Secciones

José Bayelle: de joyero en Turquía a líder de las góndolas en Osorno

TESTIMONIO. El dueño de la desaparecida cadena de supermercados Bigger fue reconocido a sus 81 años por el Rotary Club Osorno Colonial, por su aporte a la actividad económica en la ciudad, a la cual llegó en 1960. En su oficina del único supermercado que aún conserva, La Bodega, repasa sus más de 50 años en la zona y el trabajo actual junto a sus hijos.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

La cercanía del empresario José Bayelle, de 81 años, con los negocios comenzó cuando tenía tan solo 16 años, en Turquía (país de Oriente Medio que marca el cruce con occidente), el que recorría en tren para ofrecer sus joyas de plata.

Sus viajes eran de mucho sacrificio físico, ya que dormía en el tren encima de sus maletas con joyas. Pese a ello, señala que este esfuerzo valía la pena, pues su negocio era todo un éxito.

"A donde llegaba me compraban. Tengo la costumbre de no engañar al cliente, si yo lo engaño una vez, a lo mucho me puede venir a comprar dos veces", asegura.

Sin embargo, fue en 1960 cuando decidió incluir un nuevo destino a sus itinerarios de viaje: Río Negro, pequeña ciudad ubicada en un desconocido Chile para él. Aquí luego se radicaría por más de medio siglo y tuvo que enfrentar una nueva cultura, idioma e incluso terremotos.

"Llegué a Chile el 15 de abril y el terremoto fue el 21 de mayo, pero gracias a Dios no sufrí daños personales ni familiares, nada", detalla.

Pero a Chile no llegó solo, ya que José Bayelle, el menor de ocho hermanos, trajo consigo a su madre que estaba viuda hace más de una década; de hecho, Bayelle había recibido el golpe de perder a su padre a los 11 años.

Reconocimiento

Ya han pasado 57 años desde que arribó a Chile y en ese periodo siempre ha estado ligado al mundo empresarial, donde ha sido considerado como un aporte para la zona.

Por esta razón, hace unas semanas fue reconocido por el Rotary Club Osorno Colonial en una cena, donde además participaron sus hijos, quienes también han heredado el talento de los negocios.

-¿Qué le parece el reconocimiento que le brindaron en el Rotary, donde destacaron su aporte económico a la ciudad?

-Estoy agradecido de los rotarios, de haberlos conocido. Yo siempre he cooperado con todas las instituciones, inclusive fundé el Club de Leones de Río Negro en 1970, aproximadamente. Fuimos hartos asistentes y después me vine a Osorno. Luego algunos amigos se retiraron y de ahí se disolvió el Club de Leones de esa comuna.

-¿Cree que desde el punto de vista empresarial usted ha sido un aporte para la ciudad?

-Felizmente sí, porque cuando tuvimos los supermercados Bigger, con 17 sucursales, trabajaban 2.600 empleados, entonces hemos cooperado con algo siempre.

-¿Cómo es el trato con sus trabajadores?

-Hasta el día de hoy el trato es de tipo familiar, nada de patrón. Todos somos iguales, no hay una persona que valga más o menos que otra. No porque alguien tenga un cargo más alto ofenderá al otro, sino al contrario, todos valen igual; si tomamos o comemos algo, todos consumimos lo mismo.

Su querida bodega

Luego de haber sido el "hombre fuerte" del rubro supermercadista en la zona sur, con la cadena Bigger, Bayelle hoy sólo conserva La Bodega, local ubicado en Portales con Baquedano, donde trabajan 75 empleados. En este recinto tiene su oficina, la que le otorga una vista panorámica de todo lo que ocurre en el supermercado. En su despacho también hay un amplio escritorio en el que destacan cuatro calculadoras y un sinnúmero de lápices.

El empresario osornino se mostró sonriente y sencillo al momento de recibir al equipo de El Austral de Osorno y recordó que el edificio donde esta emplazado actualmente este medio alguna vez le perteneció.

-¿En qué tiene enfocados sus esfuerzos actualmente, en la construcción o en los supermercados?

