Secciones

Blas Pascal pasará a ser privado y padres manifiestan preocupación

EDUCACIÓN. El término del plazo para decidir si los colegios particulares optarían para ser entidades sin fines de lucro o particulares ya terminó y hasta la tarde de ayer el Blas Pascal era el único en Osorno en transformarse a partir del otro año en una institución privada. La determinación fue informada esta semana a los apoderados a través de una circular, lo cual generó incertidumbre en las familias.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Alas cero horas de hoy concluyó el plazo a nivel nacional para que los diferentes colegios particulares subvencionados presentaran su documentación para determinar si pasan a ser particulares pagados y aquellos que no se van por el camino de la gratuidad, convirtiéndose para ello en una fundación o corporación sin fines de lucro.

Según los registros de la seremi de Educación, hasta la tarde de ayer solo un establecimiento osornino optó oficialmente por la modalidad de particular pagado, lo que significa que sus apoderados deberán asumir el costo de la subvención, por lo que la mensualidad a partir del próximo año aumentará al doble de la actual.

Se trata del Blas Pascal School (ubicado en avenida Rodríguez con Matta), el que a través de una circular informó a la comunidad educativa sobre la decisión, lo que generó la preocupación entre los apoderados, ya que significa un gasto que ascendería al menos el doble de lo que actualmente deben cancelar mes a mes.

Circular

La circular enviada esta semana a los apoderados del Blas Pascal por parte del director del colegio, Orlando Arévalo, explica que la determinación tomada por el establecimiento obedece a sostener en el tiempo el proyecto, algo que es exigido por las mismas familias que forman parte de la comunidad educativa.

"Informamos a nuestra comunidad educativa que la principal razón de pasar al financiamiento Particular Pagado y no adscribir a la gratuidad, es la pérdida de autonomía para gestionar nuestro proyecto educativo, independencia que nos ha llevado a que hoy seamos un colegio de excelencia, certificado bajo normas ISO y requerido por muchas familias osorninas", citan en el texto.

Además, la circular puntualiza que la Ley de Inclusión Escolar limita la libertad de los planteles escolares con la reducción de los recursos en términos reales en el tiempo, riesgo penal de innovar al limitar los afanes a 11 objetivos de los centros educativos, debilitar el proyecto educativo al cambiar los niveles de exigencia, además de desmejorar el ambiente escolar.

Estos últimos puntos difieren de lo que se plantea desde el Ministerio de Educación, donde aseguran que los proyectos educativos se mantendrán intactos para quienes decidan transformarse en una entidad educativa sin fines de lucro.

En el documento además se informa a los apoderados que durante el transcurso de la próxima semana les serán informados los nuevos valores que deberán cancelar a partir del 2018.

Hasta la tarde de ayer, en la Secretaría Ministerial de Educación no habían sido ingresadas otras solicitudes por parte de otros colegios osorninos para renunciar a la subvención escolar.

Por ello, desde esta repartición estatal manifestaron que por tratarse de un proceso que no concluye antes del cierre de esta edición, no podrían entregar un consolidado, ni tampoco referirse al tema.

En cuanto a la versión oficial del establecimiento, este medio trató en reiteradas ocasiones de comunicarse con el director, Orlando Arévalo, el cual no fue ubicado en el establecimiento y tampoco por vía telefónica.

Preocupación

Una de las apoderadas del Blas Pascal que dejó de manifiesto su preocupación es Omara Moris, quien matriculó este año a sus tres hijos en primero básico, en cuarto y en primero medio, por quienes actualmente cancela casi 240 mil pesos, pero de continuar el 2018 en el establecimiento, la mensualidad aumentaría a más de 460 mil pesos, en el caso de que el colegio sume a los 78 mil pesos un valor similar al que recibían por la subvención.

"La opción que tenemos los papás que estamos en la misma situación es hablar con el colegio y que nos puedan dar algún tipo de beca o subvención por tener hermanos dentro del plantel, porque uno privilegia un establecimiento para que todos sus hijos estén en él y es la única opción que tenemos para seguir allí", expresó la apoderada.

