Secciones

Dermatólogos y pacientes buscan tener en Osorno una máquina para tratar enfermedades a la piel

EQUIPAMIENTO. Se trata de una cabina de Fototerapia que cuesta $30 millones y que fue solicitada al Servicio de Salud de Osorno. Ello evitaría que los afectados tengan que viajar al menos dos veces por semana a Valdivia o Puerto Varas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los pacientes afectados por complejas enfermedades a la piel y que requieren recibir tratamiento de fototerapia, deben viajar al menos dos veces a la semana hasta Valdivia o Puerto Varas, ya que en la provincia de Osorno ningún centro de salud público o privado tiene el equipamiento para llevar a cabo el procedimiento.

Es por esta razón que dermatólogos y pacientes buscan que el Servicio de Salud de Osorno (SSO) pueda adquirir la máquina que cuesta alrededor de $30 millones, la cual beneficiaría a más de 600 personas afectadas de patologías como soriasis, vitíligo, dermatitis atópica, ninfomas, cáncer a la piel, entre otras.

La fototerapia es una técnica que emplea radiaciones electromagnéticas de origen natural o artificial con que son tratadas enfermedades de la piel, inmunológicas, a los huesos e incluso problemas de estado de ánimo como la depresión.

La cabina que buscan instalar en el Hospital Base de Osorno es de última tecnología, desarrollada con luz artificial que aplica radiación ultravioleta en sesiones que van desde 30 segundos hasta 5 minutos, dependiendo el tipo de patología.

Cinco minutos

Susana Oyarzún relató que su hijo Gian Paolo, de 6 años, en febrero pasado le comenzaron a aparecer ronchas del tamaño de una moneda de 100 pesos esparcidas en sus brazos, piernas, glúteos y cara, que con el paso de los días se transformaron en heridas tipo úlceras.

"Ver llorar a mi hijo de dolor por las heridas es lo más desesperante que enfrentamos como familia. Nos amanecíamos con el alma desgarrada y con la esperanza de encontrar alguna forma de aliviar su dolor físico, que parecía no terminar. En un principio el diagnóstico tampoco fue fácil de encontrar, ya que la enfermedad es muy poco frecuente", dijo la madre.

En marzo fue diagnosticado con dermatosis tipo pleva (pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda) y desde entonces viajan al menos dos veces a la semana hasta Valdivia para que Gian Paolo pueda recibir 5 minutos de fototerapia. "Le cambió la vida a mi hijo y si ese equipo llega a Osorno, será una bendición", indicó la mujer.

Jeanette Barrientos también viajó a Valdivia tres veces a la semana desde mayo del año pasado y febrero de 2017 para que su hijo Benjamín Uribe, de 8 años, recibiera tres minutos de fototerapia como tratamiento al ninfoma cutáneo del tipo micosis fungoide que padece.

"A mi hijo le aparecen manchas blancas en todo el cuerpo, incluida su cara. Tuvimos que hacer todo tipo de beneficios y esfuerzos para reunir los más de 30 mil pesos que necesitaba todas las semanas para viajar a Valdivia. Pero el esfuerzo valió la pena, porque ahora está evidentemente mejor y sería muy bueno que las autoridades hagan un esfuerzo y compren el equipo", comentó la madre.

Agregó que a los costos económicos se suma el esfuerzo físico, ya que con su pequeño salían a las 5 de la mañana de su casa ubicada en Colonia Ponce, sector rural de Purranque, para llegar a Osorno y luego tomar el bus a Valdivia. Retornaban a su hogar pasadas las 21 horas.

Odette Castillo, de 52 años, sufre de soriasis desde su juventud, la que desde hace 10 años se transformó en reumática, sufriendo fuertes dolores asociados a su enfermedad dermatológica. "Desde hace meses espero tener un cupo para viajar a Valdivia a la fototerapia. Si tuviéramos este equipo acá, personas como yo podríamos recibir el tratamiento", relató.

Petición de los Médicos

Cristian Pizarro, médico dermatólogo del Servicio de Salud de Osorno, precisó que contar con un equipo de este tipo en la ciudad es de vital importancia para tratar a pacientes con variadas patologías, los que actualmente están gastando altas sumas de dinero para acceder al tratamiento en otras ciudades o esperando por ser derivados.

"Este no es un tratamiento cosmético, son enfermedades complejas donde en muchos casos la mejor opción es la fototerapia. El costo de la máquina es de $30 millones aproximadamente, pero a la larga significará un tremendo beneficio tanto para los pacientes como para el propio Servicio de Salud, que puede arrendar el equipo a privados y recuperar su costo", dijo el profesional.

Precisó que la solicitud está formalizada tanto a la dirección del Hospital Base como en el Servicio de Salud y cuenta con el respaldo de los dermatólogos que operan en el sistema público y privado en la provincia, que son 8 médicos.

Segundo semestre

La directora del Hospital Base San José, Sylvia Mutizábal, explicó que efectivamente es importante contar con el equipo, pero que se han debido priorizar los recursos para mantener equipamiento de nivel vital.

"Estamos haciendo fuerza por todos lados para tener la máquina y con el apoyo de diferentes especialidades médicas, pero cuesta encontrar los fondos. En todo caso, la tenemos priorizada y esperamos considerarlo en julio", señaló la profesional.

Nelson Bello, director del Servicio de Salud de Osorno, explicó que efectivamente el equipo es una necesidad que puede beneficiar entre 600 a 800 pacientes al año, pero existen otras prioridades que solucionar y los recursos son limitados.

"Tenemos como prioridades instalar un resonador magnético en el Hospital Base, que cuesta más de mil millones de pesos y la Unidad de Diálisis Pública en Purranque, entre otros. Sin embargo, tenemos espacio para presentar proyectos de equipamiento, probablemente el 5 de julio presentamos todos nuestros proyectos al Consejo Regional, ya que está en carpeta. Si podemos obtener recursos el segundo semestre sería ideal", aseveró el profesional.