-Yo me dedico solo a los supermercados, pero uno de mis hijos se dedica a la construcción y también tiene un local que se llama Botellas. Yo no entiendo nada de construcción, ni tengo tiempo tampoco. Aquí yo vengo a las 8.30 de la mañana y salgo a las 20.30 horas, trabajo 12 horas diarias y a veces un poco más.

-¿Algún día piensa retomar la cadena Bigger?

-Ya no, porque esos ya se vendieron y tampoco tengo tiempo. Mis hijos, además, están en otra áreas, como la distribuidora Dimak, que absorbe harto tiempo y hay como 100 vendedores.

-¿Qué le parece el cierre de sucursales emblemáticas de los supermercados Bigger en Osorno?

-Sacaron tres locales en Osorno: Lynch, Zenteno y República. No sé por qué cerrarán, seguramente no era rentable para ellos. Pero uno no puede opinar, porque ellos son los dueños y manejan lo que estiman conveniente.

-¿No le da pena que cierren estos locales?

-No, porque con este negocio tengo suficiente. Tengo harto público aquí, incluso, clientes de hace 50 años.

Osorno actual

¿Cómo ve el desarrollo de la ciudad?

-Felizmente se ha desarrollado bastante Osorno, todo lo que se hace es bueno. Nosotros estamos construyendo al lado de la municipalidad, quien lo haga no importa, porque lo que se hace se queda aquí.

-Respecto al desempeño de las autoridades locales, ¿cómo siente que lo han hecho en los últimos años?

-Soy totalmente apolítico (...) no me meto en política, no conviene, porque si yo me meto con un partido, el del otro no vendrá a comprar a mi local.

-¿Qué le ha parecido la llegada de inmigrantes colombianos y haitianos a Osorno?

-Por un lado es bueno, pero tampoco es tan positivo, porque ello perjudica a la gente que trabaja aquí, a los chilenos. Es que la situación de esta gente en su país está mucho peor que aquí, entonces se vienen a buscar trabajo, pero todos tienen que vivir en este mundo.

-Pero tienen reputación de ser buenos trabajadores...

-Me han comentado, la otra vez vinieron, pero en este momento estamos completos (...), pero dicen que son muy trabajadores, no fallan tanto.

TURQUÍA y familia

-¿Ha tenido la oportunidad de volver a Turquía?

-Voy casi todos los años y una vez a la semana llamo a mis sobrinos.

-¿Y qué le parece el boom de las teleseries turcas, con las cuales es posible conocer mejor la cultura de ese país?

-Es que antiguamente a uno aquí le decían turco de mierda (sic) y ahora todos están enamorados de los turcos, precisamente por las teleseries.

Al referirse al tema de su familia, Bayelle se muestra orgulloso cuando habla de sus cinco hijos. Y cuenta las anécdotas que tiene con sus nietos: "tengo una nieta chiquitita que cuando la llamo siempre me pide chicles Bigtime sabor sandía, un chocolate o un dulce (se ríe)".

-¿Cómo es la relación con sus hijos en el tema laboral y familiar?

-No tengo problemas con mis hijos, todo lo contrario, somos bien unidos. El día domingo almorzamos juntos, en cualquier parte, en mi casa o en otro lado. Aquí no hay asunto de dinero, ni hay conflicto de nada.

-¿Mantiene la relación con los familiares que ha traído desde Turquía y Siria a la zona?

-Sí, con todos.

Acerca de si piensa retirarse de la vida laborar para descansar, el empresario José Bayelle es tajante al manifestar que se dedicará a los negocios hasta el último día de su vida, tal como cuando comenzó a negociar cuando tenía apenas 16 años.

"Es que antiguamente a uno aquí le decían turco de mierda (sic) y ahora todos están enamorados de los turcos, precisamente por las teleseries". "Hasta el día de hoy el trato es de tipo familiar, nada de patrón. Todos somos iguales, no hay una persona que valga más o menos que otra"."

Datos

17 supermercados llegó a tener José Bayelle de la cadena Bigger, distribuidos por diferentes ciudades del sur. Actualmente tiene arrendados los locales a la cadena Unimarc.

2.600 trabajadores llegaron a trabajar en la cadena de supermercados Bigger. La familia Bayelle aún sigue ligada al retail a través de la distribuidora Dimak, el supermercado La Bodega, entre otros locales.