Secciones

El presente de la música clásica en Osorno: solo falta un escenario acorde

MÚSICA DOCTA. Entendidos en la materia coinciden que estas manifestaciones en Osorno tienen un auge, sin embargo pena la ausencia de un teatro que reciba público masivo, con acústica adecuada.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Sabemos que una máxima periodística es que el comunicador no debe ser protagonista de la noticia. Lo enseñan largamente en las universidades, en los lugares de trabajo y la propia experiencia profesional lo va reafirmando. Hay casos de colegas que escapan a la norma y bueno, hay de todo en esta vida. Sin embargo, dentro del quehacer diario como periodista, a veces es necesario contar las cosas, una parte que sea, en primera persona.

Quien les escribe viene de Santiago, una metrópoli urbanizada hasta lo más escondidos recovecos y que ya casi no le queda absolutamente nada de rural. Una de las cosas positivas es que para 7 millones de habitantes, la oferta cultural es amplia. Hay dónde acudir, disfrutar, asistir, en las 32 comunas que componen la zona metropolitana de la capital. E incluso los municipios "rurales" tienen sus propios panoramas.

Al llegar a Osorno, muchos que hablaban desde una ignorancia propia (aunque no tienen por qué saber la realidad), tildan a esta ciudad con el peyorativo apelativo de "Bochorno". Y lamentablemente la predisposición a esa idea es cercana. Pero igual la celeridad por salir de la capital era la prioridad.

Once horas de viaje manejando, algo de cansancio y con el pensamiento latente sobre qué iremos a encontrar. Se agradece la ausencia de tacos kilométricos, bocinazos, pero… la expectativa de cultura y entretenimiento era una total interrogante.

Aparte de la tranquilidad y amabilidad de su gente (una grata bienvenida), es perceptible la oferta cultural en la ciudad. Quedó de manifiesto por la importancia que le dan los medios de comunicación a estas iniciativas. Pensemos: ¿entonces, todo lo que dicen desde antes de Osorno, es realmente cierto?

NO a "BOCHORNO"

Al parecer, todo indica lo contrario. La oferta cultural es amplia. Y si ahondamos más en el asunto de la música clásica (a propósito de la reciente venida de la Orquesta Filarmónica de Temuco), efectivamente hay mucha extensión al respecto. Y no solo eso, también formación.

El director del Centro Cultural Sofía Hott, Jorge Zepeda, rememora que "Osorno en el pasado, estoy hablando de las décadas del '50 y '60, tuvo una orquesta filarmónica. Estoy hablando de distinguidos personajes y músicos. Incluso se llegó a tener una banda, llamada Germania, que también tuvo repertorio docto, con instrumentos de vientos".

Posteriormente -añade- vino un periodo muy oscuro en la historia de la ciudad, que data del '73 en adelante.

"Hubo un bajón cultural en general. Osorno fue una gran plaza cultural en el pasado, pero en ese momento, en mi opinión, ese bajón afectó mucho a la música y a toda la actividad cultural", detalla Zepeda.

Sin embargo, 45 años más tarde el panorama es otro. Chile cambió y la ciudad también. Punto que considera realzar la directora del Centro Cultural de Osorno, Rosana Faúndez, quien manifiesta "Osorno ha dado muestras y sí responde con la capacidad incluso, como para poder llenar un teatro".

Intérpretes

Y efectivamente, la música clásica tiene un espacio ganado e importante.

Lugares como los conservatorios Carolina Klagges y el de Ana María García, la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la Universidad de Los Lagos, la Orquesta de Cámara del Centro Cultural de Osorno y el Centro Cultural Sofía Hott, son algunos de los lugares donde la música docta tiene un espacio predominante.

Al respecto, la directora del CCO precisa que sí tienen un elenco estable. La Orquesta de Cámara es de carácter semiprofesional, tiene 20 integrantes y está financiado por el municipio. Además, "de esas 20 personas, nueve ejercen docencia: tres profesores y seis monitores y hacen clases a más de 100 niños que vienen de Osorno y sus comunas aledañas, es muy destacable indicar que hay formación, tanto de audiencias como fomento de la creación de artistas".

Por su parte, el Centro Cultural Sofía Hott posee un grupo de cámara, también llamado "camerata" y "que realiza talleres de formación musical, a través de la Academia de Cuerdas Frotadas", indica el director del recinto.

Un referente del sur del país y uno de los establecimientos más antiguos de Chile (fue fundado en 1925), es el Conservatorio Carolina Klagges. Su director, Claudio Broussaingaray, enfatiza que "nunca se ha estado mejor, porque tenemos las orquestas de los centros culturales, tocan obras de Mozart, de Haydn y siempre se trabaja a tablero vuelto".

Teatro de las artes

Todos nuestros entrevistados reconocen que la tradición alemana en lo concerniente a la música clásica, hace que este tipo de conciertos y manifestaciones siempre sean de éxito en la concurrencia de público. Pero, la gran pregunta es ¿dónde?.

Hay gimnasios, auditorios y salones. Pero, falta ese hito arquitectónico, cultural, que sea casi una postal inmediata de la cultura de Osorno. En esa línea, el proyecto del soñado "Teatro de Las Artes" que se emplazaría en el Parque Hott, ha tenido constantes vaivenes, pero al parecer tendría una luz al final del túnel.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, dice que "se ha hecho un esfuerzo grande para sostener la música clásica. Hace ocho años atrás le dimos una potencia diferente al Centro Cultural y ahora tiene una orquesta de cámara estable".

Sobre la consulta del estado del proyecto, el edil indica que "estamos es un etapa avanzada del proyecto. Le hemos encargado a la Dirección de Arquitectura (del MOP) que se preparen los términos de referencia para levantar entre agosto y septiembre de este año, para hacer el concurso. Tenemos 200 millones de pesos para aquello".

El proceso continuará tras adjudicar la etapa de diseño y la futura ejecución del proyecto, que costaría unos 6 mil a 7 mil millones de pesos, que serían financiados con fondos regionales. Pero esto aún continúa como proyecto, mientras la música clásica sigue en auge creciente.

"Osorno ha dado muestras y sí responde con la capacidad incluso, como para poder llenar un teatro"

Rosana Faúndez, Directora CCO"

año de fundación del Conservatorio Carolina Klagges. Es el más antiguo del sur de Chile. 1925

estudiantes tiene el Centro Cultural de Osorno, repartido en diferentes clases de música. 100