Secciones

Candidatos a rector de la ULagos enfrentan su primer "cara a cara"

EDUCACIÓN. Oscar Garrido, quien se respostula por tercer periodo, y el académico Álvaro Poblete entregaron sus propuestas para dirigir la casa de estudios estatal por los siguientes 4 años. El primero apuesta por reafirmar los logros obtenidos dentro de su gestión y el docente busca mejorar el aspecto financiero de la universidad. La elección será el 20 de julio, donde votan 251 académicos. Un grupo de estudiantes irrumpió en medio del intercambio de ideas, donde entregaron un petitorio.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con dos candidatos, la Universidad de Los Lagos (ULagos) se encuentra en un nuevo proceso de elección para determinar quién será el nuevo rector que regirá la casa de estudios estatal por el período 2018-2022.

Esta vez, los candidatos a la rectoría son la actual máxima autoridad de la ULagos, Óscar Garrido, y el académico del Instituto de Ciencias Exactas, Álvaro Poblete, quien además fue vicerrector académico entre los años 1994 y 1998.

Por otro lado, Óscar Garrido lleva dos periodos en el cargo, desde 2010, cuando fue elegido por primera vez en una elección, a diferencia de su segundo gobierno, en 2013, cuando el proceso contó solo con su participación, por lo que fue reafirmado como rector.

El proceso electoral se llevará a cabo el próximo 20 de julio, donde tienen derecho a voto las tres altas jerarquías de la universidad, que son los profesores asistentes, asociados y titulares, que conforman un universo de más de 251 electores, entre las sedes y campus que actualmente tiene la universidad en Osorno, Puerto Montt y Santiago, por lo que en cada una de estas ciudades se podrá sufragar.

Para presentar las propuestas, este martes se realizaron dos debates, el primero de ellos en el campus Chuyaca de Osorno, moderado por el académico Carlos Oyarzún, y por la tarde otro en Puerto Montt.

Nueva vicerrectoría

El primero en presentar sus propuestas fue Álvaro Poblete, profesor de matemática egresado de la Universidad de Chile, quien en su currículum además cuenta con un doctorado en didáctica de la Universidad Laval en Canadá y un magíster de la enseñanza de la matemática de la Universidad de Cantinha en Brasil.

Dentro de su experiencia en la ULagos destaca como vicerrector académico, consejero superior en cuatro oportunidades y director del Departamento de Ciencias Exactas, donde actualmente se desempeña como académico.

Calificó su programa como netamente académico, en el cual se entrega una proyección institucional extendida por varios años.

Entre estos puntos está la estabilidad laboral, tanto académica como funcionaria, además de viabilidad económica, con autonomía académica y departamental, para potenciar las decisiones desde cada uno de los campus, sedes y departamentos, junto a una descentralización de éstos.

También promovió la carrera funcionaria para los trabajadores y una democracia universitaria para que más estamentos tengan participación en la toma de decisiones, entre los que podrían ingresar funcionarios y estudiantes.

Poblete cuestionó el crecimiento de la universidad dentro de los últimos años, donde está al final de los rankings de planteles estatales.

Resaltó la importancia del aseguramiento de la calidad de la educación, de la docencia, la gestión, financiamiento, investigación, la vinculación con el medio, resultados académicos, permanencia, titulación y seguimiento de los egresados y calificó estos puntos como lo que realmente se necesita en materia universitaria en el país

Sobre la realidad de la ULagos, se refirió a la acreditación universitaria, recordando que el año 2006 esta certificación se alcanzó, advirtiéndose que en el siguiente proceso ello no se conseguiría debido a las numerosas sedes que en ese momento tenía la universidad, pero luego de varios procesos se les fue otorgando la acreditación por no más de tres años, hasta que en 2013 no se les otorgó. Además, mencionó la situación vivida en 2016, donde en primera instancia no se le otorgó la acreditación, para luego, mediante un recurso de reposición, obtenerla por 4 años.