Señaló que aún no se ha generado ninguna instancia para hablar con el director del colegio, para ver la posibilidad de que sus hijos continúen sus estudios en el Blas Pascal.

"Optamos a este proyecto educativo porque es muy similar al del colegio del que vienen mis hijos en Santiago, incluso es mejor por la enseñanza del inglés y la preparación para la universidad, mis hermanas estudiaron en el mismo colegio por eso sabíamos que era bueno", concluyó Omara Moris.

Matrícula y libros

Otra de las apoderadas del mismo establecimiento es Claudia Sáez, quien tiene una hija estudiando en cuatro básico, por lo que también tiene aprehensiones con respecto a la nueva mensualidad que deberá pagar, a lo que además agrega que aún no se sabe a cuánto ascenderá la matrícula en el próximo período.

Además, señaló otro punto que queda en incertidumbre y es el de los textos escolares, ya que hasta ahora les eran entregados gratuitamente a cada estudiante, exceptuando los de inglés, pero ahora al transformarse en particular probablemente pierdan esa regalía.

"Nos llegó una circular que dice a grandes rasgos que el colegio pasa a ser particular y nada más que eso, no da mayores detalles", dijo Claudia Sáez.

Debido al alza en la matrícula, la apoderada señaló que una de las posibilidades que ve es el cambio de colegio, pero es una decisión que por este año tampoco podrá tomar, ya que a estas alturas del año es muy difícil encontrar un cupo en otro establecimiento.

"Creo que los únicos que tienen vacantes en estos momentos son los particulares, en los municipales no hay, por lo que nos tendremos que quedar un año más y así lo veré con más calma", indicó.

Tras la notificación que le llegó esta semana, aseguró que antes de ello no había tenido ninguna información, salvo rumores de pasillo; eso sí, todos asumían que en algún momento pasarían a ser particulares, pero se pensaba que la mensualidad iría subiendo gradualmente, para evitar un éxodo masivo.

Familias numerosas

Rosa Espinoza es apoderada de cuatro niños en el Blas Pascal, el mayor tiene 15 años, luego vienen sus otros hijos, de 12, 9 y 6 años. Recién este año uno de sus hijos fue becado por su buen desempeño académico y pronto su quinto hijo también ingresará al colegio.

"Nos complica mucho cambiarlos, porque en primer lugar no hay vacantes y los particulares son demasiado caros", manifestó.

La familia de Rosa lleva más de siete años en el establecimiento con sus cuatro hijos, por lo que les resultaría muy complicado cambiarlos a todos a un mismo plantel, por la dificultad que implica encontrar cupos en un mismo lugar.

Ante las dificultades del panorama que se les viene como familia, la madre manifestó que para ellos se les hace necesario contar con becas o descuentos por hermanos, como se hace en otros establecimientos particulares.

"Mi hijo que ahora tiene 12 años, todos los años desde que entró al Blas Pascal ha sacado el primer lugar y ahora recién le dieron una beca por notas, después de varios años porque además siempre ha representado al establecimiento".

En cuanto a la enseñanza y al proyecto educativo, la familia valora la calidad que han recibido y junto con ello asegura que jamás han tenido algún tipo de problema.

Datos

Proyecto educativo Pese a los cambios de la nueva Ley de Inclusión, éstos no cambiarán en ningún establecimiento.

Aranceles Se estima que cada establecimiento que decida transformarse en particular, sumará al pago actual al menos un valor similar a lo que reciben hasta ahora por subvención.

"La opción que tenemos los papás que están en la misma situación es hablar con el colegio y que nos puedan dar algún tipo de beca".

Omara Moris, Apoderada del Blas Pascal"

"Nos complica mucho cambiarlos, porque en primer lugar no hay vacantes y los particulares son demasiado caros".

Rosa Espinoza, Apoderada del Blas Pascal"