Secciones

Adelantan recursos para actualizar el plan regulador de Purranque

URBANISMO. Si bien los fondos del Ministerio de Vivienda contemplaban iniciar los estudios en 2018, el alcalde Héctor Barría indicó que el trabajo se efectuará desde el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El marco normativo que establece la ley orgánica constitucional de municipalidades 18.695 sanciona como uno de los instrumentos fundamentales de una municipalidad el plan regulador, que en el caso de Purranque también incorpora a Corte Alto.

Está vigente desde el 18 de diciembre de 1967, fecha en que se publicó en el Diario Oficial, de lo cual han pasado 50 años, lo que amerita su actualización.

No obstante, ha tenido algunas diversas modificaciones parciales, como por ejemplo en el sector centro-norte, sancionada el 22 de febrero de 1996; sector La Colmena, el 29 de octubre de 2001; y en otros varios sectores el 2 de octubre de 2002.

Para este año

Hace unos días la directora de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac) de Purranque, Yanet Quezada, anunció por este diario que existían recursos comprometidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para iniciar los estudios en 2018, sin embargo el trabajo ahora se adelantó para este año, según confirmó el alcalde Héctor Barría.

"Gracias a la preocupación de nuestro concejo municipal, donde trabajamos en forma mancomunada. De este modo ya firmamos el convenio el pasado 20 de junio para que su ejecución comience el segundo semestre por un monto de $92 millones, incluidos los $7 millones que aportará nuestro municipio".

La autoridad admitió que el plano regulador ya no se condice con la realidad de Purranque y está afectando a la comuna desde el punto de vista productivo.

Lo mismo sucede con la construcción de nuevas villas y poblaciones por la necesidad de ampliar el alcantarillado, agua potable y electrificación.

"Agradecemos la disposición del seremi de Vivienda Eduardo Carmona, quien hizo las gestiones ante el ministerio para que los recursos se adelantaran un año y eso es fundamental, porque que estos procesos duran de tres a cuatro años, si somos positivos", subrayó Barría.

El propio Ministerio de Vivienda y Urbanismo efectuará el estudio, para lo cual llamará a licitación, mientras que el municipio asumirá la contraparte técnica.

"Y por supuesto nos haremos parte de motivar la participación ciudadana donde están todos los vecinos desde ya convocados a opinar", dijo Héctor Barría.

Los vecinos opinan que para establecer una imagen objetivo del plan regulador, la actualización es perentoria en lo que se refiere a la ocupación del territorio y más específicamente a la definición de condiciones para los distintos tipos de asentamientos humanos, de modo de atender tanto a los requerimientos de calidad de vida de los actuales residentes, como de los futuros habitantes de Purranque.

Así lo explicó con anterioridad la directora de Secplac Yanet Quezada: "la falta de una actualización del plan regulador se ha transformado en una limitación evidente para el ordenamiento y crecimiento de la ciudad y la comuna".

Tendencias

Las conclusiones de los procesos de diagnóstico y participación ciudadana efectuados hace algunos años con este mismo objetivo en Purranque, ya plantearon reconocer y regular las tendencias de crecimiento en baja densidad hacia el oriente y en alta densidad hacia el poniente de la línea férrea.

Igual la actual tendencia de conurbación entre la localidad de Corte Alto y Purranque, aprovechar el suelo disponible en el núcleo fundacional, reconocer y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la localidad, favorecer la concreción de áreas verdes asociadas al espacio natural y las fajas de restricción existentes.

Teniendo presente el límite definido en el Plan Regulador vigente, la propuesta reconoce la potencialidad de la Población Kansas, Barrio Estación y Población La Colmena. Hacia el sur existe coincidencia en reconocer un potencial asociado a Corte Alto. Y hacia el oriente, un desarrollo menor orientado a la Población Carrasco, segregada por la Ruta 5.

