Secciones

Con intervención urbana promueven el buen trato a los adultos mayores

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Osorno invitó a la comunidad a participar de una intervención urbana en la plaza de Armas, cuyo objetivo es fomentar el buen trato a los adultos mayores, ello en el marco del cierre del Mes del Buen Trato al Adulto Mayor.

La actividad se desarrollará este viernes 30, entre las 11 y 13 horas, frente a la Municipalidad, donde habrá una muestra de letreros alusivos a la temática, recolección de firmas, toma de fotografías, stand de dibujo infantil y entrega de trípticos informativos, etc.

En caso de lluvia la actividad igual se llevará a cabo alrededor de la plaza.

Invitan a conversatorio sobre la vitivinicultura

E-mail Compartir

Discutir y analizar las oportunidades de rubros emergentes en la zona, es el objetivo del conversatorio "Desafíos de la Vitivinicultura en la Región de Los Lagos" que se realizará este martes 4 de julio, desde las 11 horas, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) de Osorno, ubicado en el km 8 de la Ruta 5 Sur.

La actividad es organizada por el mismo Inia y responde a la necesidad de abrir un debate técnico y propositivo capaz de anticiparse a nuevos escenarios productivos en la zona, ello frente al cambio climático.

Actualmente en la Región hay cerca de 10 hectáreas cultivadas, cuyas vides se ubican en sectores como San Pablo, La Costa, Ensenada y Llanada Grande.

Junto con abrir nuevas posibilidades en este rubro, la intención es profundizar en el tema a través de la exposición del especialista en fruticultura y vitivinicultura, Patricio Mejías, quien es Doctor of Philosophy y Master of Horticultural Science de Lincoln University, Nueva Zelanda.

Pescadores recordaron a fallecidos en alta mar durante festejos por San Pedro

FIELES. El homenaje al patrono partió con una misa realizada en la capilla de Bahía Mansa, para luego marchar en procesión hasta el muelle, que culminó con el traslado de la imagen en un lanchón.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Más de un centenar de personas llegaron a la misa que se realizó ayer en la capilla de Bahía Mansa, para celebrar a San Pedro patrono de los pescadores, en una liturgia que fue oficiada por el sacerdote Teóforo de Jeu Zandvliet.

En la eucaristía, los fieles aprovecharon la instancia para recordar a los pescadores fallecidos, así como también de agradecer por los alimentos que el mar les provee en su casa cada día.

Una vez terminada la misa, los hombres de mar comenzaron con la procesión entonando el tema religioso "pescador de hombres". Esta peregrinación consistió en trasladar la imagen del santo desde la capilla, que está en la parte alta de Bahía Mansa, hasta el muelle.

Ariel Flores, coordinador de la comunidad cristiana de Bahía Mansa, indicó que "el 29 de junio, el día de San Pedro, lo celebramos junto a los pescadores de la caleta, ellos participan bastante. Todos son hombres humildes, sencillos, trabajadores y generosos".

Agregó que "en esta celebración le damos las gracias a Dios por el momento que nos regala, porque somos unos privilegiados de estar acá, ya que tenemos la dicha de servirnos cosas que no todos tienen".

Programa de tv

El toque farandulero de la jornada lo aportó el periodista y reconocido rostro de la televisión, Amaro Gómez-Pablos, quien llegó hasta Bahía Mansa para grabar la ceremonia en el marco de su programa del canal Mega "Azul Profundo".

En la festividad el periodista se mostró agradecido del cariño de la gente y se motivó a participar en toda la procesión.

Antes de llegar al muelle, los pescadores hicieron su primera parada en un galpón aledaño a su lugar de destino.

En este recinto continuaron con la celebración, donde los niños de San Juan de la Costa le ofrecieron a los asistentes un número artístico.

Ofrendas

En el galpón los asistentes entregaron sus ofrendas en el altar que levantaron para la ocasión, las que a continuación fueron embarcadas junto a la imagen de San Pedro a un lanchón, el que navegó en la bahía donde arrojaron los presentes florales.

Al respecto el dirigente de los pescadores de Bahía Mansa, Marcos Estroz, indicó que "tuvimos la oportunidad de sacar a nuestro patrón a la mar, donde botamos las coronas, y también pudimos rendir homenaje a los que se han ido de este mundo, a nuestros compañeros de labores".

Una vez terminado este ritual, los asistentes volvieron al galpón, donde las autoridades y representantes locales entregaron algunas palabras. Fue el caso del dirigente regional de los pescadores, Luis Adué, quien destacó lo importante que es la pesca para su comuna; además, aprovechó la instancia para deslizar varias críticas a la Ley de Pesca, expresando que "la maldita ley Longueira que todos conocen, sigue causando estragos en nuestra gente".

En paralelo, el dirigente aprovechó de destacar la cohesión que ha logrado el gremio de los pescadores en San Juan de la Costa. "Hace mucho tiempo que nuestra caleta estaba desunida y me atrevo a decir ahora que es una de las más unidas del país, estamos remando todos para un solo lado", aseveró el también empresario gastronómico.

Posteriormente fue el turno del jefe comunal Bernardo Candia, quien aconsejó a la comunidad a elegir bien a los parlamentarios en las próximas elecciones de noviembre, señalando que no le den el sufragio a los políticos que votaron a favor de la Ley de Pesca.

Por otro lado, el alcalde señaló que para el 2018 tiene contemplado construir una plaza productiva, y para ello le pidió la ayuda a todos los pescadores, con el fin de conocer las necesidades que tienen.

Luego de estos discursos, los asistentes fueron invitados a un cóctel, el que se realizó en honor al santo patrono.

"También pudimos rendir homenaje a los que se han ido de este mundo, a nuestros compañeros".

Marcos Estroz, Dirigente de los pescadores en Bahía Mansa"

"Hace mucho tiempo que nuestra caleta estaba desunida, y me atrevo a decir ahora que es una de las más unidas del país".

Luis Adué, Dirigente regional de los pescadores"