Secciones

Mega fijó nueva fecha para el estreno de "Totalmente Diva"

TV. Se trata de la primera teleserie brasileña que emitirá la señal, tras llegar a un acuerdo con el gigante O'Globo, la cual comenzará a ser emitida desde este martes.
E-mail Compartir

En 1978, O'Globo firmó un acuerdo con Canal 13 para emitir sus teleseries. Es así como el público nacional pudo ver producciones como "Niña moza", "Roque Santeiro", "Mujeres de arena", "Lazos de familia" y "El clon", por nombrar algunas.

El año pasado, sin embargo, Mega remeció la industria televisa nacional al anunciar que había firmado un convenio con el gigante brasileño para la transmisión de sus telenovelas, pacto que verá la luz a contar de este martes 4, cuando se estrene "Totalmente Diva", la cual -en un principio- estaba programada para el lunes.

La trama

La teleserie se centra en Elisa, papel interpretado por Marina Ruy Barbosa, una joven que vive en un pueblo pobre con su familia. Un día, tras ser acosada por su padrastro, decide huir a Río de Janeiro.

Allí se instala con un puesto de flores en la calle con ayuda del joven vendedor Jonatas (Felipe Simas), de quien se enamora. Todo va bien hasta que conoce a Arthur (rol a cargo de Fábio Assunção, quien no actuaba en televisión desde 2012), director de una prestigiosa agencia llamada Excalibur, que le propone convertirla en una gran modelo.

Sin embargo, ella no la acepta y sólo decide tener un empleo en la empresa. Arthur se enamorará de ella, por lo que hará todo lo posible por convertirla en la ganadora del concurso Totalmente Diva.

El problema es que la chica será perseguida por Carolina (Juliana Paes), una editora de modas bastante ambiciosa que, además, es la amante de Arthur, quien furiosa por el interés del director de la agencia hará lo imposible para hacerle daño a la joven.

Entre los temas que aborda la apuesta dramática se encuentra el abuso, la sicopatía, el bullying, los bebés que son 0 positivo, el racismo y la homofobia, por nombrar algunos.

Éxito internacional

La producción fue emitida en Brasil en la franja de las 19 horas, entre el 9 de noviembre de 2015 y el 30 de mayo de 2016. Su estreno obtuvo un promedio de 25 puntos de rating, inferior a su antecesora que alcanzó las 29 unidades.

Poco a poco fue aumentando su audiencia hasta que en su capítulo final -que fue emitido un lunes, algo que no pasaba desde 1976-, alcanzó un promedio de 37 puntos de sintonía, con un peak de 41, cifra que no se veían desde 2010. El promedio general de "Totalmente Diva" fue de 27 unidades, lo que es considerado excelente para el horario.

La teleserie ha tenido también buena recepción en los países que la han exhibido, entre ellos Portugal, Ucrania, Puerto Rico y Uruguay.

Megaincendio de Valparaíso y otros hitos país serán recreados en segunda temporada de serie de CHV

ESTRENO. El hecho será parte de "12 días que estremecieron a Chile", que también abordará la tragedia de Juan Fernández, entre otros acontecimientos que marcaron la agenda noticiosa nacional. Debutará este miércoles en la tv abierta.
E-mail Compartir

El megaincendio ocurrido en abril de 2014 aún sigue vivo en la memoria de muchos porteños. No es para menos, ya que dejó un saldo de 15 fallecidos, más de 500 heridos, 12.500 damnificados y 2.900 viviendas destruidas. Emergencia que comenzó en la tarde del sábado 12 y que recién pudo ser controlada cuatro días después.

Es precisamente este hecho el que sirve de marco para uno de los capítulos de la serie "12 días que estremecieron a Chile", cuya segunda temporada se estrena este miércoles en horario prime por Chilevisión y que abordará desde el asesinato del senador Jaime Guzmán hasta la Copa América de 2015.

La ficción, a cargo de Buen Puerto Producciones, toma 12 hechos relevantes para el país que son vistos desde personas comunes y corrientes, como una forma de mostrar el impacto que producen estos acontecimientos.

