Secciones

ENTREVISTA. franco castro, baterista osornino radicado en Santiago:

"A los 14 años mi hermano fue la primera influencia para aprender a tocar batería"

E-mail Compartir

Jorge Bueno

Radicado en la capital desde hace años, dice extrañar a su ciudad natal, pero reconoce que su vida ya está establecida en Santiago, aunque "con las vueltas de la vida, nada sabe", reconoce.

Se trata del destacado baterista osornino Franco Castro. Con un currículum destacable y muchas ganas de seguir ascendiendo, bajo el alero de grandes exponentes de la batería, el músico cuenta que a sus 26 años pretende seguir mejorando "y especializándome en lo que me gusta, que es la batería", enfatiza.

-¿Cómo partió esta pasión por la batería?

-Tenía 14 años y mi hermano en la casa fue la primera influencia que tuve cuando él estaba en el liceo, para aprender a tocar batería. Y de ahí no paré más, hasta ahora. Todo se dio muy natural, muy entre hermanos: él tocaba y yo tocaba. Fue un juego para ambos, pero ahí me di cuenta que eso era lo mío.

-¿Y qué pasó con tu hermano?

-Ya no toca como antes, es más recreacional. Está dedicado a su profesión, es ingeniero comercial. Se llama Luis Castro y tiene 34 años.

-¿Cómo fueron tus inicios en Osorno?

-Esto se remonta a 2004, tenía como 14 años y mi hermano se compró una batería y luego el 2006 me fui a estudiar al Conservatorio Carolina Klagges. Después comencé a estudiar con profesores particulares, en el año 2010. Siempre en mi casa se escuchó harta música: Queen y Led Zeppelin, entonces, de chico eso me motivó a estudiar batería.

-Y de esas primeras clases, ¿qué recuerdas?

-Partí estudiando con Gonzalo Muga, luego con Cristóbal Orozco, que es el baterista de Myriam Hernández y después con Carlos Figueroa.

Su maestro

-¿Cómo surgió eso? Carlos Figueroa es una eminencia en Chile en lo que respecta a batería y el actual director de orquesta del Festival de Viña del Mar.

-Exacto, Carlos es uno de los grandes bateristas chilenos y conocido a nivel internacional. Entonces, yo tenía las ganas de dedicarme al ciento por ciento, por lo que debía tener un profesor de verdad, un capo, un buen maestro. Esto surgió el año pasado: lo contacté, vine a Santiago, tuve una reunión con él y quedamos de acuerdo con que íbamos a empezar en marzo de este año. Llegó marzo y todo se ha dado súper bien, las clases son muy dinámicas, hemos tenido un buen fiato con mis compañeros. Ha sido una gran experiencia, aparte de enseñar batería, te cuenta sus historias como músico. Él estuvo viviendo mucho tiempo en Estados Unidos, entonces es un aprendizaje muy bueno.

-¿Y cuánto piensas estudiar con él?

-El tiempo que sea necesario, yo creo. Tengo la idea de que el músico debe estudiar siempre. En Osorno tengo una colega que es profesora de piano del conservatorio Carolina Klagges y ella debe tener como 60 años. Me dijo el otro día: "Franco, yo agarré un libro que no lo veía hacía tiempo y me puse a estudiar nuevamente". Y si una señora te dice eso, es como que el camino es estudiar siempre. Pero creo que unos tres o cuatro años sería una buena cifra.

-¿Existirá la posibilidad de tocar con él?

-Aún no, pero obviamente él ha tocado con otros alumnos que llevan más tiempo, más recorrido con él, lo que daría la instancia en algún momento de compartir una clínica de batería. Eso se da mucho acá: él necesita un baterista y llama a alguno de sus alumnos. De hecho, uno de sus pupilos es el baterista de la orquesta de Festival de Viña.

Carlos Figueroa es un eximio músico, aparte del ser el actual director de orquesta del Festival de Viña. Ha trabajado con bandas y cantantes nacionales e internaciones, tales como La Ley, Aleste, Alberto Plaza, Myriam Hernández, Luis Jara, Ricardo Arjona, Franco Simone, Sting, The Police, Incubus, entre otros.

Disciplina

-¿Cuánto tiempo inviertes en el estudio?

-Yo llego en la mañana a la escuela, almuerzo en la escuela, tomo once en la escuela y luego me voy para la casa. Estoy todo el día acá, estudiando. Es el único camino para llegar a hacer cosas de verdad con la música.

"feedback"

-¿Cómo llegaste a Feedback… es una banda con largo recorrido en el rock nacional?

-Me uní en marzo de este año, coincidiendo con mi llegada a Santiago y contacté por Facebook al vocalista de la banda y le comenté que cualquier cosa pudieran contar conmigo. Justo se dio la suerte de que estaban buscando baterista y me llamaron a una audición, donde toqué dos canciones de 10 minutos y me dejaron como parte de la banda.

-¿Alguna posibilidad de que Feedback venga a Osorno?

-He comentado que sería bueno hacer una gira en el sur. De hecho, nos gustaría hacer un evento en el Teatro Municipal de Osorno. Feedback toca en lugares más grandes, no tanto en bares.

-¿Qué proyectos futuros se avecinan?

-Mi intención es quedarme aquí en Santiago y dedicarme profesionalmente a la batería, ya sea dando clases, sesionando a diversas bandas, estar en torno a la música. Todo es muy amplio, no solo es tocar. Hay que componer, editar videos, producir, es harta la pega.

"Tengo la idea de que el músico debe estudiar siempre. En Osorno tengo una colega que es profesora de piano del conservatorio Carolina Klagges y ella debe tener como 60 años. Me dijo el otro día: "Franco, yo agarré un libro que no lo veía hacía tiempo y me puse a estudiar nuevamente"."

en marzo, Franco decidió irse a Santiago a estudiar su máxima pasión: la batería. 2017

años tiene Franco, pero ya posee una gran experiencia, aunque siempre con ganas de aprender más. 26