informe, a última hora se dieron una vuelta de carnero olímpica"

Felipe de Mussy, Diputado UDI, distrito 56."

votos a favor del informe fueron los registrados durante la sesión del martes en la Cámara Baja. 36

votos en contra lograron que los antecedentes -de un año de indagatorias- fueran archivados. 47