Secciones

El parque automotriz se duplica en últimos cinco años en Osorno

E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Los tacos ya no son una realidad desconocida para los osorninos en las horas punta de la ciudad, quienes diariamente deben lidiar con bocinazos y en algunas ocasiones hasta gritos de conductores "desesperados" por llegar pronto a su destino.

La congestión vial que se vive en la ciudad, hizo incluso innovar durante este año con las vías reversibles en Osorno: una medida que tuvo como fin disminuir los tacos que se generan en las horas de mayor tránsito.

Todo ello quedó de manifiesto en un estudio realizado por la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), que reveló que el parque automotriz de Osorno se duplicó en los últimos 5 años.

Si bien en 2010 en la ciudad existían 25.434 vehículos, cinco años después la cifra llegó a 51.704 unidades (103%). Es decir, por cada tres osorninos existe un automóvil, ya que la ciudad cuenta con una población aproximada de 157 mil habitantes.

Facilidad de compra

Entre las razones que explicarían este incremento se encuentra la mayor facilidad crediticia para adquirir automóviles y también una disminución en el uso de la locomoción colectiva.

Sobre el primer punto, en la Automotora Arauco, ubicada en calle Bulnes con Mackenna, han sido testigos del incremento del parque vehicular en Osorno, fenómeno que logran percibir debido a que la ventas de automóviles se han incrementado en su local.

Nicolás Guzmán, jefe de ventas de la marca Nissan y de los autos usados de la automotora, profundizó sobre el comportamiento de compra de los osorninos en los últimos años.

"Este año la marca Nissan ha aumentado considerablemente respecto al año pasado (...). Lo atribuyo al mismo tema de los créditos, ya que hace que la gente haga renovaciones con la marca", aseguró Guzmán.

El vendedor agregó que los clientes "cuando ya están terminando de pagar la última cuota, se cambian automáticamente a otro modelo y van subiendo de año. Además, en general los clientes se acostumbran a pagar una cuota mensual por un auto".

Indicó que en promedio la gente cambia los modelos de sus vehículos cada dos o tres años, fenómeno que se vive a nivel nacional.

Debido a la mayor facilidad para obtener un crédito hoy en día, en esta automotora la venta de vehículos se ha incrementado en 15% este año respecto al mismo periodo de 2016.

Guzmán asegura que "y en algunos meses las ventas han crecido quizás un 30% con respecto a 2016".

Señaló que en la automotora, solo con la marca Nissan, este año han vendido alrededor de 36 autos mensuales, mientras que en vehículos usados la cifra bordea las 30 unidades por mes.

Su colega, Eduardo Yunge, jefe de ventas de Kia y Subaru en la Automotora Arauco, profundizó sobre el comportamiento de compra que han tenido los osorninos.

Precisó que mensualmente en la marca Kia venden un promedio de 40 autos y con Subaru el promedio por mes es de 13 vehículos. Y esperan que en el segundo semestre de este año las ventas sigan creciendo.

En el registro del Departamento de Licencias y Permisos de la Municipalidad de Osorno es posible identificar los tipos de vehículos que prefieren los osorninos.

En ese sentido, los permisos de circulación muestran que el modelo de automóvil que está en auge es el "station wagon", pues en lo que va del 2017 es el único que ha superado las cifras de los dos años anteriores (ver infografía).

Por otro lado, de acuerdo a los datos facilitados por la Municipalidad de Osorno, se demuestra que está disminuyendo entre los conductores la preferencia de los modelos más grandes, como furgones y camionetas, donde los primeros vienen a la baja desde el año 2015.

transporte público

Uno de los hechos que también explica este aumento en el parque automotriz, tiene que ver con la disminución del uso del transporte público, situación que fue demostrada en el estudio formulado por la Sectra.

En este informe se precisó que en 2010 se realizaban 151.888 viajes diarios en el transporte público, mientras que en el 2015 estos bajaron a 119.639.

En el gremio de los colectivos están en conocimiento de esta situación, por lo que su dirigente Humberto Ulloa señaló que "como representantes estamos conscientes de aquello y siempre estamos preocupados de esa situación, de evitar los reclamos de los pasajeros ofreciendo un servicio como corresponde".

Aunque precisó que cree que la mayoría de la gente confía en el transporte público. "La mayoría de la población de Osorno se mueve en colectivo o en micro, y lo hacen porque efectivamente es un servicio confiable, con las excepciones que lamentablemente quizás siempre ocurrirán", destacó.

Asimismo, Ulloa aseguró que incluso el servicio ha ido mejorando en estos últimos años.

"Nosotros transportamos a la mayor cantidad de pasajeros adultos diariamente en Osorno en comparación con el transporte mayor. Ofrecemos a la clientela una cantidad importante de autos nuevos, renovamos constantemente nuestros vehículos, entonces, eso es atractivo para los pasajeros", aseveró el dirigente de los mil colectivos que transitan por las calles de la ciudad.

Mejoras

A pesar de que ha existido la voluntad de parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones por fomentar el uso de la locomoción pública, las medidas no estarían rindiendo sus frutos.

Testigo de ello es que el estudio de la Sectra demostró una disminución en la variable "viajes por persona diaria en transporte público", entre 2010 y 2015, lo que quiere decir que menos personas están utilizando este servicio.

Este hecho sucede pese a que la flota de micros en Osorno se ha ido modernizando, pues la antigüedad promedio de una máquina en el 2010 era de 14 años, mientras en el 2015 fue de 9 años.

La modernización de microbuses se realizó a través del programa denominado "Renueva tu Micro", el cual Adrián Peña, coordinador del transporte público de la Seremía de Transporte en la Región de Los Lagos, espera seguir realizando.

En ese sentido, el personero explicó que "el programa de renovación de micros que hace el Estado es para fomentar que exista un parque más moderno, ya que con eso se disminuye la contaminación y también las cualidades que debe tener un vehículo para el transporte público".

Indicó que con esta iniciativa, los empresarios del transporte mayor tienen como beneficio que su máquina esté tal vez menos tiempo en el taller, y más circulando por las calles, por lo que sería más eficiente.

Asimismo, indicó que también esperan mejorar el transporte público con el llamado Perímetro de Exclusión (plan de ordenamiento del transporte público mayor), iniciativa que nuevamente fue conversada entra autoridades regionales y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

"Cuando ya están terminando de pagar la última cuota, se cambian automáticamente a otro modelo y van subiendo de año. Además, en general los clientes se acostumbran a pagar una cuota mensual por un auto".

Nicolás Guzmán, Jefe de ventas Automotriz, Arauco"

Datos

2010 El estudio de la Sectra reveló que en ese año transitaban 25.434 automóviles por las calles de Osorno.

2015 En esta época el parque automotriz ya se había duplicado, llegando a una cifra de 51.704 vehículos.

transporte. Un estudio realizado por la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) reveló una fuerte expansión de los vehículos motorizados en la ciudad en 5 años, donde hubo un aumento de un 103%. Ello significa que por cada tres osorninos, hay un auto. La situación se explicaría por la facilidad crediticia para comprar automóviles y también porque ha bajado el uso de la locomoción pública.