Bomberos chicos buenos

En el caso del Gran Incendio de Valparaíso la visión es de dos bomberos: uno joven que acaba de entrar al Cuerpo y que rechaza los consejos, y uno mayor, ya cansado, que sólo aspira al retiro, y uno de los dos muere. El bombero adulto, por cierto, es interpretado por Edgardo Bruna en lo que se convirtió en la última producción en la que participó antes de su fallecimiento, ocurrida el pasado 19 de marzo.

A cargo de la dirección estuvo Pepa San Martín, quien también estuvo detrás de otro capítulo relacionado con la región: la llamada Tragedia de Juan Fernández, ocurrida el 2 de septiembre de 2011 cuando capotó un avión Casa C-212 en las costas del archipiélago, que terminó con 21 personas fallecidas, entre ellos el animador Felipe Camiroaga.

La realizadora, que comparte roles con Marcelo Ferrari y Juan Ignacio Sabatini, cuenta que cuando la llamó el primero para participar en la serie "los capítulos ya estaban seleccionados para mí", pero "los encontré muy interesantes" y también "bastante desafiantes".

En cuanto al reto de lo que significó el tema de Valparaíso, la directora sostiene que tenía que ver con la producción en sí. Y en este sentido, destaca la colaboración que le prestó el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, la cual calificó de "impresionante", entregando "conocimientos y apoyo cuando estábamos cansados, nos tiraban para arriba. O sea, son unos héroes".

San Martín, quien reconoce nunca haber estado en un incendio, dice que le llegó el ver las imágenes de cómo la comunidad se unía para ayudar. "Creo que este capítulo pasa algo parecido. Fue tan bonito cómo nos ayudaron, nos dieron todas las lecciones, nos guiaron cómo se hacen las cosas de verdad, aprendimos muchas cosas de bomberos que es un trabajo muy silencioso y es tan importante", comenta. "Espero que el resultado esté a la altura que quieran ustedes, sobre todo los bomberos", acota.

Respecto a la tragedia de Juan Fernández, confiesa, que tampoco era tarea fácil. Sobre todo porque "no existe chileno al que no le haya llegado la muerte de Felipe Camiroaga". "Como dice Ana Tijoux, todos tenemos un muerto que nos acompaña. Y creo que Felipe es un muerto, nuestro muerto chileno, nuestro muerto colectivo", agrega, explicando que "creo que a eso le dimos fuerza más que a su muerte: a la significancia de la muerte en nosotros".

"Fue bien interesante cómo desarrollamos esa historia para no caer en lo burdo o en la cebolla en sí, en lo amarillento y de alguna forma retratar a un Felipe como queremos que sea recordado", asegura Pepa San Martín.

Hecho real

La historia de este capítulo está inspirada en un hecho real. Se trata de una pareja -interpretada por Mariana Loyola y Álvaro Espinoza-, que pierde a su hijo durante el tsunami que afectó al Archipiélago Juan Fernández en 2010. Ellos se vienen a Santiago y reciben la oferta de ayuda del animador para empezar a reconstruirse, cuando se enteran de la noticia del accidente.

"Todos teníamos la impresión que Felipe iba a estar vivo. Yo creo que nadie lo daba por muerto, o nadie quería", reflexiona la realizadora, quien cree que el episodio "va a generar una conversación familiar", en el sentido de "en qué estaba cada uno cuando supieron esto".

Lo que sí, advierte la realizadora, es que a diferencia de lo que sucede en el capítulo que trata sobre el asesinato de Jaime Guzmán -donde aparece el protagonista, interpretado por Cristián Carvajal-, en éste no lo hace; en especial porque su imagen aún sigue muy viva en la memoria colectiva.

Hoy se realizará el lanzamiento oficial de "12 días que estremecieron a Chile", donde se dará a conocer el capítulo con el que Chilevisión decidió comenzar la nueva temporada. Aunque no se descarta que por un tema de actualidad sea con el caso Guzmán, o con Copa América.