Terminado el estudio del Plan Regulador, lo que se viene es la etapa de reingreso del expediente a la Seremi de Vivienda y Urbanismo y su revisión en ese servicio para la emisión del informe. Luego, la aprobación del Consejo Regional de Los Lagos, revisión en la Contraloría Regional y finalmente su publicación en el Diario Oficial.

de diciembre de 1967 se publicó en el Diario Oficial el plan regulador actual de Purranque. 18

Alumnos del Preciosa Sangre cantaron en Punta Arenas

E-mail Compartir

Como una experiencia maravillosa e inolvidable calificaron los 6 estudiantes de enseñanza media del Colegio Preciosa Sangre de Purranque, lo vivido en el XXIV Festival Folclórico Estudiantil Nacional de la Patagonia organizado por el sector extraescolar del Departamento de Educación Municipal de Punta Arenas y que se desarrolló entre el 21 y 23 e junio en la región magallánica.

El evento que en esta oportunidad se tituló "Un siglo color Violeta", como tributo a los 100 años del natalicio de Violeta Parra.

La cita tuvo lugar en el gimnasio de la escuela Portugal y buscó fomentar la creatividad escolar a través del género inédito, logrando capturar el interés de los estudiantes chilenos. La delegación de Purranque fue acompañada por los profesores de artes visuales y la música de Constanza Cantuarias y Pablo Montecinos, y el conjunto estuvo compuesto por Belén Ampuero (voz principal), David Andrade y Valentina Aravena (en la guitarras 1 y 2), Daniel Baldovinos en percusión, Jaime Arriagada en triple y Cristóbal Cárcamo en bajo, quienes manifestaron que son autores de la letra y música de la tonada "Canto a una flor", que habla de la vida y obra cultural legada por la cantaautora.

Aunque no clasificaron a la final, la delegación valoró el hecho de haber estado en el certamen.

Club de leones Purranque Centenario nace como una institución mixta

JURAMENTO. Está integrado por 11 mujeres e igual número de varones.
E-mail Compartir

Cecilia Villanueva, vecina de Purranque y supervisora del departamento provincial de educación de Osorno, acaba de jurar como socia del Club de Leones Purranque Centenario, organización recién constituida y que adoptó esta denominación en honor a los cien años del leonismo internacional, que por su calidad de mixta marca la diferencia en el ámbito león local. Cecilia Villanueva lo aclara.

"Desde hace varios años que los clubes de leones tienden a ser mixtos, tanto por aumentar su membresía como por ser congruentes con los avances conseguidos por la mujer en la sociedad occidental y la disposición mental de los varones para compartir roles con las féminas en igual rango de jerarquía. De hecho, la próxima gobernadora será mujer", planteó.

Cecilia es una de las 11 leonas que comparten con los 11 varones la tarea de servir.

"Somos más manos para ayudar en las labores sociales, humanitarias y comunitarias que realiza nuestro club en Purranque y eso es lo que realmente importa", acota.

Por su parte, Carmen Montecino, otra de las nuevas leonas, manifestó que esto de tener derecho a voz y voto y participar de igual a igual con los hombres es mucho más beneficioso.

"Así lo creo. Soy nacida y criada en Purranque y tengo un mensaje para mis vecinos, que por favor seamos un poco más cultos y ordenados sobre, todo en el ámbito del cuidado del medio ambiente", subrayó.

Entre las profesionales leonas también habló Gloria Arismendi, ex jefe de carrera de tecnología médica de la Universidad Santo Tomás, quien admitió que una de las razones que la motivó fue la labor institucional leona que está enfocada en ayudar a la comunidad.

"A la prevención de la Diabetes Mellitus, concretamente, y lograr que estos pacientes tengan una mejor calidad de vida", dijo.

El directorio del club mixto Purranque Centenario lo integra otro staff de destacados profesionales: en la presidencia está Germán Kompatzki, secretaría Cristián Labra y tesorería Marco Wöhlke.

Kompatkzi narró que la iniciativa se comenzó a gestar en noviembre de 2016 y que la organización está compuesta por gente dispuesta a trabajar en favor de las familias más vulnerables.