Secciones

Preliminar de Tango: Parejas de Santiago sacan pasajes a Buenos Aires

CAMPEONES. En una apasionante cita se definieron a los representantes de Chile para el Mundial de Tango que se realizará en agosto, en Argentina. Hubo gran asistencia de público en el encuentro.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Fueron tres jornadas extenuantes, desde los organizadores hasta los participantes. Casi cincuenta parejas, en diversas categorías, además de una reñida competencia de canto, protagonizaron este inédito reencuentro con el tango en Osorno.

Nos confidencia uno de los gestores de este torneo y representante de Tango Osorno, Víctor Bahamondes, que "desde octubre del año pasado venimos preparando esto y no descartamos seguir el próximo año". Es una proeza que los organizadores están dispuestos a continuar y por qué no, colocar a la ciudad como un referente a nivel nacional, tal como lo es Valparaíso o Santiago.

Jornada

Desde temprano inició este último día, con clases gratuitas en el bulevar del Complejo Plaza Sol, gentileza de los maestros de tango invitados para la ocasión. Sin embargo, el plato de fondo y que obviamente congrega más atención a la nutrida concurrencia que asistió al evento, son las finales que comenzaron a las 16 horas, con la competencia de canto.

En dicha instancia compitieron el local Juan Roberto Cárdenas; los representantes de Santiago, Carlitos Moreno y Leandro Cancino; desde Puerto Montt, Romané Segovia y por Neuquén, Argentina, Malena Rossi.

Tras la decisión del jurado compuesto por el periodista Honorio Ruiz; el director del Centro Cultural Sofía Hott, Jorge Zepeda y el vocalista del grupo argentino Sexteto Milonguero, Javier Di Ciriaco, la ganadora fue la representante trasandina: la rubia Malena Rossi, quien cantó el tema "Siga el corso".

Al respecto, la ganadora cuenta que "definitivamente es un sueño, yo soy originaria de Buenos Aires, pero me fui a vivir a San Martín de los Ándes hace dos meses... me enteré de esta competencia en Osorno y vine a participar".

Malena indica que este es su segundo festival donde sale ganadora y, cómo no, la invade la felicidad.

El segundo lugar fue para el crédito osornino, Juan Roberto Cárdenas. Con algo de tristeza en su cara, reconoce que "tengo sensaciones encontradas. Feliz por el reconocimiento del público, pero alguna pifia debí haber cometido y el jurado tuvo que evaluar".

El baile

A partir de las 17.30 horas, inició lo que muchos esperaban: la finalísima del baile. Si bien son 4 categorías en disputa (tango pista, tango escenario, vals y milonga), las competencias oficiales y conducentes al mundial de Buenos Aires, en Argentina, son tango pista y escenario. Una pareja por serie serán las triunfadoras y representantes de nuestro país.

Con una tremenda concurrencia, que repletó el Gran Salón del Hotel Sonesta, la cita realmente maravilló a los asistentes que estuvieron casi tres horas viendo a los binomios finalistas.

El jurado de esta categoría, compuesto por Romina Levín, Fernando Galera, Demián García y Aurora Lubiz, deliberó y decidió que los ganadores fueran Martina Asenjo y Claudio Milán, provenientes de Santiago, en categoría tango pista; y Daniela Moreno con Gonzalo Pavez, también de Santiago, en categoría tango escenario.

Sin embargo, hubo polémica en el público tras esta última premiación, quienes pifiaron a los vencedores. Los organizadores y el jurado apelaron a la educación y pudieron acallar las críticas, que no empañaron lo realizado.

"Estamos muy felices, es el primer certamen importante que ganamos y la reacción del público es normal, no hay problema", cuenta Gonzalo Pavez. No es menor, será su primera vez en Buenos Aires y con la responsabilidad de representar al país.

Similares emociones mostró Claudio Milán, quien dijo que "no sé si me lo esperaba, era complicado, durante la noche no pude dormir y había parejas que eran excelentes competidores".

Los ganadores tendrán acceso directo a las semifinales del mundial, incluyendo además pasajes, estadía y viático.

En las otras categorías, vals y milonga, Martina Asenjo y Claudio Milán volvieron a ser los triunfadores. Mientras que en tango pista senior, el primer lugar fue para Patricia Vargas y Richard Herrera.

Análisis

Los organizadores, exhaustos tras estas jornadas, pueden decir que la tarea está completa y que Osorno podría iniciar su camino como un lugar destacado y necesario para el tango nacional.

Al respecto, el pasado viernes durante el lanzamiento del evento, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, indicó que estas iniciativas contribuyen a "traer algo novedoso a la ciudad, atraen gente de otros lugares, llenamos hoteles, restoranes y qué genera eso: movimiento".

Reconoció, además, que le gustaría que la ciudad se transforme en un referente del tango a nivel nacional e internacional.

De momento, para las noveles parejas ganadoras, les espera un corto tiempo de preparación para asistir a las "ligas mayores" del tango, en su cuna, como es la capital de Argentina, la bohemia y glamorosa Buenos Aires.

"Estamos muy felices (...) la reacción del público es normal. No hay problema".

Gonzalo Pavez, Ganador de tango pista"

"No sé si me lo esperaba. Sabía que teníamos posibilidades, había parejas que eran excelentes competidores".

Claudio Milán, Ganador tango escenario"

días duró la competencia del Preliminar de Tango en el Hotel Sonesta. 3

al 23 de agosto será el Mundial de Tango, que se realizará en Buenos Aires, Argentina. 10