Secciones

Incluirán a la sociedad civil en el futuro Plan Municipal de Cultura

INÉDITO. La Corporación Cultural de Osorno busca constituir la primera mesa técnica para el proyecto. Debería estar todo listo durante septiembre.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Con el apoyo directo del municipio de Osorno, el concejo municipal, los departamentos Social y de Patrimonio, el Consejo de la Cultura y la Corporación Cultural, a través del levantamiento de información de la consultora especializada NinaMapu, se espera impulsar de forma definitiva el futuro Plan Municipal de Cultura de Osorno.

Esta iniciativa, emanada principalmente desde la municipalidad y apoyados por el Centro Cultural y la Corporación, será guiada por la empresa consultora y tiene plazo de casi cuatro meses para ser estructurada, según una calendarización ya establecida, que comenzó este martes con la primera reunión de la mesa técnica y cuyo informe final debería estar terminado en el mes de septiembre.

El punto final de este proceso será la aprobación por el concejo municipal y el alcalde Jaime Bertín.

Metodología

En esos cuatro meses habrá diversas instancias, tales como reuniones con la comunidad "creativa" de Osorno, donde se incluirán artistas, medios de comunicación, personajes afines a la cultura y espectáculos. Pero sin duda un punto importante a considerar es la participación ciudadana, que está contemplada como actor principal.

En este tenor, Rossana Faúndez, directora de la Corporación Cultural de Osorno, cuenta que "vamos a trazar lineamientos estratégicos, pero en base a lo que la ciudadanía decida, vamos a conversar con ellos a través de cabildos (…), para que nos digan sus anhelos, lo que esperan. Para nosotros esto es súper importante".

La idea es encaminar bajo un mismo alero y como protocolo de política pública, todas las instancias relacionadas con la cultura y así generar cohesión entre las partes.

Factor externo

El trabajo de la empresa consultora será fundamental en la obtención de los datos. NinaMapu, a través de su gestora, Claudia Castillo, será la encargada de recoger, tabular y unir todas las ideas y resultados tras los diversos encuentros técnicos y ciudadanos.

Esta organización tiene experiencia, según la asesora, "en diversas ciudades y comunas del país, como en Santiago, Huechuraba, San Joaquín, Valdivia, Castro, Los Ándes, Valparaíso, Calle Larga y Osorno", agrega.

Según el calendario, el primer cabildo cultural y abierto a toda la comunidad se realizará el 4 de julio, a las 18.30 horas, en el Centro Cultural de Osorno.

Al respecto, el alcalde Jaime Bertín sostuvo que "es importante que la comunidad asista, ya que la Corporación cuando realice algo no será de forma espontánea, sino que responderá a una planificación. Queremos saber con anticipación cuál evento va".

CALENDARIO

4 de julio será el primer cabildo cultural con la sociedad civil. Diversos actores aportarán ideas.

1 de agostose presentará el preinforme al concejo municipal con medidas a 5 años plazo.

29 de agosto y 12 de septiembre se presentará para su aprobación el documento terminado y entrega de la memoria final.

meses tendrá esta mesa y la consultora para elaborar el preinforme del plan. 3

cabildos culturales y una reunión con el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) realizará el grupo técnico. 3