A modo de ejemplo, expuso datos de Conicyt, que señalan que la ULagos realizó 61 publicaciones entre 2010 y 2015, mientras que la Universidad de Chile tenía más de dos mil.

Planteó, además, que solo el 35% de las carreras se encuentran acreditadas, por lo que se debe pensar en un aseguramiento de la calidad que sea efectivo, con control, seguimiento y evaluación, por lo que para lograr realmente elevar los niveles, la propuesta de Poblete incluye la creación de una Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad, que pasaría a ser la más importante del plantel.

Además de ello, el programa contempla la equidad entre los campus y sedes que componen la universidad estatal.

En términos financieros, Poblete dijo que dadas las actuales condiciones de patrimonio de la universidad, avalados por la Contraloría General de la República, la casa de estudios no se encuentra en pie para pedir préstamos, por lo que resulta difícil costear un mejoramiento de la calidad.

Ocho ejes

Por otro lado, el actual rector Óscar Garrido presentó su programa, que cuenta con ocho ejes centrales que son gobernabilidad institucional, desarrollo estudiantil, gestión institucional, desarrollo académico, investigación, aseguramiento de la calidad, desarrollo humano y vinculación con el medio.

Aseguró que la aspiración en un potencial nuevo período, es lograr una mayor democratización universitaria y descentralización, basadas en una participación activa de la comunidad.

Además, se pretende avanzar en una mayor descentralización institucional en términos de gestión, rebatiendo la postura de su contendor, asegurando que la universidad está en una situación financiera equilibrada, demostrada por los estados financieros entregados, evaluaciones de empresas externas y por las propias auditorías a las cuales se someten las universidades estatales.

Para ello van a constituir una comisión, integrada por académicos y profesionales en los campus y sedes, para que discutan sobre cuáles ámbitos de descentralización se requieren para delegar atribuciones del nivel central, robusteciendo, además de los conceptos y órganos de participación.

Por otro lado está el fortalecimiento de una estructura administrativa para la gestión de universidades estatales, así como en la ley que regula este tipo de planteles.

De ahí se desprende el fortalecimiento de la participación triestamental, lo que requiere un diálogo permanente del mundo académico, estudiantil y administrativo, por lo que manifestó que la casa de estudios estatal está lo suficientemente madura como para ampliar estos niveles de colaboración.

El actual rector se refirió también al desarrollo estudiantil, aludiendo a la revisión que se hizo sobre el decreto 626, que tata del ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, el cual mantiene a los alumnos paralizados desde hace tres semanas; y también al decreto 5365, de apoyo a sus estudios.

Igualmente planteó fortalecer los programas de ayuda socioeconómica como becas y hogares estudiantiles; y levantar el área de la cultura y el deporte haciéndolo con los mismos jóvenes.

En materia de gestión institucional sostuvo que en la universidad no hay crisis económica, sino que tienen una tasa de endeudamiento de 37%.

Además, en materia de gestión institucional se dará un horizonte de 10 años para pensar los lineamientos universitarios.

PETITORIO de alumnos

En tanto, los estudiantes de la universidad continúan movilizados, por lo que en la parte final del debate irrumpieron en el escenario para ser escuchados, entregando un petitorio con sus demandas a cada uno de los dos candidatos, para que contemplen en sus propuestas los problemas de infraestructura, decreto 626 y la participación de los alumnos en la toma de decisiones de la casa de estudios osornina.

"Si no aseguramos la calidad en nuestra institución, en sus programas y carreras, no vamos a despegar más de lo que estamos ahora".

Álvaro Poblete, Candidato a rector de ULagos"

"Crear una lógica de que la universidad está en una etapa de 'no desarrollo' me parece francamente irresponsable".

Óscar Garrido, Rector y candidato de ULagos"

4 años dura el período de cada rector en la Universidad de Los Lagos, siendo Óscar Garrido elegido por primera vez el año 2009, postulándose para un tercer período.

1.994 fue el año en que el Instituto Profesional de Osorno (IPO), antiguamente sede de la Universidad de Chile en la ciudad, pasó a convertirse en lo que actualmente es la ULagos.