Secciones

Bomberos de la Segunda reciben su nueva "joyita": un carrobomba norteamericano

COMPRA. Se trata de una máquina de 1998, bien cuidada, con 27 mil kilómetros.
E-mail Compartir

Buscaron hasta encontrar un carro de bomberos que tuviera las condiciones ideales para el trabajo del combate al fuego y que pudieran adquirir con los recursos reunidos en rifas, bingos y otras actividades.

Los integrantes de la Segunda Compañía, liderados por Nelson Gómez, se propusieron adquirir un carro con ciertas cualidades que favoreciera el combate al fuego en cualquier lugar y finalmente lograron, a través de un intermediario, conseguir un carro E-ONE, con 27 mil kilómetros recorridos, en buenas condiciones. La máquina fue trasladada por tierra desde el puerto de San Antonio hasta La Unión.

"Es un logro en el cual se involucró toda la compañía. Buscamos los medios y en las páginas de internet hasta encontrar esta máquina, que tenía un precio mucho mayor, ya que nuevas valen más de 280 millones de pesos, hasta que consideraron nuestra condición de bomberos voluntarios, nos rebajaron a casi la mitad del valor original y fue enviado al puerto de San Antonio, donde fuimos a retirarlo con la factura de la compra", explicó el director de la compañía.

Al puerto fueron el director, los comandantes y el oficial de máquina encargado de la conducción de la unidad, que arribó a la ciudad la mañana del viernes y fue recibido con la tradicional cortina de agua de bautizo en el centro.

Características

Se trata de un carro del año 1998, muy bien cuidado, con extintores, pitones, 300 metros de manguera, con cabina separada, donde va el conductor y el oficial a cargo y detrás de ellos hay espacio para 10 voluntarios cómodamente ubicados y donde incluso pueden cambiarse vestuario.

Es petrolero, mide 11,2 metros de largo, que a juicio de algunos pudiera tener algún problema en las estrechas calles de la ciudad, pero la posibilidad de lanzar 300 metros de mangueras, facilitará a los bomberos atender cualquier siniestro que ocurra.

A juicio de los voluntarios, es un carro que requiere la ciudad, cuya población crece y aumenta la frecuencia de llamados para los bomberos, quienes deben contar con los elementos necesarios.

Director regional asegura que hospitales pasan a la etapa de diseño

E-mail Compartir

Los hospitales de "La Unión y Río Bueno caminan a la etapa de diseño", indicó el director del Servicio Regional de Salud, Patricio Rosas Barrientos, en la cuenta pública efectuada en La Unión, como una forma de descentralizar la función de su servicio.

En su cuenta, se extendió en lo realizado y la cantidad de inversión efectuada en las comunas de Los Ríos y la manera cómo se ha buscado atender a todos los sectores, pero fundamentalmente a los más carentes y de lugares más alejados.

El doctor Rosas se refirió al sostenido incremento de recursos que ha tenido en los últimos años este servicio, lo que se grafica con la construcción de centros de salud familiar, consultorios y hasta hospitales, como los de Río Bueno y La Unión, para lo cual se habla de millonarias cifras, ya aprobadas en el presupuesto para los respectivos diseños.

Otro dato que fue entregado por el director de Salud, es la disminuciónde las atenciones de urgencia, ya que bajaron las solicitudes en una cifra cercana a las 5 mil demandas, en un universo que se acerca a las 600 mil anuales en esta región.

Asimismo, aumentaron los exámenes y las consultas de especialidad, y adelantó que aumentarán también los médicos especialistas y el positivo impacto de la telemedicina.

Liceo Ricardo Fenner y su enfoque en el uso de herramientas de última generación

EDUCACIÓN. El plantel unionino tiene una matrícula que supera los mil estudiantes, quienes se forman en cinco especialidades. Entre sus beneficios destacan proyectos de formación artística y pasantías.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Con una matrícula que supera los 1.000 alumnos provenientes de la región de Los Ríos y Los Lagos, en su mayoría de áreas rurales, el liceo Técnico Industrial Ricardo Fenner Ruedi, dispone de un equipo de educadores con títulos de postgrados y pasantías que les permiten traspasar a los alumnos sus conocimientos y seguridad en el uso de equipos y herramientas de última generación, en las 5 carreras que dictan hoy en día.

Al frente del plantel se encuentra el educador Luis Álvarez Igor, que ha asumido con plena identidad la conducción del establecimiento durante los últimos 17 años, de los 21 que cumplió y que hizo recordar la forma cómo se inició con apenas 90 alumnos y hoy se ha multiplicado más de 11 veces.

Lo mismo sucede con sus construcciones, que se han extendido en el terreno de más de 10 hectáreas, con 8.500 metros cuadrados para los talleres, salas de clases, laboratorios, comedores, internado para 700 alumnos, gimnasios, canchas o recintos deportivos, oficinas y talleres de aprendizaje. Todo, con la finalidad de ofrecer una enseñanza de calidad, acorde a las necesidades de los alumnos, donde se busca que cada egresado ejerza con toda propiedad su profesión, pero además pueda avanzar a la formación profesional.

Las especialidades que se dictan son Construcciones Metálicas; Electricidad, que dispone de uno de los mejores laboratorios del sur del país, que permite a los egresados el conocimiento de lo último existente en la especialidad; Instalaciones Sanitarias, con técnicos que han tenido un alto nivel en las evaluaciones a las que han sido sometidos; Edificación, técnico de nivel medio, de favorable aceptación en el gremio de la construcción; y la carrera de Mecánica Automotriz, que dispone de talleres de alto estándar y reconocidos en toda la zona.

Reconocimiento

Los docentes Manuel Valdés y Ramón Aguilera, indicaron que el nivel alcanzado por el establecimiento, ha sido reconocido en la Corporación SNA Educa y constituye un orgullo por el trabajo que realiza todo el equipo de educadores, profesionales, personal de apoyo a la función educativa y el grupo de empresarios que constituye el consejo asesor.

En un rápido recorrido, se aprecia la forma de integración al trabajo, la manera como los alumnos de los cursos superiores asumen mayores responsabilidades en el campo laboral, por lo que buscan aprender cada detalle de los procesos, como lo recalcaba uno de los maestros, ya que en esa función técnica estarán solos.

PASANTíAS

El inspector general, Manuel Valdés, destacó las pasantías ganadas por alumnos de este plantel a distintos países. La última fue de Benjamín Muñoz y Víctor Huenchupán, quienes visitaron China y expusieron en Beijing su proyecto "Repeldog", que busca resguardar a los animales.

"Tenemos muchos proyectos y entre ellos está la preocupación por el área artística, musical y folclórica, que incluyen danzas y bailes en cuyo trabajo se encuentra el conocido folclorista José Luis Guarda, que ha dado un excelente resultado con actuaciones a nivel de la SNA, destacadas por las máximas autoridades", indicó Manuel Valdés.

Para los educadores del plantel, uno de los hitos fue la visita del aula móvil de la Corporación SNA Educa, que con un elevado valor en equipos, permitió a los estudiantes acercarse a la robótica, a la automatización y a las nuevas tecnologías que para los estudiantes constituyen el mundo que vivirán. Aseguraron que vendrá de vuelta, para que alumnos, profesores, padres y apoderados la vuelvan a visitar.

Los directivos educacionales aseguraron que existe una muy buena integración de los padres y apoderados, lo cual incide en los logros académicos de los jóvenes que en forma gratuita reciben enseñanzas en este plantel particular subvencionado.

alumnos aproximadamente estudian en el Liceo Industrial Ricardo Fenner de La Unión. 1.000