Secciones

Filtraciones en hogares y caminos en mal estado complican la vida de vecinos de campamento

RAHUE ALTO. Las más de 600 personas que viven en el asentamiento "Buscando Futuro III" deben lidiar con el peligro de las vías de acceso, la alta presencia de barro, factores que se acentúan con las malas condiciones climáticas.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Los vecinos del campamento "Buscando Futuro III" están sufriendo por el mal estado en que se encuentran sus calles -con agua y barro-, además de las filtraciones producto de las malas condiciones climáticas que han afectado a la zona desde hace unas semanas y que amenazan con acrecentarse durante este invierno.

En estas viviendas sociales, ubicadas en Rahue Alto, viven en la actualidad 132 familias, quienes requieren un arreglo urgente de los caminos al interior de este asentamiento, pues aseguran que se han convertido en un barrial durante los días de lluvia.

Al respecto la directora regional de Techo-Chile Los Lagos, Giovanna Moreira, profundizó sobre la realidad de los campamentos en Osorno y señaló que "en el último frente de mal tiempo, que se registró la semana pasada, en realidad se vieron muy afectados algunos de los sectores, obviamente por las viviendas que son bastante precarias y los terrenos que no están pavimentados".

La profesional agregó que "los principales problemas son las filtraciones en las casas, que es inevitable por el frente de mal tiempo, y los caminos, ya que están siendo muy poco accesibles, pues el barro no deja casi pasar a las personas y se hace complejo el día a día para los habitantes".

Vías de acceso

En el campamento "Buscando Futuro III", uno de los principales problemas -a juicio de los residentes- es el mal estado de un camino con peldaños que les permite salir.

La presidenta Cecilia Gualamán, mostró su preocupación por esta vía de acceso, pues aseguró que por dicho lugar transitan niños en el día, además de adultos mayores. Por otro lado, indicó que a sus vecinos se les complica comprar mercadería, ya que es engorroso caminar por esa escalera con bolsas.

"Suben los escolares al colegio y llegan todos embarrados. Hay dos caminos principales donde pasan hartos niños, pero que en realidad uno de ellos no es un camino, pues se trata de planchones rotos", sostuvo la dirigenta.

Vecinos

Otro de los vecinos que alegó por la situación que debe pasar diariamente con la escalera es Jairo Ule, quien vive en el campamento hace dos años con su esposa e hijo.

En ese sentido, Ule indicó que "desde que llegué al campamento que esta escalera está en ese estado, y bastante gente se ha caído. Además, cuando llueve, esto se forma como un río hacia abajo, ya que empieza a correr agua".

Por otro lado, Katherine Guzmán, que llegó a vivir al campamento hace un mes con sus dos hijos pequeños, igual realizó sus reclamos respecto al estado de esta escalera.

"Hace poco compré leña y fue complicado bajarla, lo mismo pasa cuando uno va al supermercado. También se arma bastante barro con las lluvias, entonces es un desastre la escalera, yo creo que todos opinan lo mismo", señaló.

Soluciones

Gualamán indicó que ya han ingresado solicitudes a la Municipalidad para mejorar estas condiciones; no obstante, sostuvo, le informaron que la ayuda la iban a tener hasta septiembre, periodo en el que se comprometieron a mejorar caminos y las casas.

La dirigenta aprovechó de destacar el trabajo realizado por Techo-Chile, quienes han asistido al lugar para realizar un catastro sobre el estado de las viviendas y caminos para el plan de lluvias.

Campamento Mujeres Unidas

Los hogares de este sector también sufrieron por el frente del mal tiempo, así lo aseguró la secretaria del comité Mujeres Unidas, Camila Mayorga, quien indicó que algunas personas se les pasó su casa, sin embargo llamaron al municipio, quienes le prestaron ayuda a seis familias del comité para hacer frente a esta situación. "Ahora ya están bien, llevaron colchones, frazadas y latas de zinc, así que ahí estuvieron colaborándonos", precisó. Por otro lado, sostuvo que en el tema de los caminos no están muy bien, ya que todavía estaría faltando ripio para mejorarlos.

"Los principales problemas son las filtraciones en las casas, que es inevitable por el frente de mal tiempo".

Giovanna Moreira, Directora regional Techo- Chile"

familias viven en el 132

Pequeños agricultores reciben semillas de hortalizas

HUERTOS. Un total de 491 familias fueron las beneficiadas con esta ayuda.
E-mail Compartir

En las dependencias de la Casa del Folclor se efectuó la segunda y última entrega de semillas de hortalizas a pequeños agricultores de la comuna, en el marco de la ejecución del Programa "Apoyo al Huerto de Autoconsumo", que lidera el municipio de Osorno.

En esta ocasión se benefició a personas que residen en los sectores como Baquedano, Cancura, Cancha Larga, Huillinco, Pichilcura, entre otros, los que recibieron packs con semillas de habas, perejil, cilantro, arveja, entre otras verduras.

Esta entrega se realizó a un total de 491 familias, las que indicó el alcalde Jaime Bertín, "cuentan ahora con un apoyo importante para obtener productos de excelente calidad, ya sea para consumo familiar o bien para venta en diferentes ferias libres de la zona".

El Programa "Apoyo al Huerto de Autoconsumo" considera una inversión total de $46 millones, que se financiaría con presupuesto municipal.

Dentro de este financiamiento están contemplados la línea de apoyo en semillas, la entrega de fertilizantes, semillas de papa, motocultivadores, incluyéndose este año el aporte para habilitar gallineros, e invernaderos.