Secciones

Jueces absuelven al ex alcalde de Llanquihue Juan Vásquez y surge polémica por acusación

REGIÓN. Sólo el ex jefe de finanzas del municipio fue encontrado culpable por malversación de caudales públicos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Después de casi dos años de juicio, y que incluyó una suspensión de 18 meses por orden del Tribunal Constitucional (TC), el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt determinó absolver de los cargos de malversación de caudales públicos al ex alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez Vásquez.

Entre los cuatros acusados, además del ex jefe comunal, dos fueron absueltos: el ex concejal Fernando Acuña y el abogado Miguel Urrutia, ambos por unanimidad de los jueces. La decisión de absolver a Vásquez fue dividida, por dos votos a uno.

El único que fue encontrado culpable de los cargos de malversación de caudales públicos, fue el ex jefe (s) de finanzas, Luis Saavedra González, quien arriesga una pena de 10 años de acuerdo a lo señalado en la audiencia por el fiscal Naín Lamas.

De acuerdo al veredicto dado a conocer por el magistrado Francisco Javier del Campo, Juan Vásquez fue absuelto por mayoría del tribunal "y con la opinión contraria de este juez".

A la culpabilidad de Luis Saavedra, se sumó la demanda civil contra el ex jefe de finanzas, la que fue acogida por el tribunal local.

La sentencia se dará a conocer el lunes 24 de julio, a las 15 horas, y será redactada por el juez José Bustos. La sala también estuvo compuesta por el juez Jaime Rojas.

El abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Rodrigo Tejos, se mostró de acuerdo en la audiencia con la petición de pena planteada por la Fiscalía contra el único acusado encontrado culpable.

Pruebas

Tras la audiencia, el abogado Juan Pablo Buono-Cuore, defensor del ex alcalde Juan Vásquez, criticó la calidad de la prueba presentada en el juicio.

Para el ex fiscal de Santiago, el trabajo del Ministerio Público fue insuficiente. "Eso pasa principalmente porque la Fiscalía no logró tener pruebas suficientes, basándose exclusivamente en la verdadera persona que sustrajo los caudales públicos, que es el ex jefe de finanzas Luis Saavedra González. Cuando las investigaciones se basan en la declaración de un coimputado, que negocia una pena con la Fiscalía, ello significa que la prueba incriminatoria es insuficiente y la investigación está pésimamente mal efectuada y mal hecha"

Para Buono-Cuore, no correspondía acusar al alcalde por estos delitos. "Y esto no es responsabilidad de Marco Muñoz (fiscal), esto es, y ya lo había comentado el fiscal (Naín) Lamas, una decisión institucional. El fiscal regional de Los Lagos (Marcos Emilfork) es responsable de haber traído este caso a juicio, fiscal regional que es lógico que no supervise bien las acusaciones si está preocupado principalmente de dónde estaciona la ex ministra (Javiera) Blanco (por el Caso Sename que indaga Emilfork), en vez de estar preocupado de las causas y acusaciones que se han dictado por parte de los fiscales", criticó.

El fiscal Naín Lamas dijo que cuando el Ministerio Público acusa es porque tiene la seguridad que se ha cometido un delito.

"No es la convicción del fiscal que llevó la causa, sino que es la convicción institucional que efectivamente habían actos de corrupción, y se rindió la prueba y ello dio cuenta que aquí había una máquina política para sustraer dineros de la Municipalidad y distribuirla para fines que no eran lo que correspondía", aseguró.

Lamas dijo que se estudiará la sentencia ante la posibilidad de presentar un recurso de nulidad.

Para el persecutor, se tendrá que ver "por qué dos de los jueces desestiman pruebas que otro juez sí estima suficientes para dar por acreditado este delito".

El fiscal Marco Muñoz, quien dirigió la investigación, no asistió ayer a la lectura de veredicto.

Vásquez podría volver a la política

Muy emocionado, se mostró Juan Fernando Vásquez al conocer que fue absuelto de todos los cargos que se le imputaban. El ex alcalde recordó que durante este período falleció su madre: "Esto es un tema muy doloroso, y si llegara a tener un cargo a nivel público me costaría mucho contar con las personas de confianza. Voy analizar la posibilidad de volver a un cargo público; me llevó muchos años y estoy muy dolido". El abogado Luis Urrutia, que también fue absuelto de los cargos, anunció querellas una vez el fallo quede ejecutoriado.

Para el 28 de agosto fue fijado el juicio oral en el caso Haeger

EXPECTACIÓN. Dos de los tres jueces que compondrán la sala fueron nombrados en el transcurso de este 2017 en el TOP.
E-mail Compartir

Patricia Miranda, jueza con trayectoria en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, presidirá la sala 2 donde se llevará a efecto el juicio del caso Haeger. La magistrada estará acompañada de dos jueces que asumieron este año en el TOP de la capital regional: Rosario Cárdenas y Andrés Villagra.

La primera audiencia está contemplada para el lunes 28 de agosto, a las 9 horas. A los tres magistrados se sumará un cuarto como juez alterno. Se trata de Cristián Rojas de Castro.

Hasta el momento no está claro cómo se llevarán a efecto las audiencias; ello porque se estima que el juicio podría demorar más de un mes.

Incluso, se piensa en habilitar una de las dos salas del TOP para los distintos medios de comunicación que van a llegar a cubrir el juicio, a propósito del caso policial más impactante de los últimos años.

Prueba

Junto con la fecha del juicio oral, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinó que una de las pruebas excluidas en la preparación de juicio oral en mayo pasado en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, sea parte de las pruebas periciales ofrecidas por la defensa del acusado Jaime Anguita.

La prueba que ahora es parte de la defensa del ingeniero corresponde al informe levantado por el perito Luis Ravanal. El forense había sido contratado por Delia Masse, madre de Viviana Haeger, pero en la preparación del juicio oral el tribunal excluyó esa prueba.

El defensor de Anguita hizo suya esa prueba, pero ello no había sido considerado en el auto de apertura, ordenando la Corte de Apelaciones en resolución del 29 de junio que se modifique el auto de apertura y se incluya la prueba pericial.

"Estamos conformes con la resolución del tribunal, creemos que es importante que Ravanal dé su testimonio en el juicio oral y no nos deja de llamar la atención no sólo que el querellante lo haya retirado en su momento, sino que además se haya opuesto a que esta defensa la presentara como prueba pericial", manifestó el abogado Jorge Ponce.