Secciones

12 colegios suspenderán sus clases en Osorno debido a las Primarias

POLÍTICA. Serán locales de votación el domingo, por lo que los alumnos se retiran hoy por la tarde y retornan el martes.
E-mail Compartir

Doce colegios municipales de la comuna serán utilizados como locales de votación para las Elecciones Primarias de este domingo 2 de julio, por lo cual se suspenderán las clases en dichos establecimientos a partir de la tarde de este jueves 29 de junio, retornando el martes 4 de julio.

Se trata de el Liceo Carmela Carvajal, Liceo Rahue, Liceo Eleuterio Ramírez, Liceo Industrial, Instituto Comercial, Escuela España, Escuela Efraín Campana Silva, Escuela Leonila Folch López, Escuela de Artes y Cultura, Escuela Fundación Paul Harris, Escuela Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux y Escuela Suiza.

Así lo confirmó el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Mauricio Gutiérrez, al explicar que "estos establecimientos son entregados al Ejército hoy desde las 13.30 horas y hasta el lunes 3 de julio, por tanto estos alumnos no tienen clases el jueves en la tarde, el viernes y lunes; retornarán a el martes 4 de julio".

El funcionario municipal recalcó que "hoy en la mañana hay clases normales, le pedimos a los directores que coordinaran adelantar el proceso de alimentación si corresponde, para que los alumnos se puedan retirar almorzados a sus casas"; y pidió a la comunidad "que cuiden nuestros colegios que ponemos a disposición de este proceso".

Laicos aseguran que Conferencia Episcopal les pidió apoyar al obispo Juan Barros

RELIGIÓN. Tanto el presidente de los Fieles Laicos (que apoyan a Barros) como el líder del Movimiento de Laicos (oponentes) se reunieron con monseñor Santiago Silva para plantear la situación de la diócesis, pero ambos recibieron la misma respuesta.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Apoyar y acompañar al obispo Juan Barros fue el llamado realizado a la comunidad católica de Osorno por los miembros de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH) durante dos encuentros sostenidos con representantes de la diócesis local, con quienes se reunieron en Santiago hace unas semanas.

En la oportunidad, los representantes de los Fieles Laicos (cercanos a Barros) aseguraron que la iglesia en la zona funciona en total normalidad, mientras que los líderes del Movimiento de Laicos argumentaron la total división imperante en la diócesis provocada por la llegada del ex obispo castrense en marzo de 2015.

A las reuniones asistió el presidente de la CECH, monseñor Santiago Silva, el secretario general Juan Ignacio González además de un tercer obispo presente en ambas reuniones. El organismo religioso agrupa a todos los obispos del país.

La visiones contrapuestas de la realidad católica en Osorno y del propio obispo Barros se generan porque el Movimiento de Laicos cuestiona sus vínculos previos con el sacerdote Fernando Karadima, condenado por la justicia Vaticana por abuso de menores, y critican su labor pastoral.

Mientras que los Fieles Laicos destacan su trabajo con las comunidades cristianas, tanto urbanas como rurales, además de ejercer una labor misionera constante respaldada por la figura del Papa Francisco, quien lo designó.

Todo en normal

José Manuel Rozas, uno de los formadores de la comunidad Fieles Laicos de Osorno (que apoya a Barros) encabezó junto a tres personas el encuentro realizado con autoridades de la CECH.

"Podemos asegurar que actualmente la iglesia en Osorno funciona correctamente y no entendemos la obstinación de un grupo de personas que insiste que por la figura de un obispo toda una diócesis está muerta. Bueno, eso lo presentamos y explicamos, porque tenemos la idea de que la conferencia maneja información sesgada, marcada por lo que aparece en la prensa", dijo Rozas.

Verónica Ubilla, dirigenta de la Pastoral de la Diócesis desde hace más de 20 años, también estuvo presente en la reunión, la que se gestó, según dijo, sin que el obispo Juan Barros tuviera conocimiento.

"Fue una cita muy tranquila, donde se realizaron varias consultas. Pudimos explicar que la comunidad trabaja sin problemas y que todo fluye. Al finalizar nos entregaron un mensaje para la comunidad católica osornina dentro de los cuales está acompañar al obispo Juan Barros y no dejarlo solo", dijo Ubilla.

Agregó que el mensaje también considera fortalecer la oración y adoración a Dios y crear instancias de formación en el evangelio y la fe.

Gran división

En el caso del grupo que se opone al obispo Barros desde el momento de su designación en enero de 2015, fue su vocero, Mario Vargas, quien lideró el encuentro junto a cuatro personas más.

Vargas explicó que el planteamiento estuvo orientado a demostrar la división que existe en la diócesis de Osorno , generada por la llegada del obispo Juan Barros, la que se ha agudizado con el paso del tiempo, según el vocero laico.

"El silencio que mantiene el propio Juan Barros es la mejor prueba que no mentimos, que es un pastor ausente. Es un silencio cómplice, ya que sabe todo el daño que ha generado a la comunidad de Osorno. Es impresentable que tenga que ser defendido por personas como José Manuel Rozas o por otros obispos. Esa calidad de líder religioso no lo merece Osorno", dijo Vargas.

Agregó que es positivo haber generado instancias de diálogo con la conferencia, pero que no existen grandes esperanzas de solución.

"La Conferencia Episcopal nos solicitó que acompañemos y apoyemos a Juan Barros. Pero nosotros dejamos claro que es Barros quien no cumple su labor de obispo. Además, les enfatizamos que no vamos a dejar nuestra resistencia hasta que Barros se vaya de Osorno", aseveró Vargas.

Este medio intentó comunicarse con la Conferencia Episcopal, pero no fue posible.

"Podemos asegurar que actualmente la iglesia en Osorno funciona correctamente y no entendemos la obstinación de un grupo de personas que insiste que por la figura de un obispo toda una diócesis está muerta".

José Manuel Rozas Líder de los Fieles Laicos"

marzo del 2015 se realizó la ceremonia de posesión del obispo Barros, que estuvo marcada por disturbios. 21 de

fue el año en que se creó la diócesis de Osorno. Su primer obispo fue monseñor Francisco Valdés Subercaseaux. 1955